Conceptos Clave en Gestión de Equipos y Comunicación Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
Diferencia entre Grupo y Equipo
Un Grupo se caracteriza por su estructura formal, la realización de una tarea, un estatus definido, el poder y la figura de un jefe. Por otro lado, un Equipo posee una estructura informal, se basa en la relación interpersonal, los roles, la autoridad y la presencia de un líder.
Tipos de Grupos
Por Tarea y Efectividad
- Referencia: Poseen objetivos claros y distinguibles, y desarrollan tareas específicas.
- Pertenencia: Sus interacciones radican en la efectividad de sus miembros.
Por Temporalidad
- Permanentes: Tienen una función constante y están integrados en la empresa.
- Temporales: Se crean con una finalidad concreta y desaparecen una vez alcanzada.
Por Formalidad
- Formales: Grupos creados por la empresa con una finalidad específica para la organización.
- Informales: Grupos creados por los propios miembros con una finalidad personal para ellos.
Por Jerarquía
- Horizontal: Compuestos por miembros del mismo nivel jerárquico.
- Vertical: Compuestos por miembros de diferente nivel jerárquico.
Tipos de Equipos
Por Finalidad
- Producción: Formados por los miembros con la intención de motivarlos en la empresa.
- Toma de Decisiones: Adoptan decisiones relevantes para la marcha de la empresa.
- Solución de Problemas: Resuelven conflictos y problemas dentro de la empresa.
Equipos Actuales
- Calidad: Formados por trabajadores de la misma área, resuelven problemas y plantean soluciones al jefe, aunque no siempre tienen un beneficio directo.
- Alto Rendimiento: Muy preparados, de diferentes áreas, dirigidos por un líder para obtener objetivos claros.
- Mejora: Buscan mejorar la calidad y encontrar soluciones para el trabajo.
- Kaizen: Enfocados en la mejora continua hasta alcanzar la calidad deseada.
La Comunicación
Dimensiones de la Comunicación
Por Autoridad
- Aseverativo (+): Agresivo, exigente, directo.
- Receptivo (-): Pasivo, modesto, discreto, prudente.
Por Emoción
- Sensible (+): Orientado, afectuoso, sentimental.
- Reservado (-): Frío, cerebral, estructurado.
Tipos de Comunicadores
- Determinante: Persona orientada a un objetivo. Es disciplinado, líder nato, competitivo. Escucha poco y da por sentados sus hechos.
- Analítico: Se orienta a la tarea, es un gran trabajador, racional, científico, le encantan los números. No le interesan las opiniones ni los sentimientos, sino los hechos. Necesita información detallada al tomar decisiones.
- Facilitador: Se preocupa mucho por las personas, es amigable, comprensivo, sabe escuchar. Solo habla lo que sabe. Es un buen comunicador pero un orador menos efectivo.
- Impulsor: Se orienta a la idea. Facilita mucho la comunicación pero le falta escuchar. Es rápido en tomar decisiones, piensa poco antes de hablar, típico vendedor.
Actitudes ante el Conflicto
- Competir: Cuando una de las partes defiende su opinión, buscando que el conflicto se solucione de la manera que propone.
- Acomodarse: Preferir que se haga lo que la otra parte quiera.
- Eludir: No se busca una solución, se confía en que el problema se disuelva por sí mismo.
- Compromiso: Se busca una solución que involucre a ambas partes, pero que acaba siendo parcial para cada una.
Roles y Estatus
El Estatus es la posición de un individuo dentro de un grupo. El Rol es el comportamiento que desempeñas en función de tu estatus.
Tipos de Rol
- Rol Prescrito: Lo que los demás esperan que te comportes según tu estatus.
- Rol Subjetivo: Cómo crees que te tienes que comportar según tu estatus.
- Rol Comportamental: Cómo realmente te comportas con tu estatus.
Desafíos Relacionados con el Rol
- Ambigüedad del Rol: La persona no sabe qué se espera de ella.
- Sobrecarga del Rol: Cuando la gente crea unas expectativas superiores a las que la persona es capaz de cumplir.
- Conflicto del Rol: Cuando lo que los demás esperan no coincide con lo que la persona cree.
Modelo de Roles de Equipo Belbin
Roles Orientados a la Acción
- Impulsor: Sería el determinante. Tiene un papel de liderazgo, empuja al equipo a la acción.
- Implementador: Organiza al equipo, es una persona cualificada y analítica.
- Finalizador: Es perfeccionista, se preocupa por la calidad del trabajo del equipo y no permite fallos.
Roles Orientados a las Personas
- Coordinador: Consigue que las personas saquen lo mejor de sí mismas.
- Cohesionador: Busca un buen clima y buenas relaciones dentro del equipo.
- Investigador de Recursos: Relaciona a su equipo con otros, aportando y exportando ideas y recursos.
Roles Cognitivos o de Reflexión
- Cerebro: Resuelve problemas, es creativo.
- Monitor Evaluador: Analiza los problemas o situaciones de manera crítica.
- Especialista: Aporta conocimientos y experiencia específicos, mostrando capacidad e interés.
Perfiles de Liderazgo
Componentes Clave
- Componente de Apoyo (CA): Relación interpersonal, motivación, personas.
- Componente Directivo (CD): Tareas, objetivos, resultados.
Estilos de Liderazgo
- E1: Bajo CA y alto CD (Autoritario, control).
- E2: Alto CA y alto CD (Paternalista, supervisión).
- E3: Alto CA y bajo CD (Democrático, asesoramiento).
- E4: Bajo CA y bajo CD (Dejar hacer, delegación).
Perfiles de Madurez del Trabajador
Dimensiones de la Madurez
- Madurez Técnica (MT): Conocimientos, experiencia.
- Madurez Psicológica (MP): Interés, ganas para hacer la tarea.
Niveles de Madurez
- M1: Bajo MT y bajo MP.
- M2: Bajo MT y alto MP (Novato sin experiencia).
- M3: Alto MT y bajo MP (Quemado sin experiencia).
- M4: Alto MT y alto MP.