Conceptos Clave de Genética: Desde Mutágenos hasta Reproducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

¿Qué es un agente mutágeno?

Es una sustancia o radiación que modifica la secuencia original del ADN. Por ejemplo, el benzopireno, los rayos X o la radiación UV.

¿Cómo se traduce un gen?

Un gen contiene la información de una proteína, pero los genes están en el núcleo, y las proteínas se sintetizan en el citoplasma. Para solucionar esto, lo primero que se hace es una copia del gen en un ARNm que saldrá al citoplasma. Una vez en el citoplasma, el ARNm es leído por un ribosoma. El ribosoma lee los nucleótidos del mensajero de tres en tres, en tripletes o codones, y va encajando los ARNt complementarios a la secuencia de ARN. Cada ARNt trae asociado un aminoácido (aa), y el ribosoma los va fusionando. De este modo se va sintetizando la proteína: se ha traducido un gen a una proteína.

¿Qué diferencia hay entre una molécula de ADN y una de ARN?

ADN: desoxirribosa, doble cadena, bases A-T-G-C, un solo tipo.

ARN: ribosa, cadena simple, bases A-U-G-C, tres tipos: ARNm, ARNt, ARNr.

¿Qué tipos de ARN hay?

El ARNm copia la información de un gen y es transportado al citoplasma, donde será traducido a una proteína. El ARNr forma parte de los ribosomas. El ARNt se une a los aminoácidos correspondientes, y los acerca al ribosoma, de modo que éste los coloque en la posición adecuada para la síntesis de una proteína, según el mensaje cifrado en el ARNm.

¿Qué funciones puede cumplir una proteína?

Forman las estructuras de los animales y regulan las reacciones químicas.

¿Qué es un gen?

Porción de ADN que contiene la información que codifica una proteína, que expresará un determinado carácter biológico.

Dibuja un cromosoma… (Descripción)

Cromátida: contiene la información del cromosoma. Para la división celular, el cromosoma genera una copia de sí mismo para la repartición del ADN, una cromátida hermana de la otra, y que es absolutamente idéntica.

Centrómero: estructura proteica que une físicamente a las dos cromátidas hermanas, y que es indispensable para el correcto reparto de los cromosomas.

Constricción secundaria: estrechamiento en el cromosoma que hace de frontera entre el ADN y el ADN satélite.

Telómero: parte del cromosoma que se sitúa en los extremos de los brazos, que le dará protección y que se va perdiendo con las diferentes divisiones celulares.

¿Qué es una mutación cromosómica?

Se debe a la alteración de genes de un cromosoma.

¿Qué es una mutación genómica?

Se debe a la alteración del número de cromosomas de una célula.

¿Qué es la cariocinesis?

Es el proceso por el cual el núcleo de la célula se duplica y se divide en dos.

¿Qué es la citocinesis?

Proceso por el cual el citoplasma de la célula se divide en dos. Es posterior a la cariocinesis, y el resultado son dos células hijas completas.

¿Qué es la reproducción asexual?

Es el tipo de reproducción en el que los descendientes son genéticamente exactos al progenitor y se denominan clones. Se diferencia de la sexual en que el progenitor es único y no intervienen gametos ni meiosis, por lo tanto, no hay recombinación de ADN.

¿Qué es la reproducción sexual?

Es el tipo de reproducción que se produce a través de la fecundación de dos gametos distintos. Para ello suele ser necesario dos progenitores distintos, y los descendientes nunca son genéticamente exactos ni a los progenitores ni entre ellos. Requiere meiosis para la gametogénesis, y por tanto, siempre hay recombinación genética y aumento de la variabilidad de la especie.

¿Qué tipos de individuos podemos diferenciar desde la perspectiva de la reproducción sexual?

Hay tres tipos:

  • Machos: generan gametos masculinos.
  • Hembras: generan gametos femeninos.
  • Hermafroditas: generan ambos tipos de gametos. Son muy poco frecuentes en animales, pero mucho en plantas.

Entradas relacionadas: