Conceptos Clave de Geografía Económica y Comercio Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica y Urbana

Definiciones Clave del Comercio Minorista y Urbano

El hipermercado es un establecimiento de venta minorista que, por lo general, se encuentra en las afueras de las ciudades.

Se denomina gentrificación a la renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, mediante un proceso que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de mayor poder adquisitivo.

Una tienda departamental es considerada un establecimiento que ofrece una amplia variedad de productos para cubrir necesidades; por lo general, pertenecen a una sola empresa y se sitúan principalmente en el centro de la ciudad o en centros comerciales.

El supermercado es considerado un establecimiento comercial minorista que ofrece bienes de consumo en una modalidad de autoservicio.

Dinámicas del Turismo y el Transporte Global

Durante el 2017, Francia fue el país que recibió más turistas internacionales.

Atlanta es la ciudad que registra la mayor cantidad de pasajeros aéreos en el mundo.

En el transporte aéreo, los traslados son rápidos pero costosos y con limitaciones de carga, en comparación con otros sistemas o vías de comunicación.

De acuerdo con la OMT, se define el turismo como un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia.

Actualmente, el 95% de los productos y mercancías que se comercializan son transportados mediante la vía marítima.

El petróleo y los minerales son los productos que ocupan la mayor parte del tráfico marítimo.

Panorama de la Economía y el Comercio Internacional

Una potencia económica se reconoce por contar con niveles económicos elevados. Estados Unidos encabeza la lista, con una economía que asciende al valor de una cuarta parte de la economía global.

Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y Alemania fueron los países importadores de los principales productos que llegaron a México en 2016.

En la distribución del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, es en el Sur del globo terráqueo donde se localizan las economías más rezagadas.

De acuerdo con el Observatorio para la Complejidad Económica, las principales exportaciones de México en 2016 fueron principalmente automóviles, camiones, petróleo crudo, etc.

China, Japón, Corea del Sur y Taiwán son los países en Asia donde se concentra la mayor parte de las riquezas, junto con otras dos regiones en el mundo.

Asia Meridional, el Sureste Asiático, Medio Oriente, etc., serían parte de los tres polos principales, que se complementan con polos emergentes y en desarrollo, ricos en depósitos de materias primas y mano de obra barata.

Estos tres países, principalmente, y otros tantos, fueron los principales destinos de las exportaciones mexicanas durante 2016: Estados Unidos, Canadá, China, etc.

Las piezas y repuestos, el petróleo refinado, las computadoras, etc., fueron las principales importaciones de productos que adquirió México durante 2016.

Cuando el comercio se realiza en el interior de cada país, recibe el nombre de comercio interior.

La OCDE define como el proceso de compra, venta e intercambio de bienes, servicios e información con este término: comercio electrónico.

Entradas relacionadas: