Conceptos Clave de Geología y Ciencias Ambientales: Suelo, Tectónica y Recursos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Conceptos Fundamentales en Geología y Ciencias Ambientales
Este documento recopila y define términos esenciales relacionados con la geología, la edafología y el impacto ambiental, ofreciendo una visión clara de procesos naturales y antrópicos que modelan nuestro planeta.
Contaminantes del Suelo y sus Efectos
La salud del suelo es crucial para los ecosistemas y la agricultura. Diversos factores pueden comprometer su integridad:
- Pérdida de la fertilidad: Se produce por el lavado de nutrientes o por agotamiento debido a la sobreexplotación, lo que contribuye a la disminución de la vegetación y la productividad agrícola.
- Contaminación por abonos y fertilizantes: El uso excesivo de abonos provoca un exceso de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en forma de nitratos y fosfatos. Estos, junto con el sodio, pueden causar eutrofización en cuerpos de agua y la contaminación de acuíferos.
- Salinización: Este proceso disminuye el crecimiento de los cultivos y puede convertir el suelo en improductivo. En los suelos agrícolas, la salinización afecta la absorción de agua por las plantas debido a la ósmosis.
- Contaminación por compuestos orgánicos sintéticos: Los agricultores utilizan grandes cantidades de herbicidas, fertilizantes y pesticidas para controlar plagas de insectos. Sin embargo, estos productos químicos matan a los microorganismos del suelo, frenando la humificación y, por tanto, los procesos de descomposición. Muchos de estos compuestos tienen un carácter bioacumulativo.
Fenómenos Geológicos y Estructura Terrestre
Falla Transformante
Una falla transformante es el borde de desplazamiento lateral de una placa tectónica respecto a otra. En estas zonas, no se forma ni se destruye litosfera, pero presentan una intensa actividad sísmica debido a la fricción constante. Es importante destacar que en las fallas transformantes no hay subducción. Un ejemplo prominente es la Falla de San Andrés.
Torrente
Un torrente es una corriente natural de agua situada en una zona montañosa con fuerte pendiente. Se caracteriza por un caudal irregular que puede tener una fuerte capacidad de erosión, especialmente durante eventos de lluvia intensa.
Astenosfera
La astenosfera, un concepto mecánico propuesto por Anguita en 2013, se corresponde con el manto superior. Es menos viscosa y más plástica que el manto inferior (mesosfera), por lo que se comporta mecánicamente de forma diferente, exhibiendo un comportamiento semiplástico.
Factores de Erupciones Volcánicas No Explosivas
Las erupciones volcánicas no explosivas, típicas de volcanes efusivos, están influenciadas por varios factores:
- Bajo grado de silicio en el magma.
- Baja temperatura de la lava.
- Baja presión de los gases disueltos.
- Baja viscosidad de la lava.
Horizontes del Suelo: A, B y C
Los suelos se organizan en capas distintivas, conocidas como horizontes, cada una con propiedades y composiciones únicas:
- Horizonte A: Es el horizonte mineral donde se acumula la materia orgánica. Parte de sus componentes minerales son arrastrados hacia horizontes más profundos. Proporciona al suelo elementos nutritivos esenciales para las plantas y, en los suelos agrícolas, suele constituir lo que se denomina capa arable. Su color es oscuro debido a la alta concentración de materia orgánica.
- Horizonte B: En este horizonte se acumula materia mineral que proviene del horizonte superior. También se le llama horizonte de precipitación o acumulación. Contiene una mayor cantidad de arcilla y su color es más claro debido a la ausencia de humus y la presencia de óxidos de hierro (lo que le confiere un color rojizo). En climas secos, el carbonato cálcico puede precipitar formando costrones conocidos como caliches.
- Horizonte C: Formado por fragmentos de la roca madre y material alterado por meteorización, mezclados con arcillas, pero que apenas han sido afectados por los procesos edáficos. También se le denomina horizonte de transición porque procede directamente de la roca subyacente.
Dinámica Terrestre y Explotación de Recursos
Corrientes Convectivas del Manto
Las corrientes convectivas del manto son el principal motor de la tectónica de placas. Un desequilibrio térmico en el interior de la Tierra motiva la formación de estas corrientes, que fuerzan el desplazamiento horizontal de las placas litosféricas y contribuyen al tirón gravitacional en las zonas de subducción.
Explotación Minera Subterránea
La minería subterránea presenta características específicas en cuanto a sus ventajas y desventajas:
- Ventajas:
- Muy selectiva.
- Avance mínimo en superficie.
- Baja dilución del mineral.
- Rápida recuperación del mineral.
- Inconvenientes:
- Producción cíclica.
- Labores intensivas.
- Baja mecanización.
- Baja productividad por trabajador.
- Costo adicional de relleno de galerías.
Impacto Ambiental: Definición y Ejemplos
Un impacto ambiental es toda alteración del entorno provocada por la acción del ser humano. Esta definición abarca tanto efectos positivos (como la restauración del paisaje) como negativos (como la contaminación).
- Ejemplos de impacto negativo: Los derrames de petróleo, que se vierten en el mar, causando graves daños a los ecosistemas marinos.
- Ejemplos de impacto positivo: El reciclaje, que, gracias al cuidado y la gestión de residuos, permite evitar la contaminación del medio ambiente y conservar recursos.