Conceptos Clave de Geografía Económica: Industria, Energía y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica e Industrial

Deslocalización

Consiste en que unas empresas trasladan toda o una parte de su producción y de sus servicios a otros países o regiones menos desarrollados, para obtener mayores beneficios, con el consiguiente cierre de los centros de trabajo en el país de origen. Normalmente se mantienen en sus países de origen funciones como el marketing y la I+D+i.

Fuentes de Energía

Son los recursos naturales que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones. Las fuentes de energía pueden clasificarse según diferentes criterios:

Según su disponibilidad:

  • Fuentes de energía renovables: Solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica, nuclear de fusión, etc.
  • Fuentes de energía no renovables: Petróleo, carbón, gas natural, nuclear de fisión.

Según su importancia económica:

  • Energías tradicionales: Carbón, petróleo, gas natural, hidroeléctrica y nuclear.
  • Energías alternativas: Eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, biomasa.

I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación)

Conjunto de actividades emprendidas de forma sistemática con el fin de aumentar el conocimiento científico y técnico, y su aplicación a la producción de bienes y servicios.

Industrias de Base

Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Por ejemplo, la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo.

Industrias de Uso y Consumo

Son aquellas industrias que se dedican a producir bienes que satisfacen directamente las necesidades humanas, sin requerir el producto final ninguna transformación adicional para su uso inmediato.

Industrias de Bienes de Equipo

Son las industrias que se dedican a producir la maquinaria y el instrumental necesario para la producción de otros bienes y servicios.

Materias Primas

Es el material de origen vegetal, animal o mineral directamente obtenido de la naturaleza que la industria transforma en bienes.

Parques Tecnológicos

Terreno acondicionado en el que se concentran empresas de sectores de tecnología punta, en las cuales las tareas de investigación (o de I+D+i) ocupan un papel relevante.

P.I.B. (Producto Interior Bruto)

Es la suma de los valores añadidos en los procesos de producción de bienes y servicios dentro de un país durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un año.

Población Activa del Sector Industrial

La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por todos los habitantes en edad laboral que o bien trabajan en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se hallan en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos: los empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.

La población activa del sector industrial será aquella parte de la población activa que realiza una actividad remunerada en el sector industrial. En España, aproximadamente un 13,9% de la población activa pertenece a este sector.

Entradas relacionadas: