Conceptos Clave de Geografía y Cartografía: Desde la Antigüedad hasta la Era Espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Navegación y Representación de la Tierra

  • Portulanos: Mapas utilizados para la navegación, desarrollados en la Edad Media.
  • UTM (Universal Transverse Mercator): Sistema de coordenadas desarrollado por Mercator.
  • Triangulación: Método para el cálculo de latitud y longitud desarrollado por Hiparco.
  • Periplos: Viajes de circunnavegación o exploración marítima.
  • Proyección cónica de Lambert: Representa mejor a México.
  • Proyección estereográfica: Su punto de proyección está en el polo.
  • Proyección ortogonal: Conserva ángulos de 90° entre paralelos y meridianos.
  • Canevá: Retícula de la UTM.
  • Proyección azimutal: Registra rumbos de 0° a 360°.
  • Proyecciones cartográficas famosas: Mollweide, Goode, Sinusoidal.
  • Cartografía: Arte y ciencia de la elaboración e interpretación de mapas.
  • Fotografías aéreas: Documento cartográfico que se emplea con el uso de estereoscopios.
  • SINFA (Sistema de Información Nacional Forestal y de Suelos): Sistema mexicano desarrollado por el INEGI para fotografiar el país.

Astronomía y Geodesia

  • Heliocéntrico: Modelo propuesto por Copérnico, donde la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol.
  • Eratóstenes: Realizó la primera medición de la circunferencia de la Tierra.
  • Leyes del movimiento de los planetas (Kepler):
    1. Los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas.
    2. Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.
    3. El cuadrado del periodo orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media al Sol.
  • Perihelio y afelio: Posiciones de la Tierra más próxima y más lejana con respecto al Sol, respectivamente.
  • Geodesia: Ciencia que se encarga de la medición exacta de la forma y dimensiones de la Tierra.
  • Datum: Punto en el que coinciden la superficie, el geoide y el elipsoide.
  • GMT (Greenwich Mean Time): Siglas referentes al meridiano 0, utilizado para el cálculo de horarios.

Ciencias de la Tierra y Geografía Humana

  • Limnología: Ciencia que estudia lagos, lagunas y presas.
  • Pedología: Ciencia que estudia el suelo desde la perspectiva de su origen y evolución.
  • Erupción explosiva: Magma frío y viscoso, erupción violenta.
  • Erupción pliniana: Nombrada en honor a Plinio el Joven, se caracteriza por una alta presión de gases. Ejemplo: Nevado de Toluca.
  • Espacio vital: Concepto de Ratzel que justificó las acciones alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
  • Antropogeografía: Obra de Ratzel.
  • Geografía humana: Rama de la geografía que surge con la propuesta de Vidal de la Blache.
  • Holística: Capacidad de integración que tiene la geografía como ciencia.
  • Coordenadas: Se obtienen de la intersección de paralelos y meridianos.

Tecnología y Exploración Espacial

  • Ondas electromagnéticas: Ondas de calor que se producen cuando los satélites registran grados de reflectancia.
  • Spot o Landsat: Satélites de investigación científica.
  • Píxel: Áreas "cuadradas" en las cuales hay reflectancia de ondas electromagnéticas que el satélite capta de forma digital.

Geología y Origen del Universo

  • Alfred Wegener: Propuso la teoría de la tectónica de placas.
  • Edad promedio de la Tierra: 4500 millones de años.
  • Big Bang: Teoría más aceptada sobre el origen del universo.
  • Discontinuidad: Ondas de transición entre las capas internas de la Tierra, como las de Gutenberg y Mohorovičić.
  • Ondas sísmicas: A través de estas se conoce la estructura interna de la Tierra.

Obras y Autores Destacados

  • Cosmos: Obra más importante de Alexander von Humboldt.

Entradas relacionadas: