Conceptos Clave en Ginecología Oncológica y Patología Uterina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,95 KB
Cáncer de Endometrio: Factores y Variedades
Señale 3 factores protectores para el desarrollo de cáncer de endometrio:
- Embarazo
- Anticonceptivos hormonales
- Control de peso
La variedad histológica más frecuente de cáncer de endometrio es: Adenocarcinoma Endometrioide.
Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino
Factores de Riesgo para Infección por VPH
Señale 3 factores que aumentan la incidencia de infección por VPH:
- Multiparidad
- Inicio temprano de actividad sexual
- Inmunosupresión
Factores de Riesgo para Cáncer de Cuello Uterino
Señale 5 factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello uterino:
- Tabaquismo
- Infecciones (especialmente VPH persistente)
- Actividad sexual temprana
- Multiparidad
- Edad (25-64 años) o inmunosupresión
Diagnóstico y Lesiones Cervicales
Prueba de Schiller
La prueba de Schiller consiste en: impregnar el cuello uterino con solución de Lugol. Es inespecífica porque entra en contacto con otras partes que contienen glucógeno.
Se denomina zona yodo negativa cuando: el epitelio carece de glucógeno, generalmente epitelio plano estratificado inmaduro o metaplásico.
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
La NIC II se caracteriza por cambios celulares displásicos restringidos sobre todo a la mitad o los dos tercios inferiores del epitelio, con anomalías nucleares más marcadas que en la leve. Pueden verse figuras mitóticas en toda la mitad inferior del epitelio. El manejo médico-quirúrgico de esta lesión consiste en: conización en frío.
La NIC II se caracteriza por cambios celulares displásicos restringidos a los dos tercios inferiores del espesor del epitelio ectocervical, con anomalías nucleares. El manejo médico-quirúrgico de esta lesión consiste en: conización en frío moderada.
Metaplasia y Displasia
Es una anormalidad de la diferenciación celular, en la cual un tipo de célula madura es sustituida por un tipo diferente de célula adulta, se produce por la diferenciación anormal de células madres: Metaplasia.
Las células epiteliales muestran anormalidades nucleares, citoplasmáticas y aumento en la velocidad de la multiplicación: Displasia.
Hiperplasia de Endometrio
Señale 5 factores de riesgo para el desarrollo de hiperplasia de endometrio:
- Obesidad
- Diabetes
- Menopausia
- Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
- Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH)
Papanicolaou y Colposcopia
Estudio Citológico Cervical (Papanicolaou)
El estudio citológico cervical es comúnmente conocido como: Papanicolaou, un método de cribado. Consiste en la recopilación y el estudio celular de material obtenido de: cérvix.
Lesiones Colposcópicas
Señale 3 lesiones colposcópicas compatibles con malignidad:
- Leucoplasia
- Mosaico
- Vascularización anormal
Interpretación del Papanicolaou
Interpretación del resultado de la prueba de Papanicolaou:
- PAP I: Normal
- PAP IIB: Displasia moderada o NIC II
- PAP V: Cáncer invasor
Epiteliología Cervical
El epitelio del ectocérvix es de tipo: escamoso estratificado no queratinizado.
Mientras que el endocervical es de tipo: cilíndrico simple.
La región donde se encuentran ambos se denomina: zona de transformación.
Estadificación FIGO del Cáncer de Cérvix
Estadificación de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) del cáncer de cérvix:
- Estadio 0: Carcinoma in situ (NIC III)
- Estadio IIA: Extensión fuera del cérvix, incluidos los dos tercios superiores de la vagina, sin afectar a los parametrios.
- Estadio IIIB: Extensión a la pared pélvica o hidronefrosis o riñón no funcional.
Clasificación de Miomas Uterinos
De acuerdo a su ubicación, los 5 miomas uterinos se clasifican en:
- Submucosos
- Subserosos
- Intramurales
- Intraligamentarios
- Cervicales