Conceptos Clave sobre Género, Identidad y Desafíos de Igualdad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Género: Conceptos Fundamentales
El género es una categoría sociocultural transversal a las sociedades, específica, ligada al concepto de diferencia. Es un sistema jerárquico que implica relaciones de poder y vincula la esfera reproductiva con la productiva.
Incluye las actividades y relaciones que sostienen hombres y mujeres (relaciones de poder entre hombres y mujeres, relaciones de cooperación y subordinación). También abarca las representaciones sociales de lo masculino y lo femenino (modelos de feminidad y masculinidad, estereotipos de género, valoraciones desiguales de lo masculino y lo femenino).
Por un lado, concierne a las prácticas (el hacer) y, por otro, a las interpretaciones de esas prácticas, que son los significados culturales.
Teorías Clave sobre el Género
Sistema Sexo/Género (Gayle Rubin)
Gayle Rubin define el sistema sexo/género como el conjunto de normas a partir de las cuales la materia del sexo humano y la procreación es moldeada por la intervención social y satisfecha de una manera convencional. Destaca que lo que se considera "hambre" o "sexo" es adecuado según la cultura. Rubin es una autora pionera en destacar las connotaciones políticas y económicas del género.
La Dominación Masculina (Pierre Bourdieu)
Según Pierre Bourdieu, todo lo positivo está vinculado a lo masculino, ocurriendo lo contrario con lo femenino. Esto se basa en la división sexual del trabajo de producción biológico. Se trata de una forma de dominación.
La Performatividad del Género (Judith Butler)
Judith Butler propone que el género es una performance, una actuación en función de las normas sociales. El sujeto no es el dueño de su género, sino que actúa siguiendo los dictados de la sociedad.
Identidades de Género
Las identidades de género son las representaciones de lo que es ser hombre y mujer. Existen muchos mitos que son relevantes en la medida en que pautan las acciones de los sujetos.
Identidad Genérica
La identidad genérica es el sentimiento de pertenencia al sexo femenino o masculino. No tiene por qué coincidir con la identidad sexual.
Construcción de la Masculinidad
En la construcción de la masculinidad, el hombre es considerado importante, a menudo en oposición y huida de lo femenino. Implica reconocer el valor del hombre y, a menudo, se relaciona con la homofobia.
Identidad Femenina
El eje central de la identidad femenina ha sido tradicionalmente la sexualidad: o reproducir o dar placer. Ha habido cambios significativos con la incorporación de las mujeres al mercado laboral y el acceso a estudios superiores.
Las Mujeres como Sujetos de Derechos
La reivindicación de las mujeres como sujetos de derechos se fundamenta en los derechos humanos.
Antecedentes Históricos
- Revolución Francesa (1789): La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano excluía a las mujeres.
- Después de la Segunda Guerra Mundial: Se adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
Generaciones de Derechos (Según Marshall)
- 1ª Generación: Derechos civiles y políticos.
- 2ª Generación: Derechos económicos, culturales y sociales.
- 3ª Generación: Derechos de los pueblos.
Al reivindicar a las mujeres como sujetos de derecho, se reconoce su derecho a tener derechos. Las mujeres hicieron visible la relación entre el mundo privado y el público.
Empoderamiento Femenino
El empoderamiento es una vía de transformación de la posición de las mujeres para alcanzar la igualdad de género. Su uso se ha generalizado, sobre todo en intervenciones de desarrollo ligadas a la reducción de la pobreza.
Tiene su origen en escritos feministas y ONG de mujeres del Tercer Mundo que buscan un modelo de desarrollo alternativo a la corriente central, asociado a estrategias de "abajo hacia arriba".
El objetivo más común es desarrollar la habilidad de ganar el control sobre recursos materiales y aumentar las capacidades de las mujeres para tomar decisiones.
Brecha Salarial de Género
La brecha salarial es la diferencia existente entre los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de todos los trabajadores.
En la Unión Europea, esta brecha es aproximadamente del 16%.
Efectos de la Brecha Salarial
- Para las mujeres: Menos ingresos, lo que resulta en pensiones más bajas y mayor pobreza.
Causas de la Brecha Salarial
- Hombres y mujeres tienden a tener trabajos y sectores diferentes.
- Los trabajos que requieren esfuerzo físico suelen pagar más (tradición y roles de género influyen en la elección de estudios).
Beneficios de la Igualdad Salarial
- Aumento de la productividad.
- Mayor calidad en los empleos.
- Recuperación económica.
Estrategia para la Igualdad (2010-2015, UE)
La estrategia de la UE para la igualdad (2010-2015) abordó áreas como:
- Economía y mercado laboral.
- Igualdad salarial.
- Igualdad en puestos de alto nivel.
- Violencia de género.
- Promoción de la igualdad más allá de la UE.