Conceptos Clave en Gestión Empresarial: Logística, Finanzas e Inventarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Gestión de Operaciones y Logística
Plan de Aprovisionamiento
El plan de aprovisionamiento es la planificación y gestión de las compras y el suministro de los materiales y productos que una empresa necesita para su funcionamiento. Implica determinar qué, cuánto, cuándo y a quién comprar, así como gestionar el almacenamiento y la distribución de los mismos.
Cadena Logística
La cadena logística es el conjunto de actividades interconectadas que tienen como objetivo llevar un producto o servicio desde el proveedor hasta el cliente final. Incluye la planificación, el aprovisionamiento, la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución.
Logística Inversa
La logística inversa es el conjunto de procesos que gestionan el flujo de productos, envases, materiales o residuos desde el punto de consumo de vuelta a la empresa, a un proveedor o a un centro de tratamiento con el fin de recuperar valor económico, cumplir obligaciones ambientales o asegurar una eliminación responsable. Incluye la recogida, clasificación, transporte, reparación o reacondicionamiento, reciclaje y, cuando procede, la disposición final.
A diferencia de la logística “directa” —que lleva bienes del fabricante al cliente—, la logística inversa organiza el retorno. Sus utilidades principales incluyen la recuperación de valor (reacondicionamiento, reciclaje), la gestión de la correcta disposición de productos y materiales, y el cumplimiento de obligaciones ambientales.
Gestión de Inventarios
Métodos de Valoración de Existencias
Los métodos de valoración de existencias son técnicas contables utilizadas para asignar un valor monetario a los inventarios de una empresa. Algunos de los métodos más comunes son:
- FIFO (First-In, First-Out): El primero en entrar es el primero en salir. Se asume que los primeros artículos comprados son los primeros en venderse.
- LIFO (Last-In, First-Out): El último en entrar es el primero en salir. Se asume que los últimos artículos comprados son los primeros en venderse. (No permitido en NIIF)
- Precio Medio Ponderado (PMP): Se calcula el coste promedio de todas las unidades disponibles para la venta y ese coste se utiliza para valorar tanto el costo de los bienes vendidos como el inventario final.
Rotación de Stock
La rotación del stock (o “rotación de inventarios”) es un indicador que mide cuántas veces, en un periodo determinado, una empresa vende y repone sus existencias. Sirve para evaluar la eficiencia con la que se gestiona el inventario y, por extensión, el capital invertido en él.
Conceptos Financieros y Contables
Factoring como Modalidad de Pago
El factoring es un acuerdo financiero en el que una empresa vende sus cuentas por cobrar (facturas) a una tercera parte (el factor) a cambio de efectivo inmediato. El factor asume el riesgo de cobro de las facturas.
Factura Rectificativa
En el sistema fiscal español (art. 15 y 17 del Reglamento de Facturación – RD 1619/2012), debe emitirse una factura rectificativa siempre que la factura original contenga algún error o sea necesario modificar alguno de los datos que determinan la base imponible o la cuota del IVA.
Margen Comercial
El margen comercial (también llamado margen bruto de ventas o mark-up) es la diferencia entre el precio de venta de un producto y su coste de adquisición o de producción, expresada normalmente en términos absolutos o como porcentaje sobre el precio de venta.
Comercio Internacional
Cláusula Incoterm CIF
La cláusula Incoterm CIF (Cost, Insurance and Freight) indica que el vendedor asume los costes de transporte, seguro y carga hasta el puerto de destino. El comprador solo se hace cargo de los costes una vez que la mercancía llega al puerto de destino.
Gestión de Calidad
Sistema de Calidad Total (TQM)
El Sistema de Calidad Total (TQM) es un enfoque de gestión que busca la mejora continua de todos los aspectos de una organización, con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Se basa en la participación de todos los empleados, el trabajo en equipo, la orientación al cliente y la medición y el análisis de los procesos.