Conceptos Clave de Gramática y Literatura Española para una Redacción Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Estructura del Texto Argumentativo
- Introducción: Presentación del tema escogido.
- Desarrollo: Se forma a partir de dos párrafos; el primero para presentar argumentos a favor de la idea y el segundo para los contraargumentos.
- Conclusión: Resumen de los argumentos principales y cierre.
Gramática: Verbos y Complementos Verbales
Complemento Directo (CD)
- Responde a las preguntas ¿Qué? o ¿A quién?
- Se sustituye por lo/la/los/las.
Complemento Indirecto (CI)
- Responde a la pregunta ¿Para qué?
- Se sustituye por le/les.
Complemento Circunstancial (CC)
- Indica circunstancias de tiempo, modo, lugar, cantidad, causa, finalidad, etc.
Verbos Inergativos e Inacusativos
Verbos Inergativos
- Son aquellos que expresan acciones realizadas por un sujeto que actúa activamente.
- No suelen necesitar complementos adicionales para tener sentido.
Verbos Inacusativos
- Aquellos que describen estados, cambios o sucesos que afectan al sujeto, generalmente pasivo.
- El sujeto experimenta la acción, no la realiza.
Modalidades Oracionales
- Declarativas: Aportan información o comunican hechos.
- Interrogativas: Formulan una pregunta, directa o indirecta.
- Exclamativas: Expresan emociones o sentimientos como sorpresa, alegría, etc.
- Imperativas: Expresan órdenes, consejos o ruegos.
- Dubitativas: Expresan duda o incertidumbre.
- Desiderativas: Expresan deseos o anhelos.
Saberes Literarios: Tópicos Clásicos
- Amor post mortem: Refleja un amor que perdura más allá de la muerte.
- Aurea mediocritas: Exalta una vida sencilla y moderada.
- Beatus ille: Exaltación de la vida tranquila y rural.
- Carpe diem: Invitación a disfrutar del presente, ya que el tiempo es efímero.
- Descriptio puellae: Idealización de la belleza femenina (ojos claros, cabello dorado y piel blanca).
- Donna angelicata: Representación de la mujer como figura pura que eleva al hombre espiritualmente.
- Homo viator: Metáfora de la vida como un viaje.
- Locus amoenus: Descripción de un espacio natural idealizado y placentero.
- Omnia mors aequat: Reflexión sobre cómo la muerte iguala las diferencias de estatus o riqueza.
- Tempus fugit: Conciencia de la fugacidad del tiempo.
- Theatrum mundi: Comparación de la vida con un escenario teatral.
- Vanitas vanitatum: Reflexión sobre la fugacidad de la vida y la inutilidad de los placeres mundanos.
Estructura del Texto Argumentativo
- Introducción: Presentación del tema escogido.
- Desarrollo: Se forma a partir de dos párrafos; el primero para presentar argumentos a favor de la idea y el segundo para los contraargumentos.
- Conclusión: Resumen de los argumentos principales y cierre.
Gramática: Verbos y Complementos Verbales
Complemento Directo (CD)
- Responde a las preguntas ¿Qué? o ¿A quién?
- Se sustituye por lo/la/los/las.
Complemento Indirecto (CI)
- Responde a la pregunta ¿Para qué?
- Se sustituye por le/les.
Complemento Circunstancial (CC)
- Indica circunstancias de tiempo, modo, lugar, cantidad, causa, finalidad, etc.
Verbos Inergativos e Inacusativos
Verbos Inergativos
- Son aquellos que expresan acciones realizadas por un sujeto que actúa activamente.
- No suelen necesitar complementos adicionales para tener sentido.
Verbos Inacusativos
- Aquellos que describen estados, cambios o sucesos que afectan al sujeto, generalmente pasivo.
- El sujeto experimenta la acción, no la realiza.
Modalidades Oracionales
- Declarativas: Aportan información o comunican hechos.
- Interrogativas: Formulan una pregunta, directa o indirecta.
- Exclamativas: Expresan emociones o sentimientos como sorpresa, alegría, etc.
- Imperativas: Expresan órdenes, consejos o ruegos.
- Dubitativas: Expresan duda o incertidumbre.
- Desiderativas: Expresan deseos o anhelos.
Saberes Literarios: Tópicos Clásicos
- Amor post mortem: Refleja un amor que perdura más allá de la muerte.
- Aurea mediocritas: Exalta una vida sencilla y moderada.
- Beatus ille: Exaltación de la vida tranquila y rural.
- Carpe diem: Invitación a disfrutar del presente, ya que el tiempo es efímero.
- Descriptio puellae: Idealización de la belleza femenina (ojos claros, cabello dorado y piel blanca).
- Donna angelicata: Representación de la mujer como figura pura que eleva al hombre espiritualmente.
- Homo viator: Metáfora de la vida como un viaje.
- Locus amoenus: Descripción de un espacio natural idealizado y placentero.
- Omnia mors aequat: Reflexión sobre cómo la muerte iguala las diferencias de estatus o riqueza.
- Tempus fugit: Conciencia de la fugacidad del tiempo.
- Theatrum mundi: Comparación de la vida con un escenario teatral.
- Vanitas vanitatum: Reflexión sobre la fugacidad de la vida y la inutilidad de los placeres mundanos.