Conceptos Clave de Geografía y Astronomía Solar: Un Glosario Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía y Astronomía Solar
Latitud (O)
Es la distancia angular existente entre un punto cualquiera de la Tierra y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto.
Longitud
Es la distancia angular existente entre un punto cualquiera de la Tierra y el Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto.
Meridiano de Greenwich
Divide a la Tierra en dos hemisferios, llamados Oriental y Occidental.
Movimiento de la Tierra
La Tierra tiene un movimiento de traslación alrededor del Sol, describiendo una órbita ligeramente elíptica, con el Sol situado en uno de los focos de la elipse y no en el centro de ella. Esto provoca que la distancia del Sol a la Tierra no sea constante.
La Elipse
Es una figura geométrica plana que cumple que en cualquiera de sus puntos la suma de las distancias a dos puntos llamados focos es constante.
Acimut Solar (Ys)
Ángulo formado por el meridiano del Sol y el meridiano del lugar, tomando como referencia el Sur en el hemisferio norte y el Norte en el hemisferio sur. Tiene valores positivos de 0º a 180º hacia el Oeste y negativos de 0º a menos de 180º hacia el Este.
Ángulo o Distancia Cenital (Osz)
Es el ángulo formado por la dirección del Sol y la vertical. Es el ángulo complementario de la elevación solar. (Ángulo complementario: Lo que le falta para alcanzar los 90º).
Carta Solar
Es el conjunto de trayectorias del Sol en un lugar determinado. Se puede representar en una carta solar, que refleja la posición del Sol (acimut y elevación) en cada hora desde el punto de vista de un observador que mira hacia el Sur (situado en el Hemisferio Norte) o hacia el Norte (situado en el Hemisferio Sur).
Coordenadas Solares
Para situar la posición del Sol, utilizaremos el concepto de referencia a la "esfera celeste": una esfera simbólica de radio arbitrario centrada en el punto donde se proyecta la posición del Sol. Cada punto es una dirección en el cielo vista desde la Tierra.
Declinación
Es el ángulo que forma el plano ecuatorial de la Tierra con la línea situada en el plano de la eclíptica, que une los centros del Sol y de la Tierra. Este ángulo varía a lo largo de la órbita de la Tierra, alcanzando los valores máximos en los solsticios de verano (23,45º) e invierno (-23,45º) y valores nulos en los equinoccios. Se puede suponer que la declinación permanece constante a lo largo de un día.
Fórmula para calcular la declinación (aproximada): 23,45 * Sen ( 360 * (284 + dn) / 365 )
, donde dn
es el día del año.
Elevación Solar (Ys)
Es el ángulo que forman los rayos solares con la horizontal. Toma valores que van desde (90º - O - S)
en los solsticios de invierno hasta (90º - O + S)
.
Donde:
- S = Declinación
- O = Latitud
Eventos Astronómicos Clave
- Solsticio de verano: 20-22 de junio.
- Afelio: 4 de julio. Distancia Tierra-Sol: 152.196.154 km.
- Solsticio de invierno: 21-22 de diciembre.
- Perihelio: 3 de enero. Distancia Tierra-Sol: 147.099.586 km.