Conceptos Clave de Geografía Física: Clima, Hidrografía y Relieve
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Clima y Meteorología
17. Clima: Es el estudio de los diferentes tipos de tiempo que se repiten en largos períodos temporales (normalmente un año) y que son más constantes en una zona. Se expresa por una curva media de temperaturas, el régimen de lluvias y los tipos estacionales de tiempo. La ciencia que se encarga de la síntesis, clasificación y explicación de los climas se llama climatología.
18. Corriente en Chorro (Jet Stream): Corriente de aire procedente del oeste que circula a gran altura (12.000 m, en la troposfera), formada por vientos fuertes, es la responsable de la circulación general atmosférica en el hemisferio norte.
21. Depresión o Borrasca: Área de presión atmosférica baja en relación con aquellas que la rodean. Nombre que reciben los sistemas de bajas presiones en latitudes medias o altas, su presión aumenta conforme nos alejamos del centro. Se representa con una serie de líneas isobaras concéntricas, circulares espaciadas.
23. Efecto Föhn (Föehn): Viento caliente y seco que desciende por las laderas de las montañas a sotavento, produce un aumento de las temperaturas en poco tiempo, puede provocar la fundición de la nieve en poco tiempo o provocar aludes.
24. Efecto Orográfico: Influencia que ejerce el relieve sobre determinados aspectos del clima y la vegetación.
25. Elementos del Clima: Son aquellos que permiten definir y analizar el clima de un lugar, es decir, cada uno de los constituyentes físicos que integran el clima: temperaturas, precipitaciones, presión, vientos, humedad.
Hidrografía
19. Cuenca Hidrográfica: Comprende todo el territorio drenado por una red hidrográfica (es el conjunto jerarquizado de una diversidad de arroyos, afluentes que se concentran en un colector general). Al contrario de la opinión corriente, los límites externos de una cuenca no son fijos, ya que los ríos tienden a desplazarse.
20. Delta: Desembocadura de los ríos que están rellenos por acumulaciones de materiales que van penetrando en el mar. Tienen forma de letra griega “Δ” (delta). Para que se forme es necesario que el río aporte cantidades importantes de aluviones.
27. Endorreico: Espacio, en este caso cuencas fluviales que no tienen salida al mar, sino a otras cuencas o lagos, cuencas cerradas.
30. Estiaje: Disminución del caudal del agua de un río por efecto de la sequía.
Relieve y Vegetación
22. Duna: Colina o montículo de arenas acumuladas movidas por el viento, suelen encontrarse en los desiertos y a lo largo de las costas bajas.
26. Encina: Árbol perennifolio que se da en la región de vegetación mediterránea.
28. Erosión: (Del latín erodere = roer). Conjunto de procesos de modelado de la superficie terrestre por parte de unos agentes (agua, viento, oleaje, hielo, etc.). Incluye el transporte del material.
29. Esclerófilo: Árbol o arbusto perennifolio de hojas pequeñas y coriáceas. Se encuentra en las zonas de clima mediterráneo. Las hojas coriáceas evitan la transpiración. Ej. el olivo, encina, espliego, etc.