Conceptos Clave en la Gestión de Almacén y Logística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Conceptos Fundamentales del Almacén
¿Qué es el almacén? Es un lugar para la salvaguarda, la protección y el control de bienes o materiales en espera de su utilización posterior o su venta.
¿Cuál es mentira? - B y E
Documentación Clave en Logística
¿Qué son y cómo se relacionan el pedido, albarán y factura?
- Pedido: Documento en el que queda recogida la adquisición de una mercancía o un servicio concreto.
- Albarán: Documento en el que se acepta y se confirma que la entrega ha sido realizada correctamente.
- Factura: Es un documento legal emitido por el vendedor que acredita la compraventa de artículos o la prestación de un servicio.
Carta de Porte: Si el transporte no es efectuado por medios propios, el albarán es sustituido por la llamada carta de porte como documento que justifica el contrato de transporte. Se utiliza cuando el transporte se realiza con coste para el comprador.
Operaciones y Sistemas en el Almacén
Suministro del Almacén (Recepción): Implica verificar que todos los documentos estén en orden y, antes de que el transportista se retire, comprobar también que la mercancía esté en buen estado.
Picking: Es la operación en la que se seleccionan los materiales que formarán parte del envío.
Estadística de Movimiento: Permitirá la realización de estudios sobre la rotación de artículos en el almacén, la creación de lotes, la catalogación de los clientes, la efectividad de las campañas comerciales y el control de acceso a la aplicación.
Movimiento de Artículos: Se refiere a la entrada y salida de artículos del almacén.
Contabilidad (Movimientos): Incluye salidas con albarán, salidas con notas de entrega, salidas de devoluciones, otras salidas y entradas.
Sistemas de Identificación
EAN: El código de barras es un sistema de identificación numérica basado en un reconocimiento óptico-electrónico de lectura rápida.
RFID: Es una tecnología concreta aplicada para el reconocimiento de un Código Electrónico de Producto (EPC).
Normativas y Estándares
ADR: Es un consenso a nivel de la UE sobre el transporte internacional por carretera de preparados y sustancias químicas.
GHS: Es una norma técnica de carácter internacional y no vinculante, resultado de un consenso entre instituciones nacionales, organizaciones intergubernamentales, regionales y no gubernamentales, coordinadas por la OIT.
Gestión Informatizada del Almacén
Gestión Informatizada: Incluye altas de artículos y de lotes de artículos, movimientos de artículos, impresión de documentos, solicitudes de compras, inventario, estadísticas de movimientos y operaciones especiales.
Ventajas de Gestión Informatizada: Permitirá realizar de forma telemática la entrada y salida de artículos del almacén sin cometer errores a la hora de asignarles la numeración a los mismos.
Tipos de Almacenes Lógicos
- Almacenes con ubicación: Necesitan tener datos de alta los artículos para poder efectuar movimientos con los mismos.
- Almacenes sin ubicación: No necesitan tener dados de alta los artículos para poder efectuar movimientos con los mismos.
Organización y Sistema Racional
Almacenamiento Ordenado: Cada artículo cuenta con una ubicación asignada e identificada mediante un código.
Adecuada Gestión del Almacén (Factores Clave):
- Características fisicoquímicas: peso, volumen, embalaje.
- Obsolescencia o caducidad: productos perecederos, caducidad fija.
- Incidencia en la operatividad: con una unidad mínima de venta.
- Grado de demanda: de alta rotación, de baja, de alto/bajo coste.
Sistema Racional de Gestión de Inventario:
- Catalogación: Inventario en el momento de la codificación.
- Simplificación: Reducción del inventario bajo criterio de utilidad o finalidad de los artículos.
- Especificación: Descripción exhaustiva de cada artículo incluyendo datos como formato, tamaño, peso, etc.
- Normalización: Describe el modo de empleo del artículo en cada una de sus aplicaciones.
- Estandarización: Proceso por el que se establecen los valores de volumen, peso, dimensiones.