Conceptos Clave de Fisiología: Sistemas Digestivo y Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 163,76 KB

Definiciones del Tema 10: Sistema Digestivo

Bilis: Secreción hepática que es recogida por el conducto hepático y se almacena en la vesícula biliar. Su función es emulsionar las grasas.

Células neuroenteroendocrinas: Cada una de las glándulas del aparato digestivo que segregan hormonas en respuesta a estímulos nerviosos.

Enzimas digestivas: Moléculas esenciales que aceleran la descomposición de los alimentos y facilitan la absorción de nutrientes en nuestro organismo.

Glándulas anejas: Órganos que segregan líquidos digestivos que contienen enzimas encargadas de degradar o simplificar los alimentos.

Microbiota: Microorganismos que se asocian a tejidos sanos del cuerpo humano y que residen en estos lugares de forma permanente cumpliendo funciones específicas.

Núcleo hipotalámico lateral: Emite los impulsos motores para la búsqueda de alimento.

Núcleo hipotalámico ventromedial: Sirve como un importante centro de la saciedad y se cree que confiere una sensación de placer nutricional que inhibe el centro de la alimentación.

Pepsinógeno: Proenzima de la pepsina, una de las principales enzimas hidrolíticas encargadas de realizar la digestión de proteínas en el estómago.

Peristalsis: Contracción de la musculatura del tubo digestivo, que avanza en sentido distal y hace progresar los alimentos y, finalmente, las heces en sentido aboral.

Saliva: Líquido incoloro y acuoso producido por las glándulas salivales que intervienen en la digestión inicial de los alimentos.

Tubo digestivo: Sistema continuo de órganos huecos que se extiende desde la boca hasta el ano y que está diseñado para llevar a cabo la digestión.

Válvula ileocecal: Estructura anatómica del intestino grueso que separa el íleon terminal del ciego.

Nefronas: Las unidades funcionales y estructurales del riñón encargadas de formar la orina. Cada nefrona consta de un glomérulo, que es un conjunto de capilares, y un túbulo renal. La cápsula de Bowman envuelve al glomérulo y está compuesta por podocitos en su capa interior. El túbulo renal se divide en varias regiones, incluyendo el túbulo contorneado proximal, el Asa de Henle y el túbulo contorneado distal. Los conductos colectores reciben la orina de las nefronas y la transportan a través de las pirámides medulares hacia los cálices y la pelvis renal. La arteriola aferente lleva sangre al glomérulo, mientras que la arteriola eferente recibe la sangre que ha pasado por el glomérulo. La presión sanguínea en los capilares glomerulares es alta debido al mayor diámetro de la arteriola aferente, lo que favorece la filtración de fluidos y solutos hacia la cápsula glomerular.

Definiciones del Tema 11: Sistema Renal

Acidosis/Acidosis fisiológica: Patología que se define como un estado anormal producido por un descenso del pH en la sangre por un mal funcionamiento de los riñones.

Aldosterona: Hormona esteroide de la corteza suprarrenal que aumenta la reabsorción de sodio, de manera que sube la presión sanguínea.

Células yuxtaglomerulares: Células especializadas situadas en la arteriola aferente que perciben la presión a la que llega la sangre y secretan renina.

Epitelio transicional: Es un tipo de epitelio estratificado situado en las vías urinarias con capacidad de distensión.

Hormona antidiurética (ADH): Hormona producida en el hipotálamo que aumenta la reabsorción de agua, subiendo la presión sanguínea, disminuyendo la cantidad de orina producida.

Nefrona: Unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la formación de la orina.

Renina: Hormona que constituye el inicio renina-angiotensina-aldosterona que controla la presión arterial y activa la angiotensina II.

Trígono vesical: Región de la vejiga que permite el paso de la orina desde los uréteres hasta la uretra sin permitir el reflujo.

5kxoz+xjZ8XCCAfT222+fGIU7Ojo6On7ZMRr9f8hLmDmWxUjcAAAAAElFTkSuQmCC

Tipos de Diarrea

  • Diarrea osmótica: Presencia de soluto no absorbible, osmóticamente activo en la luz intestinal. Cede con el ayuno.
  • Diarrea secretora: Aumento de la secreción o disminución de la absorción en una mucosa normal. Puede aparecer asociada a enterobacterias y persiste con el ayuno.
  • Diarrea exudativa: Lesión en la mucosa con alteración de la absorción. Persiste con el ayuno y es muy frecuente la presencia de productos patológicos como sangre o pus.
  • Diarrea por alteración de la motilidad intestinal: Si la motilidad está aumentada, se producirá diarrea por disminución del tiempo de contacto del contenido intestinal con la superficie de absorción.

Entradas relacionadas: