Conceptos Clave en Geoestadística y Modelado Espacial de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Glosario de Conceptos Clave en Geoestadística y Modelado Espacial

Geoestadística

Rama de la estadística que se especializa en el análisis y la modelación de la variabilidad espacial en ciencias de la tierra. Su objeto de estudio es el análisis y la predicción de fenómenos en espacio y/o tiempo, como: porosidades, concentraciones de un contaminante.

Modelo

Representación simplificada de la realidad en la que aparecen algunas de sus propiedades. De esto se deduce que la versión de la realidad que se realiza a través de un modelo pretende reproducir solamente algunas propiedades del objeto que queda representado por otro objeto de menor complejidad.

IDW

Es un método de interpolación que pondera cada valor por el inverso de la distancia al punto a interpolar.

TIN

Es un método de interpolación que se genera a partir de información vectorial, en forma de líneas, puntos o combinación de ambos, y produce polígonos triangulares.

Kriging

Describe la correlación tanto espacial como temporal que existe entre los valores de un atributo.

Variable

Característica que es medida en diferentes elementos y que es susceptible de adoptar diferentes valores.

Dato Geográfico

Son aquellos datos espaciales georreferenciados.

Interpolación

Procedimiento matemático que se usa para predecir el valor de un atributo en una localización precisa a partir de valores de un atributo.

Vector

Es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su longitud, su dirección y su sentido.

Raster

Es cualquier tipo de imagen digital representado en mallas. Este se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización, divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor.

Variograma

Media aritmética de todos los cuadrados de las diferencias entre pares de valores separados por una distancia.

Fractal

Objeto geométrico cuya estructura física se repite en diferentes escalas, capaz de producir estructuras autosimilares e independientes.

Estructura Malla

Corresponde a objetos cartográficos traducidos a un conjunto de organización de coordenadas X e Y.

Rectificación

Proceso de transformar los datos de un sistema de grilla a otros usando un polinomio de grado n.

Georreferenciación

Proceso de asignar coordenadas geográficas a una imagen. Da a cada píxel su localización en un sistema de coordenadas UTM.

Distorsiones Sistemáticas

Pueden predecirse dado que sus efectos son constantes. Se generan a lo largo de las líneas de barrido.

Distorsiones No Sistemáticas

Son debido a la rotación terrestre, ya que cuando el sensor avanza de norte a sur la tierra gira de este a oeste.

Correlación

Es cuando dos variables varían de forma sistemática con respecto a los valores homónimos de la otra.

Métodos de Interpolación Más Usados

  • Vecino más cercano
  • Interpolación bilineal
  • Convolución cúbica

Componentes de una Línea de Ajuste

  • Fuerza: Mide el grado en que la línea representa la nube de puntos.
  • Sentido: Indica la relación de cómo varían los valores de A con respecto a B o viceversa.
  • Forma: Establece el tipo de línea a emplear para definir el mejor ajuste. Hay 3 tipos de línea: recta, curva monotónica y curva no monotónica.

Línea Recta

Existe una proporción entre la diferencia de dos valores de A y dos de B. La pendiente de la recta es constante a lo largo de toda la recta de ajuste.

Curva Monotónica

El factor de proporción entre las dos variables no es constante, por lo tanto, la recta es variable y su recorrido es representado por una línea de ajuste no lineal.

Curva No Monotónica

Varía la pendiente de la curva y el sentido de la relación en algunos casos. Puede ser positiva y ascendente, y en otros negativa y descendente.

Interpolación (Definición Ampliada)

Procedimiento que se utiliza para predecir el valor de un atributo en una localización precisa a partir de valores del atributo obtenido de puntos vecinos ubicados al interior de la misma región.

Entradas relacionadas: