Conceptos Clave de Gestión, Motivación y Liderazgo en Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Conceptos Fundamentales de Gestión y Planificación

Planificación Directiva

Pregunta: Indica la afirmación incorrecta sobre la planificación directiva:

Afirmación: Los directivos de primer nivel o supervisores se dedican más a la planificación estratégica que a la planificación táctica u operacional.

Respuesta: Esta afirmación es INCORRECTA. Los directivos de primer nivel se centran principalmente en la planificación táctica y operacional, no en la estratégica.

Administración por Objetivos (APO)

Pregunta: ¿Cuál es un problema o inconveniente de la Administración por Objetivos (APO)?

Respuesta: La pérdida de tiempo.

Tipos de Planificación

Pregunta: ¿En cuál de los siguientes tipos de planificación la empresa, al considerar controlable el futuro, trata de diseñar el futuro que desea alcanzar y no se limita a pronosticarlo?

Respuesta: En la planificación interactiva y proactiva.

Jerarquía de Objetivos

Pregunta: De los siguientes objetivos, ¿cuál presenta un nivel jerárquico más elevado?

Respuesta: Cuota de mercado.

Teorías de la Motivación en el Ámbito Laboral

Teoría de la Equidad vs. Expectativas

Afirmación: La teoría de las expectativas sostiene que el empleado compara la relación entre los insumos y productos de su puesto de trabajo con los de otras personas relacionadas, tras lo cual trata de compensar cualquier falta de equidad.

Respuesta: FALSO. Esta descripción corresponde a la Teoría de la Equidad, no a la Teoría de las Expectativas.

Teoría del Refuerzo

Pregunta: ¿En cuál de las siguientes teorías motivacionales se argumenta que la motivación de un individuo en su trabajo estará influenciada por los efectos que hayan producido sus actuaciones anteriores?

Respuesta: La Teoría del Refuerzo de B.F. Skinner.

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

Pregunta: Según la teoría de los dos factores de Herzberg:

Respuesta: Ninguna respuesta es correcta (asumiendo que se refiere a opciones previas no mostradas).

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Pregunta: La necesidad de confianza en sí mismo que tiene un individuo constituye, según Maslow, una necesidad de:

Respuesta: Estima.

Aplicación de la Teoría del Refuerzo

Pregunta: Siguiendo la Teoría del Refuerzo de B.F. Skinner, para estimular la repetición de una conducta considerada positiva, ¿qué tipo de refuerzo puede utilizar la dirección de una empresa?

Respuesta: Castigos y no premios. (Nota del profesor: Para estimular la repetición de una conducta positiva, se utiliza el refuerzo positivo, es decir, premios, no castigos. Los castigos buscan eliminar conductas indeseadas.)

Teoría de las Expectativas (Vroom)

Pregunta: ¿A qué se refiere la expectativa B (instrumentalidad) en la Teoría de las Expectativas?

Respuesta: Esperanza de que el resultado lleve directamente a una recompensa.

Motivación de Profesionales

Pregunta: ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es válido acerca de la motivación de los profesionales?

Respuesta: El desafío del puesto tiende a ocupar un rango alto. (Nota del profesor: Generalmente, el desafío del puesto es un factor motivacional clave para los profesionales. Si esta es la respuesta "no válida", podría implicar un contexto específico o una perspectiva alternativa.)

Reconocimiento y Teorías Motivacionales

Pregunta: El reconocimiento es:

Respuesta: Una necesidad de estima según Maslow y un factor motivador según Herzberg.

Componentes de la Teoría de las Expectativas

Pregunta: En la Teoría de las Expectativas, __________ es la importancia que el individuo concede al resultado o recompensa potencial que puede alcanzar en el puesto.

Respuesta: La expectativa. (Nota del profesor: La definición proporcionada corresponde a la Valencia, no a la Expectativa. La Expectativa se refiere a la creencia de que el esfuerzo conducirá a un buen desempeño.)

Teoría de la Equidad y Remuneración

Afirmación: Cuando se paga por la cantidad producida, los empleados recompensados en forma excesiva tenderán a producir menos unidades, pero de más alta calidad, que los empleados que reciben una paga equitativa.

Respuesta: FALSO. (Nota del profesor: Según la Teoría de la Equidad, un empleado sobre-recompensado podría intentar restaurar la equidad de varias maneras, incluyendo aumentar la cantidad o calidad, o reevaluar sus insumos/resultados. La afirmación es compleja y su falsedad puede depender de la interpretación específica de la teoría.)

Modelos y Enfoques de Liderazgo Organizacional

Enfoques Iniciales del Liderazgo

Pregunta: Los estudios iniciales sobre el liderazgo se enfocaron en:

Respuesta: La identificación de rasgos específicos que pudiesen servir para distinguir a los líderes de quienes no lo son.

Continuo de Liderazgo de Tannenbaum y Schmidt

Pregunta: ¿Cuál de las siguientes conductas se aproxima más a un liderazgo centrado en el directivo según el modelo de Tannenbaum y Schmidt?

Respuesta: El directivo toma la decisión y se la comunica a sus subordinados.

Modelo de Liderazgo de Vroom-Yetton

Pregunta: Siguiendo el modelo de Vroom-Yetton y adoptando el modelo B o de inversión del tiempo, ¿qué estilo de liderazgo elegirías?

Respuesta: El estilo de liderazgo de participación en grupo (GII).

Modelo de Contingencia de Fiedler (LPC)

Pregunta: El cuestionario sobre el compañero menos preferido (LPC) de Fiedler describe a los líderes como ______ o _______:

Respuesta: Orientado a las relaciones; orientado a las tareas.

Teorías Contingentes del Liderazgo

Pregunta: ¿Cuál de las siguientes teorías sobre el liderazgo sigue un enfoque contingente y de comportamiento?

Respuesta: El modelo Vroom-Yetton.

Estilos de Liderazgo y el Continuo de Tannenbaum y Schmidt

Pregunta: ¿Qué estilo de dirección es el óptimo según ‘el continuo liderazgo’?

Respuesta: El líder democrático. (Nota del profesor: El modelo del Continuo de Liderazgo de Tannenbaum y Schmidt no postula un estilo "óptimo" universal, sino que el estilo más efectivo depende de factores situacionales como el líder, los subordinados y la situación.)

Factores Contingentes en el Liderazgo

Pregunta: Dentro del enfoque contingencial de liderazgo, los factores que caracterizan al buen líder vienen dados por:

Respuesta: Los factores situacionales en los que toma las decisiones el directivo.

Sustitutos del Liderazgo

Pregunta: ¿Qué factor de los relacionados pueden ser sustitutos del liderazgo?

Respuesta: Subordinados altamente preparados y con deseo de autonomía.

Estilos de Decisión en Vroom-Yetton

Pregunta: Según el modelo de Vroom-Yetton, ¿en qué estilo de dirección el directivo obtiene la información necesaria de sus subordinados y luego elige la solución al problema sin consultar a nadie?

Respuesta: Autocrático II (AI).

Entradas relacionadas: