Conceptos Clave de Geografía y Climatología de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Definiciones clave de Geografía Física y Clima

Albufera

Laguna de aguas someras y salobres formada por una barra arenosa en una costa baja.

Anticiclón de las Azores

Anticiclón dinámico situado, normalmente, en el centro del Atlántico Norte, a la altura de las islas portuguesas de las Azores.

Aridez

Escasez de humedad, excesiva sequedad. Se considera una zona árida aquella donde la evaporación es mayor que la precipitación y no se pueden mantener una vegetación densa o que superan los 250 mm.

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio, incorrectamente llamado "caudocifolio", no es un bosque de coníferas. El bosque de coníferas, o bosque frío, es un área boscosa constituida por coníferas y asociada con climas fríos. En él abundan árboles muy altos, como pinos y abetos, que se cubren de nieve durante la época invernal. El bosque caducifolio pierde sus hojas en otoño.

Desertificación

Degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, incluyendo variaciones climáticas y actividades humanas.

Efecto Foehn

Cuando una masa de aire húmeda intenta salvar una barrera montañosa y es forzada a ascender, el vapor de agua se enfría, se condensa y precipita en la ladera de barlovento. El viento resultante es descendente, cálido y seco.

Escorrentía

Corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce, ya sean naturales o artificiales.

Frente

Superficie de contacto entre dos masas de aire diferentes. Puede ser frío, cálido u ocluido.

Gota Fría (DANA)

Depresión aislada en niveles altos (DANA). Desplazamiento de una masa de aire frío de las altas latitudes que origina una vaguada en altura con restos del frente frío. Puede provocar lluvias intensas, granizo y vientos fuertes. Suele tener lugar en otoño, cuando las aguas del mar están más cálidas que las tierras.

Isoterma

Línea imaginaria dibujada en un mapa que representa todos los puntos que tienen la misma temperatura del aire.

Isoyeta

Línea que pasa por todos los puntos que tienen la misma precipitación.

Jet Stream

Flujos de viento que circulan a gran velocidad (más de 100 km/h) en la alta troposfera (más de 9000 m), por un estrecho cinturón dentro de la región de los vientos del oeste.

Matorral Mediterráneo

Tipo de matorral que se da en las zonas con bosque mediterráneo, normalmente por la degradación de este.

Lluvia Ácida

Lluvia con ácidos disueltos, principalmente ácido sulfúrico y nítrico, procedentes de combustibles fósiles y de motores de explosión.

Marisma

Zona baja y pantanosa inundada por aguas del mar o por la desembocadura de un río, y colmatada por los sedimentos marinos y fluviales.

Paisaje Protegido

Superficie de territorio, terrestre o marino, en el cual el hombre ha intervenido significativamente en el ambiente pero que, junto con la naturaleza, ha producido una zona de carácter definido, de singular belleza escénica o con valor de testimonio natural, y que podrá contener valores ecológicos o culturales.

Régimen Fluvial

Comportamiento del caudal de agua, en promedio, que lleva un río en cada mes a lo largo del año.

Trasvase

Obra hidráulica utilizada para llevar agua de una cuenca cercana a otra.

Landa

Llanura extensa en la que solo crecen plantas silvestres y no es apta para el cultivo. Son características de las regiones templadas de clima oceánico.

Plan Hidrológico Nacional

Instrumento jurídico de planificación hidrológica.

Entradas relacionadas: