Conceptos Clave en Geografía y Cartografía Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,48 KB
Glosario de Términos Geográficos y Cartográficos
Ecotono
Se denomina a una zona de **transición** entre dos **ecosistemas diferentes** o **frontera ecológica**. Es la zona de máxima **interacción** y, por lo tanto, con mayor **riqueza biológica**. El número de especies suele ser superior al de las zonas adyacentes, lo que lo convierte en un lugar de reunión para los **organismos vivos**.
Espacio Geográfico
Es un **espacio socialmente construido**, **percibido**, **vivido** y continuamente **transformado** por las **relaciones e interacciones** de sus componentes a lo largo del tiempo. Es el **objeto de estudio de la geografía**.
Proyecciones Cartográficas
Métodos empleados para trasladar todos los elementos de la **esfera terrestre** a una **superficie plana** (**proyección plana o cenital**) o a otras **figuras geométricas** que puedan desarrollarse sobre un plano (**proyección cilíndrica o cónica**). No existe ningún método que permita representar con total **corrección** la superficie terrestre. Las proyecciones más empleadas son la **cilíndrica** (Mercator o UTM) y la **cónica**.
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Sistema **computerizado** compuesto por un determinado **hardware** y **software** que permite la **captura**, **tratamiento**, **análisis**, **modelización** y **representación cartográfica** de **datos espaciales georreferenciados** (posicionados espacialmente mediante un **sistema de coordenadas**). El SIG organiza la información en “**capas**” con **bases de datos** asociadas a los elementos representados en ellas. Se utiliza en **urbanismo**, **Ordenación del Territorio**, **medio ambiente**, **tráfico**, etc.
TIG (Tecnologías de la Información Geográfica)
Conjunto de **técnicas y métodos** clásicos y modernos en torno a la **Cartografía** (**lectura**, **interpretación** y **elaboración de mapas**), la **Fotointerpretación** (**fotografías verticales aéreas** captadas desde aviones que permiten analizar la evolución de los territorios) o la **Teledetección** (que proporciona claves para interpretar la **información espacial** suministrada por **satélites**) y los **Sistemas de Información Geográfica** (**programas informáticos** de **análisis espacial** y de **elaboración de cartografía**).
Teledetección
Conjunto de **técnicas** a partir de las cuales se obtiene **información de la superficie terrestre** a través del **análisis de datos** adquiridos por un **sensor o dispositivo** situado a cierta distancia, apoyándose en **medidas de energía electromagnética** reflejadas o emitidas (**Fotografía aérea**, **ortoimágenes** o **teledetección espacial**).
Teledetección Espacial
Técnica de **adquisición de datos** de la **superficie terrestre** desde **sensores** instalados en **plataformas espaciales**. La **interacción electromagnética** entre el terreno y el sensor genera una serie de datos que son procesados posteriormente para obtener **información interpretable de la Tierra**. Destacan los **satélites meteorológicos** (Meteosat, GOES) o los de **imágenes de alta resolución** (Landsat y SPOT).
Vértice Geodésico
Punto **señalizado sobre el terreno** que indica una **posición geográfica exacta**, conformando una **red de triangulación** junto con otros vértices geodésicos. La posición exacta de los vértices sirve para ayudar a elaborar **mapas topográficos**.