Conceptos Clave de Gramática Española: Verbos, Pronombres y Perífrasis Verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Conceptos Fundamentales de Gramática Española

Determinantes Posesivos

Los determinantes posesivos indican posesión o pertenencia. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.

  • Mi, mis
  • Mío, mía, míos, mías
  • Tu, tus
  • Tuyo, tuya, tuyos, tuyas
  • Su, sus
  • Suyo, suya, suyos, suyas
  • Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
  • Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

Pronombres Personales

Los pronombres personales sustituyen al sustantivo y varían según la persona, el número, el género y el caso.

  • Primera persona: yo, mí, conmigo, me, nosotros, nosotras, nos
  • Segunda persona: tú, ti, contigo, usted, te, vosotros, vosotras, ustedes, os
  • Tercera persona: él, ella, ello, sí, consigo, le, la, lo, se, ellos, ellas, les, las, los

Verbos: Conjugación del Verbo "Cantar"

La conjugación verbal es fundamental en español. A continuación, se presenta la conjugación del verbo "cantar" en diferentes modos y tiempos.

Modo Indicativo

  • Presente: canto
  • Pretérito Imperfecto: cantaba
  • Pretérito Perfecto Simple: canté
  • Futuro Imperfecto: cantaré
  • Condicional Simple: cantaría
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado
  • Pluscuamperfecto: había cantado
  • Pretérito Anterior: hube cantado
  • Futuro Perfecto: habré cantado
  • Condicional Compuesto: habría cantado

Modo Subjuntivo

  • Presente: cante, cantes, cante, cantemos, cantéis, canten
  • Pretérito Perfecto: haya cantado
  • Pretérito Imperfecto: cantara o cantase
  • Pluscuamperfecto: hubiera o hubiese cantado

Modo Imperativo

  • Afirmativo: canta tú, cantad vosotros

Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo auxiliar conjugado y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

Perífrasis de Infinitivo

Se clasifican según su significado:

  • De modo:
    • Obligativas: Tener que, haber de o que, deber + infinitivo
    • De posibilidad: Deber de, venir a, poder + infinitivo
  • De aspecto:
    • Incoativas (para iniciar): Empezar a, ir a + infinitivo
    • Reiterativas (para repetir): Soler, volver a + infinitivo
    • Terminativas (para finalizar): Acabar de, dejar de + infinitivo

Perífrasis de Gerundio

Indican una acción en desarrollo.

  • Estar, ir, venir, andar + gerundio

Perífrasis de Participio

Expresan el resultado de una acción.

  • Llevar, tener, haber, estar + participio

Conceptos Fundamentales de Gramática Española (Repetición)

Determinantes Posesivos

Los determinantes posesivos indican posesión o pertenencia. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.

  • Mi, mis
  • Mío, mía, míos, mías
  • Tu, tus
  • Tuyo, tuya, tuyos, tuyas
  • Su, sus
  • Suyo, suya, suyos, suyas
  • Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
  • Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

Pronombres Personales

Los pronombres personales sustituyen al sustantivo y varían según la persona, el número, el género y el caso.

  • Primera persona: yo, mí, conmigo, me, nosotros, nosotras, nos
  • Segunda persona: tú, ti, contigo, usted, te, vosotros, vosotras, ustedes, os
  • Tercera persona: él, ella, ello, sí, consigo, le, la, lo, se, ellos, ellas, les, las, los

Verbos: Conjugación del Verbo "Cantar"

La conjugación verbal es fundamental en español. A continuación, se presenta la conjugación del verbo "cantar" en diferentes modos y tiempos.

Modo Indicativo

  • Presente: canto
  • Pretérito Imperfecto: cantaba
  • Pretérito Perfecto Simple: canté
  • Futuro Imperfecto: cantaré
  • Condicional Simple: cantaría
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado
  • Pluscuamperfecto: había cantado
  • Pretérito Anterior: hube cantado
  • Futuro Perfecto: habré cantado
  • Condicional Compuesto: habría cantado

Modo Subjuntivo

  • Presente: cante, cantes, cante, cantemos, cantéis, canten
  • Pretérito Perfecto: haya cantado
  • Pretérito Imperfecto: cantara o cantase
  • Pluscuamperfecto: hubiera o hubiese cantado

Modo Imperativo

  • Afirmativo: canta tú, cantad vosotros

Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo auxiliar conjugado y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

Perífrasis de Infinitivo

Se clasifican según su significado:

  • De modo:
    • Obligativas: Tener que, haber de o que, deber + infinitivo
    • De posibilidad: Deber de, venir a, poder + infinitivo
  • De aspecto:
    • Incoativas (para iniciar): Empezar a, ir a + infinitivo
    • Reiterativas (para repetir): Soler, volver a + infinitivo
    • Terminativas (para finalizar): Acabar de, dejar de + infinitivo

Perífrasis de Gerundio

Indican una acción en desarrollo.

  • Estar, ir, venir, andar + gerundio

Perífrasis de Participio

Expresan el resultado de una acción.

  • Llevar, tener, haber, estar + participio

Entradas relacionadas: