Conceptos Clave de Geografía Urbana y Rural: Poblamiento, Planificación y Desarrollo de Ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Poblamiento y Asentamiento Urbano-Rural

El poblamiento se refiere al asentamiento de la población en el territorio, el cual puede ser rural o urbano. Los criterios para diferenciarlos incluyen: el número y concentración de habitantes, las actividades económicas predominantes de la población, la extensión territorial, y la forma y tamaño de las calles, edificios, infraestructuras y servicios públicos.

Tipos de Poblamiento Rural

  • Disperso: La población habita en casas, granjas, aldeas o caseríos diseminados por el campo.
  • Concentrado: Las viviendas se agrupan formando núcleos de población en los que residen los habitantes y se localizan los servicios.
  • Intercalar: Es un poblamiento intermedio entre los dos anteriores, presentando edificios aislados entre los núcleos de población.

Planificación y Morfología Urbana: Tipos de Planos

El plano urbano es la representación gráfica de la distribución de los espacios edificados en una ciudad.

Clasificación de Planos Urbanos

  • Ortogonal (o en Damero): Presenta calles rectas que se cruzan perpendicularmente. Sus ventajas incluyen la facilidad de ampliación y la construcción de manzanas de edificios regulares.
  • Radiocéntrico: Caracterizado por la existencia de un punto central del que parten una serie de calles y vías en sentido radial, cortadas por otras que forman círculos concéntricos. Este tipo de plano facilita la comunicación con el centro.
  • Irregular: No responde a una forma geométrica definida; está formado por un complejo de calles estrechas y cortas, de trazado irregular y callejones sin salida.

Tipologías de Edificación Urbana

  • Edificios Antiguos: Se localizan en los centros históricos de las ciudades, como palacios, iglesias, etc.
  • Edificios en Bloque (Rascacielos): Están formados por varias plantas, su altura es muy elevada y reciben el nombre de rascacielos.
  • Viviendas Unifamiliares: Son construcciones aisladas o adosadas, de una o dos plantas, normalmente habitadas por personas con recursos económicos medios o altos.
  • Chabolas: Se localizan en las afueras de las grandes ciudades, sobre todo en países en vías de desarrollo, donde llegan a formar barrios extensos.

Dinámicas de Crecimiento Urbano

  • Área Metropolitana: Formada por un núcleo central (la metrópoli) y otros núcleos urbanos menores.
  • Conurbación: Se origina cuando dos o más ciudades próximas se unen hasta formar un solo conjunto urbano.
  • Megápolis: Resultado de la unión entre varias conurbaciones; se trata de grandes extensiones de terreno muy pobladas.

Infraestructuras de Red Viaria

  • Caminos Rurales: Permiten la comunicación entre los núcleos de población y entre estos y las áreas cultivadas.
  • Vías Pecuarias: Son lugares de paso para el ganado que se traslada en busca de pastos.

Funciones Esenciales de la Ciudad

  • Residencial: Es prioritaria en aquellas ciudades en las que predominan las viviendas sobre comercios, industrias, etc.
  • Comercial: Se encuentra presente en todos los núcleos urbanos.
  • Industrial: Inicialmente, la industria estuvo vinculada a la ciudad.
  • Político-Administrativa: Es la función que desempeñan las ciudades que concentran organismos políticos y administrativos.
  • Cultural: Característica de ciudades que poseen centros educativos.

Entradas relacionadas: