Conceptos Clave de Globalización y Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Reconversión Industrial

Proceso llevado a cabo en el tejido industrial con el fin de adaptar las condiciones de la oferta a la demanda, y así hacerlas viables. Este proceso se llevó a cabo en España a partir de los años ochenta y supuso el cierre o disminución de la capacidad productiva de las industrias pertenecientes a los sectores maduros o en crisis como textil, construcción naval, metalmecánica, etc.

Globalización

La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.

G-8

Grupo de los siete países más ricos del mundo (Estados Unidos, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá e Italia) más Rusia. Se reúnen anualmente para tratar temas de comercio internacional, relaciones con los países pobres y política macroeconómica, entre otros.

Movimiento Antiglobalización

El Movimiento de Resistencia Global (MRG) o antiglobalización es un fenómeno internacional que aglutina a multitud de grupos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos de todo el mundo. Todos estos colectivos se caracterizan por su diversidad (estudiantes, anarquistas, homosexuales, hackers, ecologistas), pero tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo socioeconómico impuesto por el neoliberalismo.

OMC (Organización Mundial del Comercio)

Fundada en 1995, la integran 135 países. Establece las leyes del comercio mundial. La OMC apuesta por la liberalización del comercio, es decir, la abolición de las barreras comerciales (aranceles, leyes nacionales proteccionistas, etcétera).

CEE (Comunidad Económica Europea)

La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una organización internacional creada por el Tratado de Roma de 1957 (en vigor desde 1958), con la finalidad de crear un mercado común europeo, y que con el tiempo llegó a convertirse en la actual Unión Europea. Los Estados signatarios fueron Francia, Italia, República Federal Alemana y los tres países del Benelux.

Criterios de Convergencia

Son los requisitos que deben cumplir los estados pertenecientes a la Unión Europea para ser admitidos dentro de la Eurozona, y consecuentemente, para participar en el Eurosistema. En total hay cuatro criterios: estabilidad de precios, déficit fiscal y deuda pública estatal, tipos de cambio y, por último, tasas de interés a largo plazo. España pudo cumplirlos y entró en la Eurozona el 1 de enero de 1999.

Tratado de Maastricht

Firmado en 1991 en dicha ciudad holandesa, supuso los primeros pasos para la creación de la moneda única (Euro) y una política exterior y de seguridad común, así como una serie de medidas en el ámbito de la justicia y la política interior que van a significar la conversión de la Unión Europea en una gran potencia unitaria mundial.

Tratado de Niza

Firmado en dicha ciudad el 26 de febrero de 2001 para modificar los Tratados vigentes. Entró en vigor el 1 de febrero de 2003, y en él se aprobaron algunas reformas institucionales con el fin de afrontar la ampliación de la UE.

Tratado de Roma

Firmado en 1957 en dicha ciudad, en el que se determinan los objetivos de la Comunidad Europea, las instituciones y la política general. Estuvo en vigor hasta 1992, cuando se firmó el Tratado de la Unión Europea. El Tratado de Roma creó una unión aduanera formada por seis países: Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

UE (Unión Europea)

Organización supranacional formada por 27 países europeos, heredera de la CEE. Fundada en 1957 a través del Tratado de Roma y que tenía sus precedentes en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Sus objetivos se han ido ampliando desde sus comienzos, alcanzándose grandes hitos como la unificación monetaria (Euro) o la libre circulación de personas y mercancías dentro de su territorio.

Entradas relacionadas: