Conceptos Clave en Gestión de Almacén e Inventario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión de Almacén e Inventario

Fases de Recepción de Mercancía

El proceso de recepción de mercancía consta de las siguientes etapas:

  • Llegada de la mercancía
  • Verificación del envío
  • Descarga
  • Control cuantitativo
  • Control cualitativo
  • Registro de la mercancía
  • Reconocimiento físico del producto
  • Etiquetado
  • Ubicación en la zona del almacén asignada

Documentos y Conceptos Clave en Logística

Pedido: Es la solicitud en firme de materiales que realiza la empresa compradora a un proveedor. Puede ser verbal o escrita.

Albarán: Documento que expide el vendedor y envía al comprador junto con la mercancía. Es un justificante y una vía para la factura.

Hoja de Recepción: Después del control de la mercancía, se registra la entrada en este documento.

Factura: Es el documento que acredita legalmente la compraventa o servicio.

Tecnologías de Identificación y Gestión de Datos

EDI (Electronic Data Interchange): Tecnología que permite el intercambio de documentos en formato estándar.

Colocación de Mercancía: Se tendrán en cuenta distintos criterios de cara a la asignación del espacio a cada referencia:

  • Compatibilidad
  • Complementariedad
  • Tamaño y peso
  • Rotación

Código de Barras: Sistema estándar GS1 de identificación y transmisión de datos por código de barras. Tiene dos partes:

  • Código: Caracteres numéricos o alfabéticos asignados a una unidad.
  • Símbolo: Representación de caracteres numéricos o alfabéticos en forma de código de barras.

GTIN-13: Código adecuado para identificar unidades de producto (cada producto).

GTIN-14: Código para agrupaciones de muchos GTIN-13.

GS1-128: Sistema estándar de identificación utilizado internacionalmente.

Código DataMatrix: Son un sistema de códigos de barras bidimensionales para almacenar mucha información en una matriz de puntos.

RFID (Radio Frecuencia IDentification): Tecnología que permite la identificación automática con ondas de radiofrecuencia. Consta de:

  • Etiqueta o tag (pasiva o activa)
  • Lector
  • Middleware
  • Red EPC Global

Gestión y Valoración de Inventario

Plan General Contable (PGC): El patrimonio de la empresa se valora teniendo en cuenta el valor económico de las unidades.

Gastos (Criterios de imputación): Criterios para asignar gastos a las unidades:

  • Unidades
  • Peso
  • Grado de dificultad de manejo
  • Volumen
  • Precio

Ficha de Almacén: Documento interno en el que se reflejan las entradas y salidas de unidades físicas del almacén.

PMP (Precio Medio Ponderado): Método por el que se realiza una media ponderada de los precios de existencias entrantes, teniendo en cuenta el precio de adquisición y calculando un coste medio.

FIFO (First In, First Out) / PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir): Establece que el primer producto que entra en el almacén es el primero que sale.

Inventario: Es el recuento exacto de los productos que hay en el almacén, donde se comprueba su cantidad y su valor.

Tipos de Inventario:

  • Inventario Periódico o Contable: Es el que se realiza al finalizar el periodo.
  • Inventario Permanente o Extracontable: Consiste en contabilizar de manera continuada la entrada y salida, sabiendo el stock en todo momento.

Inventario Físico de Mercancía: Es el que se realiza en el almacén con el objetivo de determinar las existencias físicas.

Objetivos del Inventario Físico:

  • Detectar desviaciones entre el inventario permanente y el periódico.
  • Detectar robos, mermas, pérdidas, etc.

Entradas relacionadas: