Conceptos Clave de Geología: Cordilleras, Pliegues Tectónicos y Erosión del Paisaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Conceptos Fundamentales de Geología Estructural y Dinámica Externa
Formaciones Geológicas Mayores
Cordilleras: Cadenas Montañosas y su Origen
Las cordilleras son series de montañas enlazadas entre sí, con características geológicas o morfológicas comunes, que constituyen una unidad geográfica claramente delimitada. Las más jóvenes y altas son las cordilleras alpinas, aparecidas hace aproximadamente 65 millones de años, durante la Era Cenozoica (anteriormente conocida como Era Terciaria), como resultado de intensos procesos orogénicos.
Pliegues Tectónicos: Anticlinales y Sinclinales
Los pliegues son deformaciones de la corteza terrestre que resultan de los esfuerzos tectónicos. Se clasifican principalmente en anticlinales y sinclinales:
Pliegue Anticlinal
Un anticlinal es un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más antiguos en su núcleo. Se forman por los efectos compresivos de la dinámica terrestre, elevando las capas rocosas.
Pliegue Sinclinal
Un sinclinal es un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más recientes en su núcleo. Al igual que los anticlinales, se forman por los efectos tectónicos de la dinámica terrestre, pero en este caso, las capas rocosas se hunden.
Procesos Erosivos: Modelado del Paisaje Terrestre
La erosión es el proceso de desgaste y transporte de material de la superficie terrestre por agentes naturales. A continuación, se describen los principales tipos de erosión:
Erosión Pluvial: La Acción del Agua de Lluvia
La erosión pluvial es la acción erosiva realizada por las aguas de lluvia. Su intensidad depende del declive del terreno y de la dureza de las rocas; a mayor pendiente, aumenta la fuerza del desgaste. En las regiones áridas o semiáridas, donde no hay cobertura vegetal protectora, las escasas precipitaciones producen una erosión significativa. Al fluir sobre el terreno, el agua de lluvia forma acanaladuras en el suelo y, si la pendiente es muy acentuada, se produce erosión en surcos. Las precipitaciones saturan el suelo de las laderas, lo que provoca el desprendimiento y deslizamiento de las capas superiores de roca y tierra. Las sucesivas temporadas de lluvias intensas provocan que, en áreas con suelos delgados, el agua no se absorba completamente y fluya hacia abajo en torrentes, erosionando el suelo y formando barrancos.
Erosión Fluvial: El Poder de los Ríos
Las aguas fluviales constituyen un agente erosivo de primera magnitud. El agua continental fluye, en gran parte, en forma de ríos que discurren sobre la superficie, o como corrientes subterráneas, desgastando los materiales por donde pasan y arrastrando los restos o sedimentos hacia las partes más bajas del relieve, donde los deposita, formando terrazas, conos de deyección y, en definitiva, modelando el paisaje. El agua de las corrientes fluviales puede crear diversas formas de relieve como cascadas, grutas, desfiladeros, meandros, cañones, deltas y estuarios, entre otros. En ocasiones, inunda determinadas regiones más o menos amplias del territorio, causando desastres económicos y víctimas. A pesar de ello, los seres humanos casi siempre se han asentado en las márgenes de los ríos, lagos o manantiales, con el fin de garantizar un suministro adecuado de agua.
Erosión Litoral: La Dinámica de Costas y Lagos
Alrededor de los mares y los grandes lagos se desarrolla un sistema morfogenético peculiar, con características diferenciadas que, en buena medida, son independientes de las condiciones bioclimáticas. Se trata de una franja de amplitud variable entre el límite de la tierra y el mar.
El litoral es el sector directamente sometido a la acción de las aguas marinas y lacustres. La zona barrida por las aguas se denomina estero o zona intermareal (intertidal). Su amplitud depende de las mareas (generalmente no más de 20 metros) y de la pendiente de la costa. Se calcula un total de 150.000 kilómetros cuadrados de zona intermareal en todo el mundo. La influencia del mar se extiende mucho más allá, en lo que se denomina línea costera, que se encuentra entre el litoral y la zona prelitoral. Esta es una zona donde el relieve cambia con mucha rapidez, incluso en el intervalo de pocas décadas.