Conceptos Clave: Habitante, Pueblo, Nación, Estado y Nacionalidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
1. Habitante
- Es toda persona que vive o reside en un territorio.
- Tiene derechos (acceso a servicios, vivienda, salud, etc.) y responsabilidades (respetar normas, cuidar el entorno).
- A diferencia del ciudadano, el habitante no siempre tiene derechos políticos (como votar), pero sigue siendo parte activa de la comunidad.
2. Pueblo
- Conjunto de personas que comparten territorio, cultura e historia.
- Es la base de la ciudadanía dentro de un Estado.
- En una democracia, el pueblo es el sujeto de la soberanía: elige a los gobernantes y participa en decisiones colectivas.
3. Nación
- Comunidad unida por una identidad común: historia, cultura, idioma, tradiciones.
- No siempre implica tener un Estado propio.
- Es un vínculo social y cultural que une a sus miembros, más allá de las leyes.
4. Estado
- Es una organización política que ejerce autoridad sobre una población y un territorio.
- Se compone de:
- Población
- Territorio
- Gobierno
- Su función es:
- Garantizar el orden
- Asegurar la justicia
- Promover el bienestar general
- Hacer cumplir las leyes a través de instituciones públicas
Derechos y Obligaciones
5. Derechos del Habitante
- Derecho a una vivienda digna
- Derecho a condiciones de vida dignas
- Derecho a la seguridad y estabilidad en la vivienda
- Derecho a la privacidad e intimidad
- Derecho a una vivienda saludable
- Derecho a la no discriminación
Obligaciones del habitante:
- Cumplir leyes y regulaciones
- Respetar derechos ajenos
- Cuidar y mantener la propiedad
- Cuidar el medio ambiente
- Contribuir al bienestar común
- Pagar cuotas o contribuciones
- Participar en decisiones comunitarias
6. Derechos del Ciudadano
- Derecho a la vida
- Derecho a la libertad y seguridad personal
- Derecho a la igualdad ante la ley
- Derecho a la libertad de expresión y opinión
- Derecho a la educación y salud
- Derecho al trabajo y seguridad social
Obligaciones del ciudadano:
- Cumplir las leyes
- Pagar impuestos
- Participar en el proceso democrático
- Respetar los derechos y la propiedad de los demás
7. Derechos del Estado
- Legislativos: Crear leyes para regular la sociedad.
- Ejecutivos: Aplicar y hacer cumplir las leyes a través del gobierno y fuerzas del orden.
- Judiciales: Administrar justicia y resolver conflictos legales.
- Fiscales: Recaudar impuestos para financiar servicios públicos.
- Regulatorios: Supervisar sectores clave como salud, economía, medio ambiente, educación, etc.
Obligaciones del Estado:
- Proteger los derechos humanos
- Garantizar la igualdad y justicia
- Mantener el orden y la seguridad
- Ser transparente y luchar contra la corrupción
- Proveer servicios esenciales: salud, educación, infraestructura
- Fomentar desarrollo económico y social
- Garantizar la participación ciudadana
8. La Nacionalidad
- Es el vínculo legal y político que une a una persona con un Estado.
- Genera derechos y obligaciones mutuas.
Tipos de Nacionalidad:
- Por nacimiento
- Por naturalización
- Por adopción
Formas de adquirirla:
- Jus Soli (derecho del suelo): Por nacer en el territorio de un país.
- Jus Sanguinis (derecho de sangre): Por tener padres ciudadanos de ese país.
- Naturalización: Después de residir cierto tiempo y cumplir requisitos legales.
- Adopción: Cuando un ciudadano adopta legalmente a un menor extranjero.
- Matrimonio: En algunos países se puede adquirir por casarse con un ciudadano.
Requisitos Comunes:
- Edad mínima
- Tiempo de residencia
- Conocimiento del idioma
- Buena conducta (sin delitos graves)
9. Defensor del Pueblo (Artículo 86 de la Constitución Nacional)
¿Qué es?
- Es un órgano independiente que forma parte del Congreso de la Nación Argentina.
- Tiene autonomía funcional: no recibe órdenes de ninguna autoridad.
- Su función es defender los derechos humanos, garantías e intereses establecidos en la Constitución y en las leyes.
¿Cuál es su misión?
- Proteger a los ciudadanos frente a:
- Hechos, actos u omisiones de la Administración Pública.
- Abusos o negligencias del Estado.
- Controlar el funcionamiento de los órganos administrativos públicos.
- Tiene legitimación procesal: puede actuar judicialmente si es necesario.
¿Cómo se lo elige y cuánto dura?
- Es designado por el Congreso, con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en cada Cámara (Diputados y Senadores).
- Dura 5 años en el cargo.
- Puede ser reelegido una sola vez.
- Goza de inmunidades y privilegios, como si fuera un legislador.
Organización y Funciones
- Están reguladas por una ley especial.