Conceptos Clave en la Gestión de Emergencias y Protección Civil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Principios Informadores de Protección Civil
- Autonomía de organización y gestión
- Coordinación
- Complementariedad
- Subsidiariedad
- Solidaridad
- Integrabilidad
- Información
- Planificación
Grupos de Acción u Operativos
- Grupo de Intervención
- Grupo de Seguridad
- Grupo Sanitario
- Grupo de Apoyo Logístico y Acción Social
Órganos Directivos
- Dirección del Plan
- Comité Asesor
- Gabinete de Información
- CECOP (Centro de Coordinación Operativa)
Componente del Grupo Sanitario
Formado por los servicios del sistema sanitario público, la Asamblea Provincial de Cruz Roja, empresas de transporte sanitario concertadas y privadas, y hospitales privados y concertados.
Funciones del Grupo Sanitario
- Evaluar la situación sanitaria.
- Organizar la infraestructura de recepción hospitalaria.
- Identificación de cadáveres en colaboración con el servicio correspondiente.
- Control de brotes epidemiológicos.
- Cobertura de necesidades farmacéuticas.
CECOP (Centro de Coordinación Operativa)
Lugar donde se recibe la información del suceso, se dirige y coordina la acción, se toman decisiones y se coordina su ejecución.
Niveles de Actuación de los Planes Territoriales
- Nivel 0: Emergencia de ámbito municipal.
- Nivel 1: Emergencia de ámbito provincial.
- Nivel 2: Emergencia de ámbito autonómico.
- Nivel 3: Emergencia de ámbito estatal.
Procedimiento Operativo ante una Emergencia
- Notificación de la emergencia.
- Activación del plan.
- Evolución de la emergencia.
- Fin de la intervención.
Acciones Necesarias para la Activación de un Plan
- Notificar a instituciones y organismos la activación del plan.
- Realizar un análisis de la situación y establecer líneas de actuación.
- Constituir el CECOP y el Gabinete de Información.
- Identificar los medios y recursos necesarios.
- Activar los recursos.
- Constituir y activar el Puesto de Mando Avanzado (PMA).
Medidas de Actuación en Planes Territoriales
- Protección a la población.
- Protección de bienes.
- Intervención en el lugar del siniestro.
- Medidas reparadoras.
Tipos de Avisos para Informar a la Población
- Alerta: Dirigida a inducir a la población a adoptar medidas inmediatas de protección.
- Información Continua: Informa sobre la evolución de la situación y las medidas adoptadas.
Actuación Sanitaria en Zona Afectada
- Primeros Auxilios: Triaje de heridos y curas de emergencia.
- Traslado: Movilización de heridos y traslado a centros sanitarios.
- Prevención Sanitaria: Control de posibles brotes epidemiológicos y focos de contaminación con medidas profilácticas.
Áreas de Intervención en un Siniestro
- Área de Intervención: Foco del siniestro, donde se realiza la intervención directa y la zona de rescate de víctimas.
- Área de Socorro: Zona segura que limita con la de intervención, donde se realiza la clasificación, asistencia sanitaria y evacuación.
- Área Base: Limita con la de socorro, donde se concentran las medidas de apoyo y reserva.
Clasificación de Medios y Recursos
- Medios Disponibles Permanentes: (Ej. Parque móvil, Cruz Roja)
- Medios Movilizables: (Ej. Transporte, productos químicos)
- Recursos Naturales: (Ej. Embalses, tanques)
- Recursos de Infraestructura: (Ej. Iglesias, hoteles)