Conceptos Clave de Gestión Financiera y Estrategias Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Previsión de Demanda y Financiera

La previsión de demanda es la estimación de las ventas que se esperan obtener, bien en valores físicos o monetarios, delimitada a un periodo de tiempo.

Técnicas de Previsión de Demanda

Las previsiones pueden clasificarse según su horizonte temporal o su metodología:

  • Previsiones a medio y largo plazo: Para decisiones estratégicas.
  • Previsiones a corto plazo: Para la gestión operativa diaria.
  • Basadas en datos: Utilizan información histórica y modelos estadísticos.
  • Basadas en opiniones: Se fundamentan en el juicio de expertos o encuestas.

Previsión de Ingresos y Gastos

La previsión de ingresos y gastos es el documento que refleja las estimaciones monetarias de los ingresos y gastos durante un periodo de tiempo.

Fuentes de Ingresos Comunes:

  • Ventas de productos o servicios.
  • Intereses generados por inversiones.
  • Subvenciones recibidas.
  • Aportaciones de capital de socios.
  • Créditos obtenidos.

Tipos de Gastos Habituales:

  • Pagos a proveedores.
  • Sueldos y salarios del personal.
  • Cotizaciones a la seguridad social.
  • Suministros (agua, luz, gas, internet).
  • Otros gastos operativos.

Gestión y Control de Tesorería

La previsión de tesorería es un documento que recoge de forma detallada las entradas y salidas de efectivo de la empresa durante un periodo de tiempo, generalmente un año.

Funciones del Presupuesto de Tesorería

El presupuesto de tesorería cumple dos funciones esenciales para la salud financiera de la empresa:

  1. Evitar excedentes improductivos: Previene elevados excedentes de caja durante periodos de liquidez, asegurando que estos fondos no permanezcan inactivos y puedan generar rentabilidad.
  2. Prevenir déficits y sus consecuencias: Ayuda a anticipar y prevenir déficits de caja en periodos de escasez de recursos, evitando así impagos o demoras en las obligaciones.

Beneficios del Control de Tesorería

Un adecuado control de tesorería permite a la empresa:

  • Realizar un seguimiento efectivo de los cobros pendientes de los clientes.
  • Cumplir puntualmente con todos los compromisos de pago.
  • Conocer la disponibilidad real de fondos para nuevas adquisiciones o inversiones.

Riesgos de un Control Insuficiente

Por el contrario, un control insuficiente de la tesorería puede provocar graves problemas como:

  • Incumplimiento de las obligaciones de pago.
  • Necesidad de recurrir a fórmulas de financiación más caras.
  • El descrédito de la empresa ante proveedores y entidades financieras.
  • Situaciones extremas como el concurso de acreedores o la quiebra.

Margen Comercial y Estrategias de Precios

El margen comercial es la diferencia entre los ingresos obtenidos por la venta de un producto o servicio y el importe de los costes variables asociados directamente a esa venta.

Estrategias de Fijación de Precios

La determinación del precio de un producto o servicio puede basarse en diferentes enfoques:

Basado en el Nivel de Competencia:

Esta estrategia considera los precios de los competidores como referencia principal.

Basado en el Valor de Mercado:

Se enfoca en el valor percibido por el cliente y las condiciones del mercado.

  • Precios elevados: Aplicables cuando el producto es novedoso, único, está bien registrado (patentes), o si el mercado es tan pequeño que no atrae a la competencia.
  • Precios reducidos o mínimos: Utilizados para provocar la expansión del producto o servicio, especialmente si existe una competencia fuerte.
  • Precios disuasorios: Productos o servicios con precios muy bajos para disuadir a la competencia de su participación en ese mercado.
  • Reducción promocional: El precio de salida es bajo, actuando como reclamo para que los clientes conozcan el producto y creen hábitos de consumo.

Rentabilidad y Evaluación de Inversiones

Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

El punto muerto o umbral de rentabilidad de una empresa es aquel punto en el que los costes totales son iguales a los ingresos totales, lo que significa que no existen ni pérdidas ni ganancias.

Métodos de Evaluación de Inversiones

Para evaluar la viabilidad y atractivo de un proyecto de inversión, se utilizan diversos métodos. A continuación, se describen dos de los más comunes:

Valor Actual Neto (VAN)

El método del VAN consiste en actualizar a un tipo de interés determinado los flujos de ingresos futuros que se espera obtener, restándoles el desembolso inicial que hace posible la inversión. Un VAN positivo indica que el proyecto es rentable.

Plazo de Retorno (Payback)

El plazo de retorno (o payback en inglés) es el tiempo que se tarda en recuperar la inversión inicial por medio de los flujos de efectivo generados por el proyecto. Cuanto más pronto se recupere la inversión, es decir, cuanto menor sea el plazo de retorno, más conveniente y menos riesgoso será el proyecto.

Entradas relacionadas: