Conceptos clave de la fuerza y las Leyes de Newton: Definición y ejemplos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Definición de Fuerza y Conceptos Relacionados
La fuerza es una causa capaz de cambiar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producirle una modificación.
- Dinamómetro: Aparato que sirve para medir fuerzas.
- Newton: Unidad de fuerza ejercida por un cuerpo con masa de 1 kg y una aceleración de 1 m/s². 1N = 1 kg * 1 m/s².
Magnitudes Escalares y Vectoriales
- Magnitudes Escalares: Aquellas en las que las medidas quedan claramente determinadas mediante un número y la correspondiente unidad.
- Magnitudes Vectoriales: Aquellas que para estar determinadas precisan de un valor numérico, una dirección, un sentido y un punto de aplicación. Un vector es la expresión que representa la medida de cualquier magnitud vectorial.
- Vectores: Son segmentos orientados, cuyos elementos (dirección, sentido, origen y longitud o módulo) se pueden hacer corresponder con la dirección, sentido, punto de aplicación e intensidad de las fuerzas.
Composición de Fuerzas
La composición de fuerzas es el conjunto de operaciones que se realizan para sustituir todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo por una única fuerza resultante que ejerce el mismo efecto que el conjunto de las anteriores.
Fuerzas con la Misma Dirección
- Mismo Sentido: La resultante tiene la misma dirección y sentido, y el módulo es la suma de los módulos de las fuerzas aplicadas (Fr = F1 + F2).
- Sentidos Contrarios: La resultante tiene la misma dirección, el sentido de la fuerza mayor, y su módulo es la diferencia entre los módulos de las fuerzas (Fr = F1 - F2).
Fuerzas con Distinta Dirección
La resultante se obtiene aplicando la regla del paralelogramo, que consiste en trazar paralelas a las fuerzas, siendo la diagonal del paralelogramo la resultante. Si las fuerzas son perpendiculares, el módulo de la resultante se calcula empleando el teorema de Pitágoras.
Leyes de Newton
Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)
Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza (o la resultante de todas las fuerzas es nula) y estaba en reposo, seguirá indefinidamente en reposo; y si estaba en movimiento, se mantendrá indefinidamente en movimiento rectilíneo y uniforme.
Inercia: Los cuerpos tienden a permanecer en el estado de reposo o de movimiento en que se encontraban antes de estar sometidos a cualquier fuerza.
Fuerza de Rozamiento: Actúa sobre los objetos que se mueven y se opone siempre al movimiento. Es la causante de que un cuerpo en movimiento se detenga sin estar sometido a ninguna otra interacción.
Segunda Ley de Newton (Principio Fundamental de la Dinámica)
El cociente entre la fuerza y la aceleración es una constante que coincide con la masa inerte del cuerpo. La aceleración que sufre un cuerpo es proporcional a la intensidad de la fuerza aplicada.
Tercera Ley de Newton (Principio de Acción y Reacción)
Siempre que un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro B, este ejerce simultáneamente una fuerza igual y opuesta sobre el cuerpo A. Las fuerzas aparecen siempre por pares, de tal manera que si la primera se llama acción, a la segunda se le denomina reacción. El principio de acción y reacción se enuncia: cuando dos cuerpos interaccionan, las fuerzas que un cuerpo ejerce sobre el otro son iguales pero de sentidos contrarios.
Peso: Es la fuerza con la que la Tierra atrae a los cuerpos. Se manifiesta en la caída libre de los cuerpos sobre la superficie terrestre.
Cálculo de la Fuerza
La fuerza se calcula mediante la fórmula: F = m * a (Fuerza = masa * aceleración).