Conceptos Clave en Fotografía Aérea: Mosaicos, Escala y Datos Marginales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Diferencia entre Mosaico y Mosaico Índice
En el ámbito de la fotografía aérea, es fundamental comprender las diferencias entre un mosaico y un mosaico índice, así como sus aplicaciones y características.
Mosaico
Un mosaico es el conjunto o unión y ensamblaje de una cierta cantidad de fotografías aéreas verticales que poseen un mínimo de superposición longitudinal y transversal. De acuerdo con la precisión y los objetivos buscados, los mosaicos se clasifican en:
- Mosaicos no apoyados: Son de menor precisión y se confeccionan sin apoyo planimétrico, sin enderezar las fotografías, por lo que su escala es aproximada. Este mosaico se elabora uniendo las fotografías contiguas, superponiendo los objetos comunes. Este tipo de mosaicos facilita el estudio del conjunto de los detalles de una región y se puede realizar con más facilidad y rapidez.
- Mosaicos apoyados: Se confeccionan sobre la base de fotografías a escala grande que previamente han sido enderezadas y rectificadas. El ensamblaje se realiza teniendo en cuenta puntos de apoyo planimétricos precisos. Esto determina la confección de un mosaico de buena precisión, de acuerdo con lo establecido en los puntos de apoyo.
- Mosaicos semiapoyados: Poseen características intermedias entre los dos tipos anteriores, ofreciendo un equilibrio entre precisión y facilidad de elaboración.
Mosaicos Fotoíndices
Un mosaico fotoíndice es una copia fotográfica efectuada sobre lo que podría denominarse un pequeño mosaico no apoyado, realizado con los fotogramas de un vuelo reducidos varias veces. Estos se unen sin recortar o aclarando aún más las referencias marginales, como el número de recorridos y el de fotogramas. El propósito de este mosaico, así preparado, es presentar un índice de los recorridos o líneas de vuelo efectuadas por el avión y de las fotografías que integran un área determinada.
Influencia de la Escala Fotográfica en la Textura
Conocer la escala de la fotografía es tan indispensable como conocer la de una carta, dado que facilita la lectura e interpretación del terreno. La escala de una fotografía es la relación existente entre la medida (d) de una imagen o distancia en la fotografía y el valor real del objeto o la distancia en el terreno. Esta distancia se expresa por medio de una fracción cuyo numerador es 1.
La escala tendrá una importancia singular en la textura, debido al efecto que esta creará en los objetos. Así, en una fotografía de escala grande, en la cual se distingan los árboles individualmente, si bien las hojas no serán observadas, estas contribuirán a la textura de las copas de dichos árboles. A su vez, en imágenes aéreas de escala pequeña, las copas contribuirán a la textura del monte o bosque.
Información Marginal y Titulado en Fotografía Aérea
En los márgenes de la fotografía se inscriben una serie de datos que permiten obtener información muy valiosa para su estudio y clasificación.
Finalidad del Titulado
La finalidad del titulado consiste en brindar información sobre el vuelo y la misión de la que forma parte la fotografía.
Datos Detallados en la Información Marginal
- Titulado de negativos: Se ubica en el ángulo superior izquierdo las dos últimas cifras del año de levantamiento y el número de la misión de vuelo, mientras que en el ángulo superior derecho va colocado el número de recorrido y el número de fotografía.
- Marcas fiduciales: Son marcas en las fotografías (generalmente en el centro de sus márgenes) que permiten situar el centro o punto principal del fotograma.