Conceptos Clave de Fotografía Digital y su Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Sensores CCD y CMOS
CCD (Dispositivo de Carga Acoplada): Es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o varios de los condensadores que estén a su lado en el circuito impreso. La alternativa digital a los CCD son los dispositivos CMOS.
CMOS (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico): Al igual que el sensor CCD, se basa en el efecto fotoeléctrico. Está formado por numerosos fotositos, uno para cada píxel, que producen una corriente eléctrica que varía en función de la intensidad de luz recibida. En el CMOS, a diferencia del CCD, se incorpora un amplificador de la señal eléctrica en cada fotosito y es común incluir el conversor digital en el propio chip. En un CCD, se tiene que enviar la señal eléctrica producida por cada fotosito al exterior y desde allí se amplifica.
Blooming: Ocurre cuando la recepción de una gran intensidad lumínica en un punto influye en los píxeles adyacentes (un brillo fuerte produce líneas blancas en la imagen). Los sensores CMOS son menos susceptibles a este efecto.
Factor de Recorte o Ampliación
- ¿Qué es?: Es el coeficiente por el que debemos multiplicar la longitud focal de nuestros objetivos para determinar la distancia focal equivalente en una cámara full frame o de carrete de 35mm, con el fin de obtener el mismo encuadre de la imagen.
- ¿A qué se debe?: La principal razón consiste en abaratar costes. El factor de multiplicación es la consecuencia de utilizar un sensor más pequeño.
Ganancia (ISO)
En las cámaras de hoy en día, se le llama ISO a la ganancia de señal que se le aplica al sensor de la cámara para aumentar la sensibilidad a la luz. Si aplicas mayor ganancia, este será más sensible. Se le llama ISO porque equivale a la sensibilidad establecida por ese estándar para películas ISO.
Rango Dinámico
Es la capacidad del sensor de registrar detalle en objetos claros y oscuros en una misma fotografía. Una cámara digital con un rango dinámico de 5 pasos f, significa que le será imposible captar una escena con más de 5 pasos f.
Ruido
- ¿Qué es?: Es la variación aleatoria (que no se corresponde con la realidad) del brillo o el color en las imágenes digitales, producido por el dispositivo de entrada. La actividad eléctrica de un sensor CCD, en sí misma, generará una cierta señal aún en ausencia de luz, que oscilará en relación con la temperatura, generando datos al azar, que originarán ruido.
- ¿Cómo evitarlo?: Para evitarlo se puede hacer uso de una pequeña CPU integrada en la cámara, el empleo del ruido de crominancia o luminancia, de filtros lineales y no lineales, o incluso programas de software.
RAW, RGB y Mosaico de Bayer
El mosaico de Bayer se forma por un 50% de filtros verdes, un 25% de rojos y un 25% de azules. Interpolando dos muestras verdes, una roja y una azul, se obtiene un píxel de color. En la patente de Bryce Bayer, se llama "elementos sensores de luminosidad" a los verdes, y "elementos sensores del color" a los rojos y azules. La razón de que se use mayor cantidad de puntos verdes es que el ojo humano es más sensible a ese color.
Distancia Focal
Es la distancia entre el centro óptico de la lente (o plano nodal posterior) y el foco (o punto focal) cuando enfocamos a infinito. La inversa de la distancia focal de una lente es la potencia.
Apertura del Diafragma
El diafragma es el estrechamiento variable por medio de un sistema de láminas finas que, situado entre las lentes del objetivo, permite graduar la cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz.
Obturador
Es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al elemento sensible (película o sensor). Junto con la abertura del diafragma, la velocidad de obturación es el principal dispositivo para controlar la cantidad de luz que llega al elemento fotosensible.
- Obturador central: Lo incorporan los objetivos de gran formato, así como cámaras réflex de dos objetivos. Ventaja: se sincroniza con el flash a cualquier velocidad. Desventaja: la velocidad máxima de exposición no puede superar 1/500 s.
- Obturador de plano focal: Se encuentra en todas las cámaras réflex de un solo objetivo. Formado por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre, que se mueven en la misma dirección. Su funcionamiento es el siguiente: primero baja la cortinilla abriendo el obturador; posteriormente, según el tiempo de exposición seleccionado, baja la segunda cortinilla cerrando la ventana que da paso de luz a la película. Presenta dificultad de sincronización con el flash.
Regla de los Tercios
Esta es la regla más importante y más conocida en fotografía. Imagina el cuadro dividido en tercios, horizontal y verticalmente. Las líneas que unen los cuatro puntos de cruce constituyen la mejor área para colocar el sujeto de tus fotos.
Tipos de fotografía
Paisaje, retrato, movimiento, social, política, aérea, submarina, científica, astronómica, microfilmación, infrarroja, ultravioleta.