Conceptos Clave en la Gestión y Cuidado de Usuarios en Centros Residenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Protocolo de Actuación
Descripción ordenada, paso a paso, de todas las acciones que deben realizarse en una situación concreta.
Tipos de Protocolos
- Acogida y Adaptación de Usuarios: Procedimientos para la integración de nuevos residentes.
- Higiene: Pautas para el mantenimiento de la higiene personal de los usuarios.
- Administración de Medicación: Directrices para la correcta dispensación de fármacos.
- Caídas de Usuarios: Acciones a seguir ante la prevención y gestión de caídas.
Índice de Barthel
Herramienta utilizada para evaluar la capacidad de una persona para realizar las Actividades de la Vida Diaria (AVD). Consta de 8 grupos de actividades y su puntuación oscila de 0 a 100, indicando el grado de independencia.
Técnicas de Modificación de Conducta
Estrategias aplicadas para el perfeccionamiento o cambio de ciertas conductas.
Perfeccionamiento de Conductas
- Reforzamiento Negativo: Retirar algo molesto cuando la persona ejecuta de manera adecuada la conducta deseada.
- Reforzamiento Positivo: Consecuencia agradable que obtiene la persona al realizar una conducta adecuada.
Adquisición de Nuevas Conductas
- Moldeado: El refuerzo será más frecuente al inicio y el nivel de exigencia menor, aumentando progresivamente.
- Modelado: Se expondrá al usuario a un modelo que realiza la conducta deseada para que la imite.
Eliminación de Ciertas Conductas
Estrategias específicas para reducir o eliminar comportamientos no deseados.
Actividades Opcionales, Voluntarias y Obligatorias
- Actividades Obligatorias: Aquellas relacionadas con las AVD, como la alimentación, higiene y su mantenimiento esencial.
- Actividades Voluntarias u Opcionales: Aquellas relacionadas con el tiempo libre y de ocio, que deben ser elegidas de manera autónoma por el usuario.
Material Fungible
Aquel que se consume o se agota al ser utilizado, como el material sanitario (ej. guantes, gasas).
Material Inventariable o No Fungible
Aquel que no se consume con su uso y forma parte del inventario del centro (ej. carro de comidas, mobiliario).
Juegos de Mesa
Se pretende que el usuario recupere aficiones, se busca facilitar las relaciones sociales y se trata de fomentar la participación del residente, familiares, etc., en un entorno lúdico.
Características de un Entorno Físico Adecuado
- Accesibilidad: Todas las personas deben poder acceder a un medio físico o a los servicios sin barreras.
- Seguridad: La residencia debe proporcionar un entorno seguro, pero sin llegar a la sobreprotección que limite la autonomía.
- Diseño Inclusivo: Consiste en la utilización de un producto o espacio que sea válido y pueda ser utilizado tanto por personas con discapacidad como por aquellas que no presentan ninguna deficiencia.
- Confort: Sentimiento de bienestar y comodidad que el entorno debe proporcionar a los usuarios.
Horarios Laborales
El máximo de horas anuales de trabajo es de 1792.
Expediente Individual del Usuario
Documentación esencial que debe contener la siguiente información:
- DNI
- Tarjeta de Seguridad Social
- Fotocopia de póliza de seguros
- Datos bancarios
- Sentencia de incapacitación (si aplica)
- Historia social del usuario
- Expediente sanitario
- Historia médica
- Plan de cuidados individual
Hojas de Incidencias
Documentos clave para el registro y seguimiento de eventos inesperados.
- ¿Quién debe cumplimentarlas?: El profesional que detecte o presencie la incidencia.
- ¿Qué debe quedar claro en su redacción?: Se debe dejar claro el nombre de la persona usuaria, la habitación o lugar del accidente, el profesional contactado y un resumen conciso de lo ocurrido.
- ¿Dónde se ubican las hojas de incidencias?: Generalmente, en el control de enfermería o en el área de los auxiliares de atención directa.
- ¿Cómo se puede facilitar su uso?: Disponiendo de una serie de códigos de incidencias que ayuden a clasificarlas para agilizar la toma de decisiones y el análisis posterior.