Conceptos Clave en Geología Estructural: Deformación, Fallas y Pliegues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Pliegues Menores

Los flancos largos de los pliegues menores suelen presentar pliegues parásitos con asimetría. El plano medio es la envolvente de la superficie plegada y se utiliza para definir la nueva foliación.

Zonas de Falla

Normalmente, una falla no se encuentra aislada; suele estar acompañada de otras estructuras, por lo que hablamos de una zona de falla. Esta zona se compone de:

  • Núcleo: Área de mayor acumulación de deformación.
  • Zona de Transición: Región intermedia.
  • Zona de Daño: La deformación se atenúa gradualmente. Puede haber pliegues, diaclasas y fallas asociadas, pero la deformación disminuye progresivamente hasta alcanzar un punto donde la roca no está deformada (Wall Rock o roca de caja).

Punto de Terminación (Tip Point)

Las fallas no afectan por igual a toda una corteza o región, y son estructuras finitas. El punto donde terminan en planta se denomina punto de terminación (tip point) o terminación lateral.

Separación en una Falla

La separación en una falla se describe mediante dos componentes principales:

  • Heave: Componente horizontal de la separación en el plano de buzamiento.
  • Throw: Componente vertical de la separación en el plano de buzamiento.

Falla de Alto Ángulo

Una falla de alto ángulo es no rotacional, manteniendo las mismas relaciones angulares en el bloque de techo y el bloque de muro.

Falla Rotacional (Efecto Dominó)

En una falla rotacional, también conocida como efecto dominó, las estructuras que originalmente tenían una posición horizontal rotan. A medida que el proceso progresa, las fallas se vuelven más tendidas, el ángulo de buzamiento disminuye y la magnitud de la rotación (alfa) aumenta.

Características asociadas:

  • Los bloques giran, por ejemplo, hacia la izquierda.
  • Las fallas se mueven con extensión hacia la derecha.
  • El despegue basal se mueve hacia la derecha.
  • El deslizamiento es contrario a las rotaciones.
  • Se originan regiones triangulares asimétricas.

Despegue Tensional

El despegue tensional ocurre únicamente en fallas muy tendidas con un desplazamiento considerable, afectando a una parte importante de la corteza terrestre.

Tipos de Dúplex

Existen diferentes tipos de dúplex:

  • Dúplex Verdadero (True Duplex) / Dúplex de Segundo Orden:
    • Anticlinal de rampa en el bloque de muro (Ramp Anticline Footwall).
    • Anticlinal de rampa en el bloque de techo (Ramp Anticline Hangingwall).
    • Zona frontal del anticlinal de rampa (Frontal Zone of Ramp Anticline).

En las estructuras de dúplex, es común la formación de horses (caballos tectónicos).

Zonas Triangulares

Las zonas triangulares se localizan en los frentes orogénicos, formándose por el desarrollo de un retro-cabalgamiento sobre un cabalgamiento ciego frontal.

Secuencias de Propagación de Cabalgamientos

Existen dos secuencias principales de propagación de cabalgamientos:

  • Break-back (Hacia Atrás):
    • La propagación ocurre hacia el hinterland (zona interna) de un orógeno.
    • Se pierde superficie del relleno de cabalgamiento.
    • Los cabalgamientos frontales son los más antiguos.
  • Piggy-back (Hacia Adelante):
    • La propagación ocurre hacia el foreland (zona externa) del orógeno.
    • El relleno de cabalgamiento progresa.
    • Los cabalgamientos frontales son los más jóvenes.

Tipos de Inversión Tectónica

La inversión tectónica puede clasificarse en:

  • Inversión Positiva: Inversión de una falla normal durante un evento de acortamiento posterior.
  • Inversión Negativa: Inversión de un cabalgamiento durante un evento de extensión posterior.

La inversión puede ser total, cuando el null point (punto nulo) vuelve a su posición inicial, o parcial.

Estructuras de Acomodación en Inversión Positiva

Estas estructuras se originan debido al problema de espacio durante la inversión de una falla lístrica preexistente. Incluyen cabalgamientos y pliegues en la sucesión syn-rift (sin-rift).

Estructura Fuera de Secuencia

Las estructuras fuera de secuencia se originan por cambios en el buzamiento. Un ejemplo son las footwall shortcut faults (fallas de atajo en el muro): el cabalgamiento, al producirse la inversión, invade el bloque de muro, saliéndose de la falla normal preexistente. Utiliza una parte inferior de la falla, pero luego la abandona.

Entradas relacionadas: