Conceptos Clave de Gramática Española: Acentos, Palabras y Verbos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB
Acento Prosódico
Palabras Agudas
El acento prosódico recae en la última sílaba. Llevan tilde si terminan en N, S o vocal.
A-dop-tar, Ad-mi-nis-tra-ción, Bre-ve-dad, Can-tar, A-ci-dez, En-ca-de-nar, Es-ta-ción, O-rien-tal, Re-gre-sar, Com-pás
Palabras Graves
El acento prosódico recae en la penúltima sílaba. Llevan tilde si no terminan en N, S o vocal.
Bo-te, Ca-la-ca, Es-té-ril, Col-mi-llo, Cua-der-no, Chan-go, Di-fí-cil, Tó-rax, Dá-til, Dis-co
Clases de Palabras
Artículos
- El, la, los, las
Adjetivo Calificativo
Atribuye cualidades al nombre al que acompañan.
De una terminación:
No cambia de género: azul, verde, ágil.
De dos terminaciones:
Cambia de género: blanco, biológico, bueno.
Adjetivos Indefinidos
- Algún, Demás, Tantos, Alguno, Demasiados, Todos, Algunos, Escasos, Un, Ambos, Muchos, Unas, Bastantes, Ninguno, Uno, Cada, Otros, Unos, Cierto, Pocos, Cualquiera, Tal, Varios.
Sustantivos Comunes
- Crema, café, estrella, explosión, guitarra, plástico, navaja, martillo, libros, lápiz, lapicera, aluminio, embarcación, letra, agujetas, ventana, librería, sonido, universidad, rueda.
Verbos
Tipos de Verbos
Según la persona:
- Primera persona: El narrador es quien ejerce la acción (yo / nosotros). Por ejemplo: Conozco bien el camino.
- Segunda persona: El narrador le habla a un interlocutor (tú / ustedes / vosotros). Por ejemplo: Vendrás mañana.
- Tercera persona: El narrador se refiere a una tercera persona, que no es el emisor ni el receptor del mensaje (él / ella / ellos / ellas). Por ejemplo: Sabe cuál fue su error.
Según el número:
- Singular: La acción fue efectuada por una sola persona. Por ejemplo: Me compré una bicicleta nueva.
- Plural: La acción se efectuó entre dos o más personas. Por ejemplo: Después de la película fuimos a un restaurante.
Según el modo:
- Imperativo: Expresa órdenes, indicaciones o ruegos. Por ejemplo: Vayan más rápido.
- Indicativo: Expresa hechos o ideas objetivas. Por ejemplo: La película comenzará a las 8 pm.
- Subjuntivo: Expresa deseos o probabilidades. Por ejemplo: Tal vez pueda ir mañana.
Según el tiempo:
- Futuro: La acción todavía no sucedió. Por ejemplo: La semana que viene iré al supermercado.
- Presente: La acción está transcurriendo al momento de la enunciación. Por ejemplo: Vivo en Argentina.
- Pasado: La acción ya sucedió. Por ejemplo: Me corté el pelo la semana pasada.
- Condicional: Se deduce una posibilidad. Por ejemplo: Llegaría temprano si tuviera un auto mejor.
Según su terminación (Conjugación):
- Primera conjugación: Los verbos terminados en –ar. Por ejemplo: amar, cantar, jugar, buscar, largar, llevar.
- Segunda conjugación: Los verbos terminados en –er. Por ejemplo: comer, correr, leer, mecer, creer.
- Tercera conjugación: Los verbos terminados en –ir. Por ejemplo: repetir, partir, reír, gemir, intuir, huir, curtir.
Formas no personales del verbo:
- Infinitivo: Pueden funcionar como sustantivos. Terminan en -ar, -er, -ir. Por ejemplo: Me gusta mucho caminar.
- Participio: Pueden funcionar como adjetivos. Terminan en –ado (cuando el verbo en infinitivo termina con –ar). Por ejemplo: Mis seres amados son muy importantes. O en –ido (cuando en infinitivo termina en –er o –ir). Por ejemplo: Me dejaste con el corazón partido.
- Gerundio: Pueden funcionar como adverbios. Terminan en –ando (cuando el infinitivo termina en –ar). Por ejemplo: Llegué corriendo. O en –iendo (cuando el infinitivo termina en –er o –ir). Por ejemplo: Con el sol saliendo salimos a caminar.