Conceptos Clave en Genética, Producción Animal y Manejo Pecuario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Genética y Herencia

  • La genética se preocupa de estudiar:
    • La herencia a nivel celular
    • La herencia a nivel poblacional
    • La herencia a nivel molecular
    • Todas las anteriores
  • La herencia se transmite por medio del ADN.
  • Los cromosomas que llevan mayor número de genes son: Cromosoma X.
  • El cuadro de Punnett permite entregar las probabilidades de los gametos, ellos generan la distribución de: Los genotipos y los fenotipos.
  • La variabilidad de los individuos está dada por qué etapa y proceso: Paquiteno y Crossing-over.
  • Gen recesivo para que se exprese tiene que estar en qué situación: Homocigoto recesivo.
  • El fenotipo se genera por la acción del genoma.
  • El gen que determina el sexo: XY.
  • La diferencia entre mitosis y meiosis se da en qué etapa: Profase.
  • El genoma tiene que ver con las distribuciones de genes en la cromatina.

Sistemas de Producción Animal

  • Los sistemas de producción animal se relacionan con el conjunto de procesos integrados para producir materia prima inocua.
  • Los sistemas de producción animal que utilizan la forma vertical en Chile son: Producción de carne de cerdo, producción de huevo y producción de carne bovina.
  • El consumo de huevo y litros de leche per cápita en Chile es de 210 aproximadamente.
  • El juego hormonal que participa en la reproducción de los mamíferos y aves está integrado por qué glándulas en forma cráneo-caudal: Hipotálamo, hipófisis y gónadas.
  • Para que se produzca la ovulación, tanto en los mamíferos como en las aves, debe haber un peak de qué hormona: Hormona luteinizante (LH).
  • Las carnes que exporta Chile hoy día, ¿a qué continentes van de preferencia?: Asia, Oceanía y Comunidad Europea.
  • El encaste semidirigido se utiliza de preferencia en qué especie: Porcina.
  • La incubación de un huevo depende de qué factores: Temperatura, humedad, aireación, ventilación y volteo.
  • La duración del proceso de incubación de un huevo de ave, emú y pavo son respectivamente: 21 días, 50 días y 28 días.
  • En qué sistema de producción avícola debe haber sexaje: Producción de reproductores.

Alimentación y Nutrición Animal

  • La alimentación y nutrición son considerados: Agonistas.
  • La digestibilidad de un alimento se define como: La cantidad de alimento absorbido expresado en materia seca.
  • El manejo alimenticio y nutritivo tiene que ver fundamentalmente con: Tetralogía alimenticia (nutrientes), digestibilidad, consumo de materia seca y composición química de alimentos.
  • La parte importante de un alimento desde el punto de vista nutritivo es la materia seca.
  • El concentrado, a diferencia de los otros tipos de alimentos, es que aportan: Gran cantidad de nutrientes en un pequeño volumen.
  • La materia seca que aporta una pradera puede variar entre: 10-20%.
  • La ganancia de peso tiene que ver con: Índice de conversión y digestibilidad.
  • Los productos de la molinera tienen que ver con cuál alimento: Trigo.
  • Los alimentos conservados de buena calidad se obtienen de: Praderas perennes mejoradas y praderas anuales.
  • Los alimentos aditivos nutritivos son importantes porque: Cubren aquellos requerimientos que no se pueden dar con otro alimento, aquellos alimentos que se necesitan en pequeñas cantidades y cubren aquellos requerimientos que faltan en la ración.
  • Los ingredientes de los concentrados están dados principalmente por: Granos y subproductos de oleaginosas.
  • El consumo de materia seca de los poligástricos es de: 2-3% de su peso vivo.
  • El principal componente de un concentrado es: Cereales.
  • Los tipos de silos más usados son: Parva y canadiense.

Sanidad y Manejo Pecuario

  • La sanidad de un plantel pecuario tiene que ver con: Prevención y control.
  • El principal manejo de la prevención es: Protección.
  • El stamping-out se refiere a una medida de, y quién lo aplica: Erradicación y el SAG.
  • De los siguientes índices de sanidad, cuáles son para programar un plan de erradicación de una enfermedad en una zona determinada: Morbilidad y mortalidad.
  • Los factores que dependen de un sistema de producción: Manejo reproductivo, manejo sanitario y manejo alimenticio.
  • En una lechería, qué tipos de sistemas productivos son utilizados generalmente en la zona, en primera instancia y en segunda instancia: Sistema semiintensivo y sistema intensivo.
  • Dentro de las estadísticas poblacionales de animales, según el censo 2007, la especie que subió fue: Aves.
  • El parto eutócico en la especie bovina requiere para ello que se tengan los siguientes parámetros: Capacidad pélvica de la madre, ángulo del proceso ilíaco a isquiático de 5%, el feto debe tener presentación y actitud, canal obstétrico duro y amplio, y feto de tamaño pequeño.
  • La trazabilidad está relacionada con la identificación.
  • Para calcular la rentabilidad se requiere el índice o componente: Capital de inversión y utilidad neta.
  • Para exportar, los sistemas productivos pecuarios deben estar: En programas oficiales sanitarios del SAG, cumplir con todas las normas ISO y estar en el PABCO.
  • Índices productivos de mayor relevancia en una empresa: Ganancia de peso, porcentaje de mortalidad, índice de conversión y consumo de materia seca.
  • La producción de leche por lactancia: 6000-12000 litros.
  • Las lesiones más frecuentes preparto de una hembra mamífera pueden ser: Hipocalcemia y metritis.
  • La luminosidad dentro del medio ambiente provoca: Síntesis de vitamina D, cama seca y evita raquitismo.

Entradas relacionadas: