Conceptos clave en Geografía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Tiempo
Es la situación atmosférica en un momento dado y en lugar concreto. Los meteorólogos usan observaciones obtenidas en la superficie y las que les envían los satélites. Posteriormente introducen estos datos en ordenadores que realizarán los modelos de predicción, y a nosotros nos llega esa información en mapas de tiempo.
Clima
Sucesión de estados atmosféricos o de tiempos en un lugar concreto. Para estudiarlo son necesarios datos de muchos años que los climatólogos establecen el comportamiento medio de la atmósfera y elaboran mapas corocromáticos con los diferentes tipos de clima.
Geosinclinal
Fosa o depresión de la corteza terrestre donde se van acumulando gran cantidad de sedimentos en estratos horizontales, que posteriormente pueden ser levantados y plegados por una orogenia.
Índice de desarrollo humano (IDH)
Indicador de la situación de los habitantes de cada país, se tienen en cuenta tres parámetros: esperanza de vida, renta familiar y nivel de instrucción cuyo resultado oscila entre 0 y 1.
Tasa Tobin
Es un impuesto destinado, originalmente, a gravar las operaciones de conversión entre divisas que se producen al contado.
Efecto Foehn
En las cordilleras cercanas a la costa la masa de aire está cargada de humedad que choca con la cordillera ascendiendo por la ladera de Barlovento que se enfría al ascender y aumenta la humedad provocando nubosidad y lluvias orográficas. Sin embargo, el viento desciende por sotavento y se produce un aumento de temperaturas disminuyendo la humedad relativa.
Gota fría
Es una célula de aire frío que se desliga del Jet Stream y desciende a gran velocidad, llega a alcanzar 200 km/h y está rodeada de masas de aire anticiclónicas y de mayor temperatura, se da en las áreas costeras del Mediterráneo a finales del verano y principios de otoño y produce intensas precipitaciones.
Perfil de un río
Es la altitud en la que se encuentra un río en cada uno de los puntos de su recorrido.
Limnología
Ciencia de la rama ecológica que estudia todos los aspectos relacionados al agua dulce del planeta.
Cuenca
Superficie en que las aguas que recibe de las precipitaciones fluyen hacia un mismo río y sus afluentes y están separadas entre sí por una divisoria de aguas.
Curso de un río
Espacio por el que discurre el río desde su nacimiento hasta su desembocadura. Se divide en tres partes: Curso alto: La parte más próxima al nacimiento donde tiene mayor desnivel y más velocidad. Curso medio: El río va perdiendo velocidad y deposita los materiales erosionados pudiendo formar meandros. Curso bajo: Parte final que termina con la desembocadura, donde el río vierte sus aguas a un mar, lago u otro río.
Paralelos
Son círculos imaginarios perpendiculares, su dirección es este-oeste siendo el paralelo máximo el Ecuador, los restantes paralelos disminuyen su tamaño según nos acercamos a los polos.
Escala
Proporción matemática entre el tamaño real y la representación en un mapa, que se refiere tanto a longitudes como a superficies.
Orogenia
Son las fases de plegamiento y de formación de relieves montañosos debido al movimiento de las placas tectónicas sobre el manto terrestre.
Tombolo
Accidente geográfico que forma una unión de tierra entre una isla y la tierra, una roca alejada de tierra continental, entre dos islas o entre dos rocas grandes.
Delta
Depósito fluvial formado en la desembocadura de un río entre los brazos en que este se divide; tiene forma triangular aunque sufre modificaciones debido a la acción de las mareas.