Conceptos Clave de Geografía Física y Humana: Aguas, Biogeografía, Demografía y Migraciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB
Aguas Continentales
Aguas continentales: aquellas que discurren o están estancadas en el interior de los continentes, tengan o no salida al mar. Incluye ríos, humedales y acuíferos.
Tipos de Zonas Hidrográficas
- Zonas exorreicas: aguas con salida al mar.
- Zonas endorreicas: no tienen salida al mar.
Conceptos Hidrológicos
- Vertientes hidrográficas: conjunto de cuencas cuyos ríos desembocan en el mismo mar u océano.
- Caudal: cantidad de agua que transporta un río, expresada en metros cúbicos por segundo. Se mide en las estaciones de aforo y se presenta en valores mensuales.
- Régimen fluvial: comportamiento del caudal medio de un río a lo largo del año, es decir, el modo habitual de fluencia de sus aguas. Se clasifica según la procedencia de sus aguas.
Infraestructuras Hidráulicas
- Embalses o presas: grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa o barrera transversal a la corriente. Se destinan a la producción eléctrica, abastecimiento y regulación del caudal.
- Canales: conducciones de agua para distribución. Su principal problema es la antigüedad y el mal estado, que causan fugas.
- Trasvases: transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias, a menudo generadores de conflictos.
Biogeografía
Endemismo: especie de planta exclusiva de una determinada región.
Biogeografía: rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación. Se ocupa de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente.
Conceptos Biogeográficos
- Vegetación o flora: conjunto de especies vegetales de un territorio en su estado natural, sin intervención humana.
- Flora: conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico.
- Vegetación: disposición de las especies vegetales sobre la superficie geográfica.
- Bosque: formación natural de árboles, con un sotobosque específico de matorral. Los bosques naturales se consideran vegetación clímax.
Figuras de Protección
- Parques nacionales: espacios representativos de ecosistemas españoles, cuya conservación es de interés nacional y prima sobre otros usos, con actividad humana muy reducida.
- Parques naturales: compatibilizan la conservación de la naturaleza con aprovechamientos tradicionales y la entrada de visitantes.
- Parques: áreas naturales poco transformadas, con valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos que merecen conservación.
- Reservas naturales: espacios naturales para proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos raros o frágiles.
- Monumentos naturales: formaciones naturales singulares o bellas.
- Paisajes protegidos: áreas preservadas por sus valores estéticos y culturales.
Demografía
Demografía: estudio cuantitativo de la población, sus cambios y clasificación según características.
Geografía de la población: estudia las relaciones entre la población y el espacio.
Instrumentos Demográficos
- Censo: recuento individualizado de la población en un momento determinado. Recoge datos demográficos (sexo, edad, nacionalidad, estado civil, etc.) y se realiza cada 10 años. Permite conocer el número de habitantes, viviendas y tomar decisiones sobre infraestructuras y políticas demográficas.
- Padrón municipal: registro de los vecinos de un municipio. Se actualiza anualmente y recoge datos demográficos, económicos y sociales.
Tipos de Población
- Población de hecho: personas presentes en un ayuntamiento al realizar un censo o padrón. No incluye residentes ausentes.
- Población de derecho: personas empadronadas o residentes legales en un municipio. Incluye presentes y ausentes.
Otros Conceptos Demográficos
- Registro civil: anota nacimientos, matrimonios y defunciones.
- Índice de topónimos o gazetteer: catálogo de nombres geográficos.
Movimiento Natural de la Población
Movimiento natural de la población: crecimiento o decrecimiento por causas naturales (natalidad y mortalidad).
- Natalidad: número de nacimientos en un año.
- Mortalidad: número de defunciones en un año.
- Crecimiento natural o vegetativo: diferencia entre natalidad y mortalidad.
- Tasa de natalidad: número de nacimientos por cada mil habitantes en un año.
- Tasa de fecundidad: número de nacimientos en un año por cada mil mujeres en edad fértil.
- Índice sintético de fecundidad: media de hijos por mujer (2.1 para reemplazo poblacional).
- Tasa de mortalidad: número de defunciones por cada mil habitantes en un año.
- Tasa de mortalidad infantil: número de niños fallecidos antes de un año por cada mil nacidos vivos.
- Esperanza de vida: promedio de años vividos por los miembros de una población.
Migraciones
Migraciones: movimientos de población en el espacio.
- Emigración: salida de población de su lugar de origen.
- Inmigración: llegada de población a un lugar de destino.
- Saldo migratorio: diferencia entre inmigración y emigración.
Tipos de Migraciones
- Migraciones interiores: movimientos dentro de las fronteras del país.
- Migraciones exteriores: movimientos fuera de las fronteras del país.
Estructura de la Población
- Estructura por sexo: relación entre el número de hombres y mujeres. Se mide con tasas de masculinidad o feminidad.
- Estructura por edad: composición por grupos de edad (jóvenes, adultos, ancianos). Se mide con tasas de juventud y envejecimiento.
Población y Actividad Económica
- Población activa: personas de 16 años o más que suministran mano de obra o están disponibles para ello.
- Población inactiva: personas que no realizan trabajo remunerado ni están disponibles (pensionistas, estudiantes, etc.).
- Tasa de actividad: porcentaje de activos en una población.