Conceptos Clave en Fotografía Digital y Analógica: Explicación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Conceptos Fundamentales en Fotografía

Luminosidad y Número f

El número f, que representa la luminosidad del objetivo, es el valor más pequeño que este puede alcanzar. Un número f bajo indica una mayor apertura y, por lo tanto, una mayor entrada de luz.

Sensores CCD y CMOS

Un CCD (Charge-Coupled Device) es un tipo de sensor que requiere la conversión de la imagen de analógica a digital. En su mecanismo, el convertidor y la captura de la imagen se realizan por separado.

La diferencia entre un CCD y un CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor) radica en que los sensores CMOS integran tanto el convertidor como la captura en el mismo mecanismo, mientras que en un sensor CCD estos procesos están separados.

Eficacia del Obturador

La eficacia del obturador es la relación entre la luz que realmente pasa a través del objetivo y la que debería pasar si estuviera completamente abierto durante toda la exposición. Esta eficacia es mayor a velocidades de obturación bajas.

Número t

El número t indica cuánta luz alcanzará el sensor después de pasar por el último cristal de la lente. Este número es el número f corregido, teniendo en cuenta la pérdida de luz debida a la refracción en los cristales. Utilizar el valor t proporciona una exposición más precisa.

Índice de Refracción

El índice de refracción de un material se refiere a la desviación del rayo luminoso causada por la diferente velocidad de propagación de la luz en distintos medios. Es una relación entre la velocidad de la luz en un medio y en otro, y se utiliza para clasificar los objetivos.

Cámaras con Prioridad a la Velocidad

Una cámara con prioridad a la velocidad permite al usuario seleccionar la velocidad del obturador, mientras que los demás parámetros (apertura del diafragma y sensibilidad ISO) se ajustan automáticamente.

Convertidor Analógico-Digital

El convertidor analógico-digital es un dispositivo electrónico que transforma una señal analógica (de tensión o corriente) en una señal digital. Esto se logra mediante un cuantificador y, en muchos casos, se codifica en código binario. Este proceso lo realiza el sensor de la cámara.

Apertura Relativa

La apertura relativa, representada por el número f, indica la cantidad de luz que deja pasar el objetivo. Es una medida adimensional.

Pentaprisma en Cámaras SLR

El pentaprisma, con sus cinco superficies espejadas, es una parte esencial de las cámaras SLR (Single-Lens Reflex). Su función es corregir la inversión de la imagen en el visor, permitiendo al fotógrafo ver la escena correctamente orientada.

Tipos de Visor, Exposición y Formato

  • Tipo de visor: óptico simple, con lente, telemétrico, réflex TLR o SLR.
  • Exposición: tradicionales, de alta tecnología de programa multimodo o totalmente electrónica.
  • Formato: pequeño y medio.

Velocidad de Seguridad

La velocidad de seguridad es la velocidad de obturación más baja que se puede utilizar al grabar con la cámara en mano sin inducir borrosidad en la imagen.

Ley de Reciprocidad

La ley de reciprocidad describe la relación entre los parámetros de la cámara (velocidad de obturación, apertura del diafragma y sensibilidad ISO) que determinan una exposición correcta de la fotografía.

Consejos para Reducir la Borrosidad

Para conseguir una menor borrosidad, se recomienda:

  • Usar velocidades de obturación no muy bajas.
  • Evitar el uso de una distancia hiperfocal larga.
  • Utilizar un soporte para la cámara.
  • Mantener una mayor distancia al sujeto.
  • Evitar cambiar la dirección de la cámara con respecto al sujeto.

Dispositivos Semiconductores

Un dispositivo electrónico semiconductor es un componente que utiliza las propiedades electrónicas de materiales semiconductores, principalmente el silicio. Estos dispositivos han reemplazado a los dispositivos termoiónicos en la mayoría de las aplicaciones.

Obturador Central vs. Obturador de Plano Focal

Con un obturador central se requieren mayores velocidades de obturación, ya que los obturadores de plano focal son generalmente más lentos.

Matriz de Bayer

La matriz de Bayer es un tipo de matriz de filtros de color (rojo, verde y azul) que se coloca sobre un sensor digital de imagen. Su función es hacer llegar a cada fotodiodo la información de luminosidad correspondiente a cada color primario. Interpolando las muestras de cuatro fotodiodos vecinos se obtiene un píxel de color. Se llama así por su creador, Bryce Bayer. Los filtros de color permiten capturar el color en cada fotocaptador.

Efecto Rolling Shutter

El efecto Rolling shutter es un efecto óptico que se produce en cámaras o dispositivos con sensor CMOS. Ocurre cuando la cámara o el sujeto se mueven rápidamente, deformando la imagen como si se tratara de un escaneo en movimiento.

Distancia Hiperfocal

La distancia hiperfocal es un caso particular de profundidad de campo. Se caracteriza por enfocar el objetivo a infinito. La distancia hiperfocal se extiende desde la cámara hasta el punto donde la imagen comienza a estar nítida con el objetivo enfocado a infinito. El objetivo es un tubo que tiene otro tubo con una parte fija al cuerpo de la cámara. El otro tubo se puede mover y mueve las lentes para el enfoque. Los tubos tienen un tope de un lado y del otro. Y en uno de los lados está el enfoque infinito a partir de 3 metros o más (todo enfocado), y en el otro extremo esta la distancia mínima de enfoque que suelen ser unos 50cm más o menos (entre 40 – 70 cm). La distancia hiperfocal es enfocado a infinito, llevar el enfoque a un extremo.

Conceptos Básicos de Electricidad

  • La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio.

  • El voltaje es una magnitud física con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro. En cada país el voltaje estándar de corriente eléctrica tiene un número específico, aunque en muchos son compartidos.

  • La corriente eléctrica es la circulación de cargas eléctricas en un circuito eléctrico. La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de electricidad o carga eléctrica (Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo (t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio (A).

Entradas relacionadas: