Conceptos Clave en Gestión de Proyectos y Emprendimiento: Evaluación y Ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Evaluación de Conceptos Clave en Gestión de Proyectos y Emprendimiento
Preguntas y Respuestas
A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas relacionadas con conceptos fundamentales en la gestión de proyectos y el emprendimiento:
La definición que indica claramente qué vamos a solucionar o entregar al cliente con nuestro producto o servicio y por qué debe elegirnos corresponde a:
d. Ninguna de las anteriores
Es verdadero acerca del diagrama de Ishikawa:
c. i y iii
¿Cuál de los siguientes no es un módulo de la herramienta CANVAS de Modelo de Negocios?
a. Proveedores
¿Cuál/es de las siguientes técnicas corresponde a una herramienta para la generación de ideas?
- i. COCD Box
- ii. Brainstorming
- iii. Scamper
- iv. CANVAS de propuesta de valor
c. ii y iii
Los siguientes elementos son necesarios para la caracterización de un problema:
d. Identificación del segmento; relevancia del problema y definición cuali-cuantitativa
Algunas de las características generales que se reconocen en un proyecto son:
- i. Tienen un objetivo específico
- ii. Tienen un tiempo definido
- iii. Implican la administración de recursos
- iv. Son desarrollados por grupos multidisciplinarios
a. Todas son correctas
El profundo entendimiento de las motivaciones, necesidades y aspiraciones de las personas, para poder generar soluciones consecuentes que aporten realmente valor, es la base de una de las etapas del Design Thinking llamada:
c. Empatía
Es correcto acerca de la metodología de Design Thinking:
- i. Se centra en las personas
- ii. Fomenta el pensamiento convergente
- iii. Es un proceso lineal
- iv. Es un proceso iterativo
c. i y iv
“Un emprendimiento temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”. Lo anterior corresponde al concepto de:
a. Proyecto
Son ejemplos de stakeholders de un laboratorio farmacéutico veterinario:
- i. Proveedores de excipientes
- ii. Clínicas veterinarias
- iii. Socios del laboratorio
- iv. Médicos veterinarios
a. Todas son correctas
Es correcto acerca del concepto de propuesta de valor de un producto o servicio.
d. Todas son correctas
El estudio de factibilidad económica de un proyecto también permite determinar las restricciones regulatorias que, eventualmente, podrían existir en la puesta en marcha de un nuevo negocio. Justifique si la frase anterior es verdadera o falsa.
La frase es verdadera. Aunque el estudio de factibilidad económica se centra principalmente en analizar los aspectos financieros del proyecto (inversiones, costos, ingresos y rentabilidad), muchas veces también incluye una evaluación de las restricciones regulatorias. Esto es porque dichas restricciones pueden tener un impacto económico directo en el proyecto.
Son ejemplo de agentes de mercado vistos en clases y relacionados con la vacuna para la influenza:
b. Personas que se vacunan, proveedores de seguridad, otras marcas de vacunas y farmacias
Si P=precio. La demanda de un producto depende:
b. Inversamente de su P, directamente del P(sustituto) e inversamente del P(complementarios)
Es cierto acerca de la situación de quiebra de una empresa:
b. ii, iii y iv
El período de tiempo que se inicia con el primer pago de insumos de operación y termina con el ingreso monetario que resulta de la venta del producto, que permite cubrir nuevos insumos para continuar la producción, se conoce como:
a. Ciclo productivo
Es cierto acerca de TAM, SAM y SOM:
d. SOM es equivalente al ingreso anual estimado en el flujo de cajas
La multiplicación entre las unidades vendidas de un producto y su precio determina:
a. Ingresos
No es cierto acerca de las técnicas de pronóstico de la demanda:
- i. Son subjetivas y objetivas
- ii. Las objetivas producen mejor pronóstico que las subjetivas
- iii. Ejemplo de objetivas es el análisis de series temporales
- iv. Las expectativas de los consumidores son más bien de utilidad en negocios tipo B2C
d. ii y iv
El conjunto de todos los recursos necesarios, en forma de activos corrientes (circulantes), para la operación normal del proyecto en un período de tiempo se conoce como:
b. Capital de trabajo
Cuando la TIR de un proyecto es igual a 25% es esperable que:
a. Si WACC=25%, VAN=0
El retorno esperado por quienes aportan capital para un proyecto de negocios se conoce como:
b. Costo del capital
Si la TIR de un proyecto es de 124% y el WACC 25%, entonces es correcto pensar que:
- i. Se podrían estar sobreestimando los costos en el flujo de caja
- ii. Se podrían estar sobreestimando los ingresos en el flujo de caja
- iii. El precio del producto o servicio podría ser muy bajo
- iv. El costo del producto o servicio podría ser muy bajo
b. ii y iv
Si el VAN de un proyecto es igual a $0, entonces es correcto concluir que:
c. Se podría estar subestimando el total de ingresos