Conceptos Clave de Género: Patriarcado, Roles e Identidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Patriarcado: Conceptos y Desafíos

El patriarcado es una construcción histórica y social que institucionaliza el dominio masculino sobre las mujeres en el ámbito familiar y social. Sin embargo, el patriarcado no es solo un problema para las mujeres; la gran paradoja de esta cultura es que las formas dañinas de masculinidad dentro de una sociedad dominada por hombres son perjudiciales no solo para ellas, sino también para ellos mismos.

Impacto del Patriarcado en la Masculinidad

Las presiones patriarcales sobre los hombres incluyen:

  • La necesidad de mostrar valor, coraje y la capacidad de afrontar el riesgo.
  • La búsqueda de protagonismo y el desprecio de actitudes consideradas femeninas.
  • El control estricto sobre sí mismos y sobre las emociones.

En respuesta a estos desafíos, se han creado grupos de Hombres por la Igualdad que buscan un cambio hacia masculinidades igualitarias, basándose en la implicación de los varones en el trabajo de cuidados.

Sistema Sexo-Género: Diferencias y Construcciones

El sistema sexo-género es un marco fundamental para comprender las dinámicas sociales.

Definición de Sexo

El término sexo hace referencia a las diferencias biológicas y anatómicas que distinguen a un hombre y a una mujer. Estas pueden clasificarse en tres tipos:

  • Genitales: vagina y pene.
  • Gonadales: ovarios y testículos.
  • Genéticas: cromosomas XX y cromosomas XY.

Estas características son inherentes a la raza humana, más allá de la diversidad cultural y del paso del tiempo.

Definición de Género

El término género alude a las conductas, características y actitudes que se consideran masculinas y femeninas y que pueden variar de una cultura a otra y de un tiempo a otro. El género hace referencia a la interpretación sociocultural de las diferencias sexuales.

Componentes del Sistema de Género

  • Estereotipos de género
  • Roles de género
  • Identidad de género

El Género como Categoría de Análisis de la Realidad

Con el concepto de género, analizamos las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Estas relaciones se caracterizan por la subordinación de lo femenino a lo masculino. Las relaciones de género son cambiantes, a veces negociadas, a lo largo de la historia y la vida, y siempre se justifican en torno a argumentos socialmente increíbles.

Estereotipos de Género

Los estereotipos de género son:

  • Ideas preconcebidas que asocian valores a una persona por pertenecer al género masculino o al género femenino.
  • Un enunciado sencillo, una especie de prefabricado mental, un cliché del que se han obtenido un sinfín de copias, un falso axioma, un artefacto simbólico que propone explicaciones y creencias que no siempre se sustentan en la realidad.

Roles de Género

Los roles de género son el conjunto de papeles y expectativas diferentes para mujeres y hombres que marcan la diferencia respecto a cómo ser, cómo sentir y cómo actuar. Estos roles son asignados por la sociedad en que vivimos y, como consecuencia de ello, las personas se desarrollan como mujeres o como hombres identificándose con los roles que por su sexo les han sido asignados.

El concepto de "Roles de Género" es fundamental para entender algunos procesos que se interrelacionan en la vida cotidiana. Su transformación podría ser un paso importante para conseguir vivir en una sociedad más equitativa.

Identidad de Género

La identidad de género es la autopercepción que el sujeto tiene sobre sentirse hombre o mujer en relación con el mundo (concepción dualista). Se construye en base a las normas, prescripciones sociales o estereotipos relacionados con el género.

La Construcción de las Identidades de Género

La Construcción de la Identidad Masculina

A los niños, chicos y hombres se les ha socializado para la producción y para progresar en el ámbito público. Se les preparaba para ello y se les educaba para que su fuente de gratificación y autoestima proviniera del mundo exterior. En relación con ello:

  • Se les reprimía la esfera afectiva.
  • Se les potenciaban libertades, talentos y ambiciones diversas que facilitaban la autopromoción.
  • Se les orientaba hacia la acción, hacia lo exterior y lo macrosocial.
  • Se les orientaba hacia la independencia.

La Construcción de la Identidad Femenina

A las niñas, chicas y mujeres se las ha socializado para la reproducción y para permanecer en el ámbito privado. Y, en consecuencia, se las preparaba para ello y se las educaba para que su fuente de gratificación y autoestima proviniera del ámbito privado. En relación con ello:

  • Se fomentaba en ellas la esfera afectiva.
  • Se reprimían sus libertades, talentos y ambiciones diversas que facilitaban la autopromoción.
  • Se las orientaba hacia la intimidad, hacia lo interior y lo microsocial.
  • Se las orientaba hacia la dependencia.

Entradas relacionadas: