Conceptos Clave de la Gramática Española: Definiciones y Ejemplos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Deíxis
El término deíxis, procedente de la palabra griega que significa «señalar» o «indicar», designa la referencia, por medio de unidades gramaticales de la lengua, a elementos del contexto de la comunicación. La deíxis es el proceso de referencia que establece relaciones entre unidades lingüísticas del texto y otros elementos situados en el contexto o que forman parte de la situación comunicativa. Son deícticas todas las expresiones lingüísticas (del tipo yo, aquí, ahora) que se interpretan en relación con un elemento de la enunciación (interlocutores, coordenadas de espacio y tiempo). La señalización deíctica es frecuente, sobre todo, en las conversaciones cara a cara. Según el factor contextual que se señale (los participantes, el momento o el lugar de la comunicación, o bien el propio texto) se distinguen varios tipos de deíxis:
- Deíxis temporal: ayer, hace poco
- Deíxis espacial: este, ese
- Deíxis personal: tú, yo
- Deíxis textual: eso, a continuación
Adjetivo Relacional
El adjetivo relacional, como todos los adjetivos, es una categoría gramatical con rasgos formales precisos y una categoría semántica, pues hay un tipo de significado que se expresa preferentemente por medio de adjetivos. Los adjetivos relacionales no pueden usarse predicativamente, no entran en comparaciones y tampoco pueden ser término de polaridad 'contraria'. Frente a los adjetivos absolutos, los adjetivos relacionales se aplican solo a un nombre común modificado y su interpretación depende mucho del contexto.
Sustantivos Eventivos
Se trata de un tipo de sustantivos individuales (contables) que no designan objetos físicos, sino eventos o sucesos. Ejemplos: accidente, batalla, cena, concierto, partido. Los sustantivos eventivos pueden ser sujetos de verbos como tener lugar y complemento directo de verbos como presenciar. Aceptan la combinación con ‘durante’ (durante el eclipse). Poseen límites temporales y se combinan con verbos como empezar, comenzar, concluir. La clase empieza a las 9. Los sustantivos eventivos tratan de interpretaciones eventivas u objetuales.
Tiempos Absolutos
Son los que, medidos desde el momento en que hablamos, se sitúan por sí solos como presentes, pasados o futuros, sin necesitar conexión alguna con otras representaciones temporales del contexto. Son tiempos medidos directamente desde nuestro presente. Se usan normalmente como absolutos: Presente (canto), Pretérito Indefinido (canté), Futuro (cantaré).
Morfema
Unidad mínima de rango morfológico dotada con un significado léxico o gramatical. Es la unidad de la primera articulación del lenguaje. Otros autores prefieren definirlo como: Unidad mínima de análisis gramatical, dado que los interfijos carecen de significado (polv-ar-eda).
Sintagma Nominal
Llamamos sintagma nominal a un grupo de palabras que se articulan alrededor del sustantivo, que es el núcleo de este sintagma. Su estructura es la siguiente: determinante, núcleo y adyacente. Solo es imprescindible el núcleo; el determinante y el adyacente pueden faltar.
Sintagma Nominal Específico
Cualifican un conjunto definido o específico, no todo el conjunto de elementos posible. Cuando alude a algo que se presupone existente y/o conocido por los hablantes.
Palabra
Unidad máxima de rango morfológico y, a la vez, sintáctico que se caracteriza por la inseparabilidad y el orden fijo de los constituyentes que la integran, la posibilidad de cambiar de posición en la oración, poseer límites fijos, se puede incluir una nueva secuencia entre dos palabras continuas. No todo lo que concierne a la unidad 'palabra' es competencia de la morfología. La morfología estudia la palabra en cuanto a su constitución interna; la sintaxis, según su relación con otras unidades para formar sintagmas o enunciados. Las reglas morfológicas y de formación de palabras operan sobre todas las raíces léxicas de la lengua. Estas raíces léxicas son clasificadas en 'categorías gramaticales o clases de palabras'. Las clases de palabras son las siguientes: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, artículo, preposición y conjunción.
Adverbio del Modus
Son adverbios que se constituyen con verbos de acción y que pueden modificar tanto a la acción como al agente. Con verbos de proceso y estado pueden modificar el resultado de la acción o del proceso.
Vocal Temática
Vocal que une la raíz del verbo con las desinencias verbales. Forma parte de la estructura morfológica del verbo.
Aspecto Flexivo
La aspectualidad o información que aporta el verbo en español se da a través de recursos relacionados con las formas verbales, oponiendo imperfecto / pretérito perfecto simple. El aspecto perfectivo indica que la acción verbal ha llegado a su término. Son perfectos todos los tiempos compuestos de la conjugación española más el pretérito perfecto simple. El aspecto imperfecto indica que la acción verbal no ha llegado a su término o finalización. Son imperfectos todos los tiempos simples de la conjugación española excepto el pretérito perfecto simple.
Aspecto Léxico
Alude a la información aspectual contenida en las unidades léxicas que constituyen predicados.
Clases de Adverbios según su Función
Hay dos tipos: nucleares y periféricos. Los nucleares son aquellos relacionados con el predicado y los que funcionan como modificadores de sintagmas adjetivos y adverbiales. Los periféricos son aquellos externos al dictum que modifican las funciones nucleares y aquellos que se manifiestan en el modus.