Conceptos Clave en Gestión Industrial, Seguridad y Aprovisionamiento Estratégico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Seguridad Industrial y Operaciones Esenciales

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica

Para garantizar la seguridad en trabajos eléctricos, es fundamental seguir estas cinco reglas:

  • Abrir con corte visible y efectivo todas las fuentes de tensión.
  • Realizar el enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte y señalización en el mando de estos.
  • Verificar la ausencia de tensión.
  • Poner a tierra y en cortocircuito.
  • Señalizar la zona de trabajo.

Codificación de Componentes y Líneas

Codificación de Productos

Contador eléctrico
(P)
Electrovalvula de gas natural
(Y)
Final de carrera
(S)
Diodo Zener
(V)

Codificación de Tipos de Línea

Contorno oculto
(E1, F1)
Línea centro de gravedad
(K3)
Trazas de plano de corte
(H1)
Línea de cota
(B2)

Normalización y Conceptos Clave en la Industria

UNE
Normalización Nacional (España)
ISO
Normalización Internacional
CENELEC
Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (AENOR es su representante en España)
Sirena Acústica
(H)
ERP
Software de gestión empresarial (Enterprise Resource Planning)

Ventajas de la Normalización Industrial

La normalización en la industria impulsa:

  • Innovación
  • Competitividad
  • Crecimiento sostenible
  • Bienestar

Gestión de Proyectos y Contratación

Elementos y Estructura de un Presupuesto

  • Elemento Básico de un Presupuesto: La unidad de obra.
  • Estructura de un Presupuesto: Capítulos y partidas.

Aspectos Legales y Contratación Administrativa

  • Reclamaciones Jurídicas: Se basan en el pliego de condiciones y los planos.
  • Ventajas para el Promotor en Contrato Administrativo: El promotor delega en el constructor la provisión de material y servicio.
  • Inconveniente del Contrato Administrativo: Compromete al promotor al pago del material y un porcentaje extra.

Documentación de Proyectos e Instalaciones

  • Apartado de Proyecto para Ejecutar Instalaciones: Pliego de condiciones.
  • Cifra Ordinal de Subconjunto de Planos: La segunda cifra.

Gestión de Aprovisionamiento y Logística

Funciones y Métodos del Departamento de Aprovisionamiento

  • Departamento de Aprovisionamiento: Financiero.
  • El Método de los Mínimos Cuadrados: Se utiliza para realizar el análisis de demandas de material.

Documentos Clave en Aprovisionamiento

  • Documento Emitido por el Departamento de Operaciones para Aprovisionamiento: Boletín de compras.
  • Documento para Utilizar Material en Instalaciones: Plan de montaje.
  • Documento que Redacta Periódicamente el Contratista: Certificado de obra.

Ciclos y Tipos de Pedido

  • Tiempo de Llegada de Material - Pago: Periodo medio de maduración.
  • Pedido Programado: Cantidad y plazo conocidos y uniformes en el tiempo.

Tipos de Pedido

Normal
Consumo en corto tiempo.
Programado
Se conoce la demanda.
Abierto
Cantidades orientativas.

Beneficios y Fases del Proceso de Aprovisionamiento

Beneficios de la Gestión de Aprovisionamiento en la Empresa

  • Minimizar costes.
  • Contribuir a los objetivos empresariales.
  • Mejorar la calidad.
  • Encontrar proveedores óptimos.
  • Reducir gastos.
  • Gestionar eficientemente a los proveedores.
  • Controlar plazos de entrega.

Fases del Proceso de Aprovisionamiento

  1. Análisis de necesidades.
  2. Selección de proveedores.
  3. Emisión y gestión de pedidos.
  4. Recepción y verificación.
  5. Aprobación y pago de facturas.
  6. Control de resultados.

Finanzas y Métricas de Rendimiento

Rentabilidad y Proporcionalidad (K)

  • Proporcionalidad (K) - 1: Será rentable si el total de la factura es menor.
  • Proporcionalidad (K) + 1: No rentable.

Condición para Aprobar el Pago Final de Factura: Una vez recibida la mercancía y cotejado el producto.

Fórmulas e Indicadores Clave

A continuación, se presentan algunas fórmulas importantes para la gestión y el control:

PMP = (Volumen pendiente de pago / Volumen anual de pedidos) * 365 días
Índice de Retrasos = (Valor de pedidos retrasados / Volumen anual de pedidos) * 100 %
Plazo de Espera Medio = (Valor de pedidos pendientes de entrega / Volumen anual de pedidos) * 365 días
Índice de Devoluciones = (Valor de mercancía devuelta / Volumen anual de pedidos) * 100 %
K = Coste total de factura / Importe bruto de factura
Cu = K * Precio del producto

Entradas relacionadas: