Conceptos Clave de Gestión y Toma de Decisiones en Seguridad Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Preguntas Frecuentes sobre Gestión y Administración
1.
El flujo continuo en la interacción dinámica de las funciones o actividades de **planeación**, **organización**, **dirección** y **control** conforma el denominado:
Respuesta: El Proceso Administrativo
2.
Entre las ventajas de la **planeación** podemos identificar:
Respuesta:
- Ayuda a **visualizar escenarios futuros** y fomenta el logro.
- Contribuye a la **toma de decisiones** y facilita la dirección.
3.
El hecho de que, en el logro de los objetivos, el administrador pueda modificar o incluso cambiar su **planificación**, corresponde al principio de:
Respuesta: La Flexibilidad
4.
El plan de estudios de la carrera de **Administrador de Seguridad Pública** en la **Escuela de Carabineros** está acompañado de los respectivos programas de asignaturas y los **Syllabus** asociados. Esto corresponde a:
Respuesta: La Confección del Plan General y planes derivados
11.
La tarea de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales en todas aquellas materias inherentes al **Sistema de Seguridad Privada** por parte de **Carabineros de Chile**, está a cargo de la **Prefectura de Seguridad Privada (O.S.10)**, la cual, a fin de optimizar la calidad de los servicios y mejorar su relación con la comunidad, mantiene actualizados sus procesos técnicos, tanto administrativos como operativos, a través de **Manuales de Funcionamiento**. Estos documentos, desde el punto de vista de la **planeación**, corresponden a:
Respuesta: Los Procedimientos
12.
Generalmente se dice que la **toma de decisiones** efectiva debe ser **racional**, pero ¿qué es la **racionalidad**? ¿Cuándo una persona piensa o decide racionalmente?
Respuesta:
- Cada vez que se busca lograr un objetivo, independientemente de la planeación.
- Cuando se tiene la capacidad de llegar a la mejor solución al seleccionar la alternativa que satisfaga el logro de la meta de la manera más efectiva.
13.
Respecto de la **toma de decisiones**, es cierto que:
Respuesta:
- Representa la selección de un curso de acción entre varias alternativas.
- Constituye y es la esencia de la **planeación**.
14.
Para lograr un objetivo, como llegar a ser **Subteniente** en diciembre del año **2027**, las primeras acciones que se deben alcanzar son:
Respuesta:
- Los elementos inversos del **factor limitante**.
- La **identificación y superación de los factores limitantes**.
15.
Usted, como **Oficial de Carabineros**, deberá enfrentarse permanentemente a tomar decisiones. En dicho contexto, si sus superiores le solicitan encontrar la forma menos costosa de llegar a un objetivo u obtener el mayor valor en un gasto determinado, corresponderá realizar un **análisis**:
Respuesta: De Costo-Beneficio.
16.
Las decisiones que se deben adoptar frente a la recepción de una denuncia por **robo**, corresponden a:
Respuesta: Una Decisión programada respecto a un problema estructurado
17.
Herramienta de **planificación** que permite formular los planes en términos **cuantificables** (horas-hombre, unidad-producto, horas-máquina). Es la definición de:
Respuesta: El Presupuesto.
18.
¿Qué es lo mejor para mí y para los demás? ¿Qué es lo que me humaniza y nos humaniza más? Son preguntas que se hacen en:
Respuesta: El Discernimiento Ético.
19.
El desconocimiento de las variables que afectan a una **decisión**, la escasez de datos y las dudas sobre la confiabilidad de la información corresponden a una situación:
Respuesta: De Incertidumbre.
20.
En la **estructura organizacional** de **Carabineros de Chile**, las Comisarías corresponden a:
Respuesta: El Nivel Operativo.