Conceptos Clave en Gestión de Información Sanitaria: BD, CMBD, GRD y Métricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB
Definición y Clasificación de Bases de Datos (BD)
Una Base de Datos (BD) se define como un conjunto de datos ordenados de una manera determinada, que se presentan normalmente de forma legible por ordenador en cualquier soporte.
Clasificación ad hoc de Bases de Datos
Según la Información Contenida:
- Textuales
- Numéricos
- Mixtos
- Bibliográficos
Según la Materia:
- Científicas
- Económicas
- Estadísticas
Según su Presentación:
- Amigables
- Específicas
Características del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)
El CMBD se caracteriza por incluir:
- Identificación del hospital que presta la asistencia.
- Un grupo de datos administrativos que identifica al paciente.
- Un grupo de datos administrativos que identifica el episodio asistencial.
- Un grupo de datos clínicos.
(Referencia: Orden de 23 de noviembre de 1990, Cataluña)
Niveles de Errores en el CMBD
- Errores de recogida de datos.
- Error de ICA (Índice de Calidad Asistencial).
- Error de indización.
Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD)
Tipos de GRD
- GRD Médicos: Pacientes a los que no se les ha realizado ningún procedimiento quirúrgico durante el ingreso hospitalario.
- GRD Quirúrgicos: Pacientes a los que se les ha realizado algún procedimiento quirúrgico durante su ingreso hospitalario.
- GRD Atípicos: Incluyen errores y casos indeterminados.
GRD Atípicos: Errores y Casos Inespecíficos
- Errores Intrínsecos:
- GRD 469: Diagnóstico Principal (DxP) no válido o inválido con diagnóstico de alta.
- GRD 470: No agrupable.
- GRDs Inespecíficos o Indeterminados:
- GRD 467: Procedimiento Quirúrgico (Inespecífico).
- GRD 476: Procedimiento Quirúrgico (Inespecífico).
- GRD 477: Procedimiento (Inespecífico).
Problemas Comunes en Registros
Registros Duplicados
Son aquellos casos en los que existen dos o más registros correspondientes a un mismo paciente, donde una o más de las fechas de ingreso de un episodio están incluidas en otro episodio de ingreso. Ejemplo: duplicación por error informático.
Registros Solapados
Ocurre cuando los periodos de ingreso de un mismo paciente se superponen. Ejemplo: Ingreso del 10 de mayo al 13 de mayo, y otro ingreso del 12 de mayo al 20 de mayo. Hay días que se solapan entre ambos ingresos.
Tipos de Variables en Análisis de Datos
Variables Cualitativas
- Dicotómicas o Binarias: Solo admiten dos valores (ej. sí/no).
- Ordinales: Sus valores establecen un orden o jerarquía (ej. leve, moderado, grave).
- Nominales: Sus valores no establecen un orden (ej. grupo sanguíneo, estado civil).
Variables Cuantitativas
- Discontinuas o Discretas: Toman valores enteros (ej. número de hijos).
- Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo (ej. peso, altura).
Recuperación de Información en Análisis Documental
Una de las etapas clave del análisis documental es la recuperación de la información.
Pasos para la Recuperación
- Construir un perfil de búsqueda.
- Selección de la información.
- Evaluación de la eficacia de la búsqueda.
Tipos de Búsqueda
- Búsquedas que obtienen información incluida explícitamente en el sistema.
- Búsquedas que aplican sistemas de procesamiento lógico sobre datos existentes para obtener información no incluida explícitamente en el sistema.
Operadores Lógicos para Enlazar Campos
- Intersección (Operador "Y" / AND): Enlaza dos campos; ambos deben estar presentes en el mismo registro pertinente.
- Unión (Operador "O" / OR): Enlaza dos campos; al menos uno de ellos (o ambos) debe encontrarse en el registro pertinente.
- Exclusión (Operador "NO" / NOT): Enlaza dos campos; el primero debe estar presente y el segundo ausente en el registro considerado pertinente.
Medición de la Eficacia de la Búsqueda
La eficacia se mide principalmente con dos parámetros:
- Tasa de Aciertos o Exhaustividad (Recall): Proporción de documentos relevantes recuperados sobre el total de documentos relevantes existentes.
- Tasa de Precisión (Precision): Proporción de documentos relevantes recuperados sobre el total de documentos recuperados.
Finalidad y Métricas Clave de los GRD
La finalidad de los GRD es relacionar la casuística (tipos de pacientes tratados) de un hospital con el consumo de recursos. Para ello, se desarrolla un sistema operativo que determina los tipos de pacientes y relaciona cada tipo con los recursos que consume.
Identificación de Grupos con Consumo Elevado de Recursos (Outliers)
Se asignan GRD específicos a grupos de pacientes con un consumo de recursos muy superior al resto (conocidos como outliers). Ejemplos:
- Pacientes trasplantados.
- Pacientes con SIDA.
- Pacientes traqueotomizados por mal estado general (MEG).
Definición de la Casuística Hospitalaria y Métricas Asociadas
Para definir y comparar la casuística que atiende un hospital, se utilizan las siguientes métricas:
- Peso: Medida del consumo relativo de recursos asociado a un GRD específico, comparado con el coste promedio por paciente.
- Peso Medio: Medida promedio de los pesos de todas las altas de un hospital o servicio. Fórmula: Peso total de altas / Número total de altas. Refleja la complejidad media de los pacientes atendidos.
- Peso Relativo: Comparación del peso medio de un hospital o servicio con un estándar (ej., peso medio nacional o de otro grupo de hospitales). Fórmula: Peso medio del hospital (o servicio) / Peso medio de referencia.
- Unidad de Complejidad Hospitalaria (UCH): Indicador del volumen de actividad ajustado por complejidad. Fórmula: Peso medio del hospital × Número de altas atendidas. Representa el producto de las altas de un hospital por su complejidad media, útil para estimar el gasto o la producción hospitalaria ajustada.