Conceptos Clave de Formación y Orientación Laboral: Empleo, Derechos y Seguridad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB
Contratación y Búsqueda de Empleo
La Carta de Presentación
La carta de presentación es el documento que resalta los datos específicos del currículo. Es un complemento esencial para tu candidatura.
Tipos de Carta de Presentación:
- Autocandidatura: Se envía sin que exista una oferta de trabajo publicada, mostrando interés proactivo en la empresa.
- De Respuesta: Acompaña al currículum vitae (CV) que el candidato envía para formar parte de un proceso de selección específico.
Aspectos Clave al Redactar una Carta de Presentación:
- Debe estar adaptada a la empresa y al puesto al que se aspira.
- Su extensión debe ser concisa y clara.
- Siempre debe acompañar al CV.
- Debe ser redactada en ordenador.
- No debe graparse al CV.
- Debe estar firmada por el candidato.
El Currículum Vitae (CV)
El CV es la principal herramienta para buscar trabajo. Contiene toda la información laboral y profesional necesaria sobre la persona.
Tipos de Currículum Vitae:
- Cronológico Directo: Organiza la información desde lo más antiguo hasta lo más reciente.
- Cronológico Inverso: Organiza la información desde lo más reciente hasta lo más antiguo, siendo el formato más común y recomendado actualmente.
Estructura Habitual del Currículum Vitae:
- Datos personales.
- Datos académicos.
- Formación complementaria.
- Experiencia laboral.
- Idiomas.
- Informática.
- Otros datos de interés.
Relación Laboral: Derechos y Deberes
Deberes del Trabajador
Los deberes fundamentales del trabajador en una relación laboral son:
- Buena fe.
- Obediencia.
- Diligencia.
Características de una Relación Laboral
Una relación laboral se define por ser:
- Voluntaria: Ambas partes consienten libremente.
- Por Cuenta Ajena: El trabajador presta servicios para otra persona o empresa.
- Remunerada: El trabajador recibe una compensación económica por su trabajo.
- Personal: El trabajo es realizado por la persona contratada (no puede ser sustituida libremente).
- Dependiente: El trabajador está bajo la dirección y organización del empleador.
Derechos Derivados de la Relación Laboral
Algunos derechos esenciales del trabajador incluyen:
- Ocupación efectiva.
- No ser discriminado.
- Integridad física y moral.
- Intimidad.
Salud y Seguridad en el Trabajo
Riesgo Laboral
El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño como consecuencia del trabajo.
Se define por:
- La manera en que se produce el daño o herida.
- El agente que lo produce.
- La identificación de los daños.
Equipo de Protección Individual (EPI)
Un EPI es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.
Ejemplo: Guantes, cascos, gafas de seguridad, etc.
Salud Laboral
La salud laboral se refiere al estado completo de bienestar físico, mental y social de la persona dentro del ámbito del trabajo, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Accidente de Trabajo
Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Se consideran accidentes de trabajo, entre otros:
- Los que se producen al ir o volver del lugar de trabajo (in itinere).
- Los relacionados con actos laborales.
- Los que ocurren como consecuencia de la realización de funciones de carácter sindical.
Casos que No se Consideran Accidente de Trabajo:
- Lesiones producidas por imprudencia temeraria del trabajador.
- Lesiones que surgen debido a fuerza mayor extraña al trabajo y no relacionada con este.
Situación de Embarazo y Trabajo
Las trabajadoras embarazadas pueden solicitar la baja laboral si el trabajo que realizan puede perjudicar al bebé o les dificulta su desempeño. Además, pueden ausentarse del trabajo para asistir a clases de preparación al parto, siendo estas ausencias remuneradas.
Enfermedad Profesional
La enfermedad profesional es la alteración más o menos lenta de la salud del trabajador, ocasionada por unas condiciones de trabajo deficientes o por la exposición a agentes nocivos en el puesto de trabajo.
Estrés Laboral
El estrés laboral es una sobrecarga de responsabilidad y/o trabajo. Puede producirse al cargar demasiado a un trabajador o al asignarle tareas que exceden sus capacidades o su cualificación profesional.
Condiciones Laborales y Retribución
La Jornada Laboral
La jornada laboral es el tiempo, medido en días, semanas, meses o años, que el trabajador dedica a su trabajo.
- Jornada semanal máxima: 40 horas.
- Jornada diaria máxima: 9 horas (salvo pacto en convenio o contrato).
Horas Extraordinarias
Las horas extraordinarias son aquellas horas de trabajo que exceden la jornada laboral pactada en el contrato o establecida legalmente. Se compensan pagándolas con un incremento o mediante días libres.
Tipos de Horas Extraordinarias:
- Voluntarias: El trabajador las realiza por propia voluntad.
- Obligatorias: Son aquellas establecidas por el contrato o convenio colectivo, o por fuerza mayor.
Permisos Retribuidos
Los permisos retribuidos son situaciones en las cuales los trabajadores pueden ausentarse de su trabajo sin perder su remuneración.
Ejemplos comunes:
- Matrimonio: 15 días.
- Lactancia: 1 hora al día (o acumulación en jornadas completas).
- Nacimiento: 1 hora al día.
- Traslado de domicilio: 1 día.
- Exámenes: Tiempo necesario para su realización.
Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la cantidad mínima de dinero que cualquier trabajador tiene derecho a cobrar por una jornada completa de trabajo.
Se considera:
- En bruto.
- Correspondiente a una jornada completa.
- Incluyendo dos pagas extras prorrateadas o no.
Salario Base
El salario base es la parte de la retribución fijada por unidad de tiempo o de obra. A este se le pueden añadir complementos salariales (por antigüedad, por peligrosidad, por nocturnidad, etc.).
Deducciones en la Nómina:
- Retención de IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, descontado para pagar a Hacienda. La cantidad varía según el salario y las circunstancias personales.
- Cotización a la Seguridad Social (SS): Descuento del sueldo para contribuir al sistema de Seguridad Social, que cubre prestaciones como desempleo, jubilación, incapacidad, etc.
La Nómina
La nómina es el documento donde se detalla la cantidad de dinero que el trabajador cobra (salario bruto) y las deducciones aplicadas (IRPF y cotización a la Seguridad Social), resultando en el salario neto a percibir.