Conceptos Clave sobre Género, Sexismo y Feminismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Sistema Sexo-Género

El sistema sexo-género explica cómo, basándose en la diferencia sexual de nacimiento (hembra o varón), se crea un conjunto de creencias, valores, costumbres, normas, prácticas, oportunidades y comportamientos sociales distintos para cada sexo. Mientras el sexo se entiende como la diferencia sexual anatómica, el género se define como una construcción social, que cambia con el tiempo y según las sociedades.

La división entre sexo y género fue impulsada en los años cincuenta por la filósofa francesa Simone de Beauvoir en su libro "El Segundo Sexo". Con su famosa frase, que declara que las mujeres "no nacen como mujeres sino que se les hace mujeres", comenzó la distinción entre el cuerpo físico y el rol social de género creado en base al sexo.

Los estudios de género comienzan cuando no coinciden el cuerpo biológico con el comportamiento que la sociedad espera de una mujer y de un hombre, descubriéndose que se trata de un proceso aprendido, no natural.

La palabra género también ayuda a entender cómo, a partir de las diferencias biológicas, se construye una red de relaciones sociales desiguales, llamadas relaciones desiguales de género. El género organiza la sociedad, y existen mecanismos que refuerzan la manera en que están organizadas las relaciones entre mujeres y hombres.

La diferenciación entre sexo y género se popularizó a partir de los años 60. En Estados Unidos, investigaciones científicas sobre la intersexualidad mostraron que la identidad sexual de una persona es una variable modificable, no necesariamente vinculada con el sexo biológico.

Discriminación Positiva

La discriminación positiva o acción afirmativa es una acción que pretende establecer políticas que dan a un grupo social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación, un trato preferencial en el acceso a recursos o servicios. El objetivo es mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos y compensarlos por los perjuicios o la discriminación del pasado.

Sexismo

El sexismo es la discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al otro. Puede ser contra el sexo femenino, masculino, intersexuales y transexuales. Cada tipo de sexismo tiene su propia historia y forma de intolerancia.

Las creencias sexistas sostienen que los individuos pueden ser juzgados basándose en las características del grupo al que pertenecen: su grupo sexual, masculino o femenino.

Feminismo

El feminismo es una ideología que defiende los intereses de las mujeres, elaborando teorías sociales y ejecutando prácticas políticas en crítica de relaciones sociales históricas, pasadas y presentes, teniendo en cuenta la experiencia femenina. Las teorías feministas cuestionan la relación entre sexo, sexualidad y el poder social, político y económico.

Machismo

El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas sexistas vejatorias u ofensivas contra las mujeres. Engloba actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover la discriminación contra las mujeres. Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra hombres cuyo comportamiento no es considerado "masculino" por la persona machista.

Tradicionalmente, el machismo ha estado asociado a la diferenciación de tareas entre hombres y mujeres, y a la subordinación de las mujeres en muchas sociedades.

Violencia de Género

La violencia de género es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, incluyendo amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como privada.

Sufragismo

El sufragismo fue un movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las sufragistas. Fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del derecho a votar a las mujeres, abogando por el «sufragio igual» (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género) en lugar del «sufragio universal» (abolición de la discriminación debida principalmente a la raza).

Androcentrismo

El androcentrismo es la visión del mundo que sitúa al hombre como el centro de todas las cosas. Proviene del griego Andros (Hombre) y define la mirada masculina como medida de todas las cosas y representación global de la humanidad, ocultando otras realidades, como la de la mujer. La mirada androcéntrica ha provocado la invisibilidad de las mujeres a lo largo de la historia.

La historia, la filosofía, la ciencia, están organizadas y formuladas sin dejar espacio a las mujeres, definidas en función del varón. El androcentrismo implica que la ciencia actual está construida desde el punto de vista de los hombres, ya que las aportaciones de las mujeres son prácticamente inexistentes. Aunque no se ha superado del todo esta idea, persisten prejuicios que diferencian las capacidades entre hombres y mujeres.

Identidad de Género (Sexo vs. Género)

La palabra sexo hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, a lo físico y corporal. A partir de estas diferencias sexuales se construye la identidad de género. El género hace referencia a las diferencias establecidas por la sociedad, aspectos que se atribuyen a hombres y mujeres atendiendo a prejuicios sociales. Este concepto está muy condicionado por lo psicológico, lo social o lo cultural.

Entradas relacionadas: