Conceptos Clave de Geografía Económica y del Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía Económica y del Transporte

Comercio Interior y Exterior

El comercio exterior es el conjunto de operaciones comerciales y financieras de intercambio de bienes y servicios que realiza un país en particular con otros y que comprende las exportaciones e importaciones. El comercio interior son las operaciones comerciales y financieras realizadas dentro de las fronteras de un país.

Estacionalidad

Relación de dependencia que existe entre algún fenómeno (temperaturas, precipitaciones, cosecha, desempleo, actividad turística, comercial...) con alguna de las estaciones del año (verano, otoño, primavera o invierno).

Infraestructuras de Transporte

Construcciones (vías e instalaciones) que se integran en un sistema de transporte al ser necesarias para la correcta y segura circulación de vehículos de transporte aéreo, ferroviario, por carretera o por vía navegable. Contribuyen significativamente al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad.

Plataforma Logística

Espacio urbano, delimitado, en el que se desarrollan todas las actividades relativas a la organización de una empresa y a la distribución de mercancías, tanto para transportes internacionales como nacionales. Su proliferación se ha visto favorecida por el aumento de la actividad del comercio electrónico.

Puerto Seco

Conjunto de terminales intermodales de mercancías situadas en el interior de un país o región económica que conecta, a través de la red ferroviaria, con un puerto marítimo de origen o de destino. Estas plataformas logísticas sirven para la distribución de mercancías. El mayor de España se encuentra en Coslada, Madrid.

Red de Transporte

Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información entre lugares geográficos. Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.

Sector Terciario

Actividades económicas que no producen bienes, sino que prestan servicios demandados por la población para satisfacer sus necesidades inmateriales. Se trata de un sector muy heterogéneo que incluyen una amplia variedad de actividades públicas y privadas, como el comercio, la comunicación, la sanidad, la educación, las finanzas, el turismo, el ocio, etc. También se conoce como sector servicios. La aportación del sector terciario al PIB nacional se sitúa en el 70%.

Terciarización

Proceso por el cual se produce un aumento de las actividades del sector terciario (servicios) en detrimento de los otros dos sectores (primario y secundario) hasta convertirse en el principal, al aportar más población activa ocupada y una aportación mayor al PIB. Se aumentan así los servicios ofrecidos para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.

Entradas relacionadas: