Conceptos Clave en Ginecología y Obstetricia: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Clave en Ginecología y Obstetricia

Paciente de 19 años de edad, 20 semanas...

R: Aborto inevitable

Paciente con diagnóstico de embarazo ectópico... ¿Qué es culdocentesis y cómo se realiza?

R: Es un procedimiento para comprobar la existencia de líquido anormal en el espacio justo detrás de la vagina, una zona llamada fondo del saco. En la culdocentesis se inserta una aguja larga y delgada por la pared vaginal, debajo del útero, y se toma una muestra del líquido dentro de la cavidad abdominal.

¿Cuál es el agente etiológico de la mastitis?

R: Estafilococo

¿Diferencia entre la episiotomía media y mediolateral?

R:

  • La episiotomía media se extiende desde la comisura posterior de la vulva hasta el ano siguiendo la línea del rafe perineal.
  • La episiotomía mediolateral parte de la comisura vulvar posterior y sigue un trayecto diagonal en el periné.

Paciente de 28 años acude al servicio de Ginecología

R: Ectropión

Para diagnosticar CACU (Cáncer Cervicouterino...)

R: Bethesda (System)

Infecciones de transmisión sexual son, excepto:

R: Moniliasis vaginal

Tumor maligno formado por células germinales...

R: Disgerminoma

En las amenorreas... Explicar diferencia entre primaria y secundaria

  • Amenorrea primaria: Cuando hay un fallo en el desarrollo de los caracteres sexuales a los 14 años (la niña no presenta menarquia), o a los 16 años incluso con caracteres sexuales presentes.
  • Amenorrea secundaria: Cuando hay ausencia de menstruación durante al menos 3 ciclos (para ciclos regulares) o 6 ciclos (para ciclos irregulares). Antes de esto, se considera solo un retraso menstrual.

Sinequias uterinas post-LUI...

R: Síndrome de Asherman

Paciente de 21 años con cuadro de 3 meses de evolución

R: A y C son verdaderos

En sangrado uterino...

R: PALM COEIN

Definición de PALM COEIN:

  • P: Pólipo
  • A: Adenomioma
  • L: Leiomioma
  • M: Malignidad
  • C: Coagulopatía
  • O: Disfunción Ovulatoria
  • E: Endometrio
  • I: Iatrogenia
  • N: No clasificada

En la semiología mamaria, examen para detectar tumor...

R: Cuadrante superoexterno

Paciente de 35 años acude a consulta de Ginecología... ¿Cómo se realiza el examen físico de un tumor mamario + exámenes que se piden?

R: Se deben enfocar minuciosamente sus características:

  • Lado: Derecho o izquierdo.
  • Ubicación: Para localizar las lesiones dentro de la mama, se acostumbra dividirla en cuatro cuadrantes: superoexterno, inferoexterno, superointerno e inferointerno.
  • Exámenes: Se puede pedir una tomografía.

En el Síndrome de Ovario Poliquístico... ¿Cómo se ve en la ecografía?

R: La presencia de 12 o más folículos en cada ovario, que midan entre 2 y 9 mm de diámetro, y/o el incremento del volumen ovárico (>10 ml).

Son agentes de etiología más frecuente en la EPI... excepto:

R: Gardnerella vaginalis

Según la clasificación de Monif, la EPI es clasificada en 4 estadios... ¿Cuáles son?

R:

  1. Estadio I: Salpingitis aguda sin peritonitis
  2. Estadio II: Salpingitis aguda con peritonitis
  3. Estadio III: Salpingitis con absceso tubo-ovárico
  4. Estadio IV: Absceso tubo-ovárico roto

Una vez diagnosticada la EPI... Marque el incorrecto

R: Dicloxacilina 100 mg VO cada 12 horas por 10 días

Paciente de 25 años con pérdida de orina al correr...

R: Incontinencia urinaria al esfuerzo

Microorganismos Gram + en la ITU, excepto:

R: E. coli

Entradas relacionadas: