Conceptos Clave en Gestión y Cuidado de Enfermería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Solemne 1
Gestión en Enfermería
Las unidades de gestión de enfermería corresponden a una instancia: ejecutiva, asesora y elaboradora de políticas de enfermería.
Los conceptos fundamentales de la gestión en enfermería son: lo disciplinar y lo profesional.
Indicadores de Gestión
Los indicadores de gestión de estructura de recursos en enfermería son:
- Recursos humanos: relación enfermeras/camas.
- Presupuesto total asignado: número y tipo de insumos por procedimiento.
- Recursos físicos: número de salas de estar del personal por estamento.
La efectividad y eficacia de las actuaciones de enfermería en relación a los objetivos se cumple en la fase de: evaluación.
Los indicadores de gestión deben reflejar:
- La calidad de la organización.
- Conocer la estructura de la institución.
- Desarrollo y proyecciones de la organización.
- Metas de su plan de trabajo.
Los indicadores de gestión de estructura organizacional son:
- Normas técnicas.
- Normas administrativas específicas.
- Normas de coordinación.
- Presupuestos asignados a la auge.
Rol de Enfermería
Los servicios profesionales de la enfermería comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a promoción, mantención, restauración de la salud y prevención de enfermedades o lesiones. Además, comprenden la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente. Corresponde a: Rol de enfermería según Código Sanitario.
Atención Geriátrica
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
El área de mayor dificultad en la valoración geriátrica integral (VGI) es: Social.
Por paciente geriátrico entendemos aquel que cumple 3 o más de los siguientes criterios:
- El proceso o enfermedad principal posee carácter incapacitante.
- Existencia de patología mental acompañante o predominante.
- Hay problemática social en relación con su estado de salud.
Las actividades de la vida diaria se clasifican en: actividades básicas (ABVD), instrumentales (AIVD) y avanzadas (AAVD).
Las AAVD incluyen aquellas que permiten al individuo:
- Colaboración en actividades sociales.
- Actividades recreativas.
- Trabajo adecuado a su edad.
- Viajes y ejercicios físicos activos y programados.
Es la escala más internacionalmente conocida para la valoración funcional de pacientes con enfermedad cerebrovascular aguda: Índice de Barthel.
Envejecimiento
Dentro de las características del envejecimiento podemos decir que es, a excepción de: Sincrónico.
En la valoración del sistema respiratorio en el adulto mayor es frecuente encontrar:
- Reducción de la capacidad vital.
- Lentitud en la formación de anticuerpos (factores que incrementan el riesgo de infección pulmonar).
Entre los objetivos del programa del adulto mayor, se encuentra: el mantener o recuperar la autonomía del adulto mayor.
Conceptos Adicionales
Un objetivo es: la descripción del resultado concreto que se espera alcanzar en un tiempo determinado.
Respecto a la Prevención de Salud, para la enfermería es correcto afirmar: consiste en educar sobre los estilos de vida saludables para mejorar el estado de salud.
Las condiciones necesarias para que se dé el cuidado de calidad de enfermería incluyen:
- Conciencia y conocimiento sobre las necesidades de cuidado.
- Una intención de actuar y acciones basadas en el conocimiento.
- Un cambio positivo como resultado del cuidado, juzgado solamente en base al bienestar de los demás.
- Valores personales como la dedicación al trabajo.
La enfermería que se preocupa del individuo como un todo, corresponde al concepto de: enfermería holística.