Conceptos Clave de Fisiología Celular y Nerviosa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
- Células epiteliales y membrana apical: El mecanismo de transporte preferente es el activo secundario.
- Propagación del dolor: Involucra principalmente neuronas sensitivas A-delta y fibras C.
- Difusión simple vs. Transporte activo secundario: Este último puede ocurrir a favor o en contra del gradiente de concentración.
- Tacto epicrítico: Su conducción e interpretación se deben a la presencia de un mayor número de campos receptivos pequeños en los dedos.
- Potencial de umbral neuronal: Al alcanzarlo, se activan los canales de Na+ dependientes de voltaje.
- Secreción sudorípara (SNA): Es de tipo Colinérgico-Simpático.
- Receptores Beta 2 adrenérgicos: Su estimulación produce broncodilatación.
- Receptores Beta 1 adrenérgicos: Su estimulación aumenta la frecuencia cardíaca.
- Transporte de glucosa: Ingresa a la célula por cotransporte.
- Nociceptores: Responden únicamente a estímulos nocivos o dañinos.
- Moléculas lipídicas: Atraviesan la membrana principalmente por difusión simple.
- Secreción salival (SNA): Es regulada por el sistema nervioso parasimpático a través de acetilcolina.
- Osmolaridad: El plasma y la solución salina isotónica tienen una osmolaridad aproximada de 300 mOsm.
- Receptores acoplados a proteína Gq: Utilizan principalmente la vía de señalización regulada por IP3 y DAG.
- Teoría de la compuerta del dolor: Explica cómo las vías del dolor y otros estímulos comparten el tracto anterolateral, priorizándose el estímulo más intenso.
- Contracción del músculo esquelético: El Ca2+ liberado se une a la Troponina.
- Receptores Muscarínicos: Su estimulación puede aumentar la salivación.
- Efecto de la hipocalemia: Provoca hiperpolarización de las motoneuronas, afectando la excitabilidad celular.
- Control motor y cerebelo: El cerebelo coordina continuamente el movimiento durante su ejecución.
- Receptores Alfa 1 adrenérgicos: Su estimulación produce vasoconstricción.
- Codificación sensorial: La frase "siento un intenso olor a consulta dental" ejemplifica la percepción.
- Difusión simple de moléculas: El Cortisol puede atravesar la membrana por este mecanismo.
- Proteínas de transporte de membrana: Su función está determinada por la especificidad y la afinidad.
- Fuerza muscular: Es mayor en músculos inervados por motoneuronas grandes.
- Receptores de tirosina quinasa: Son utilizados principalmente por factores de crecimiento.
- Terminación anuloespiral (huso muscular): Es un receptor de propiocepción.
- Fuerzas de flujo iónico (Na+): El ion sodio (Na+) tiende a ingresar a la célula debido a un gradiente eléctrico favorable (interior negativo) y un gradiente químico favorable (mayor concentración exterior).
- Acuaporinas: Son canales que facilitan la difusión del agua a través de la membrana (difusión facilitada).
- Transporte acoplado al sodio: Utiliza el gradiente electroquímico del Na+ como fuente de energía.
- Velocidad de conducción nerviosa: Es mayor en axones de gran diámetro y mielinizados.