Conceptos Clave de Física: Movimiento, Ondas, Electrólisis y Fenómenos Atmosféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Electrólisis y Reacciones Redox

Un electrólito es una sustancia que puede someterse a la electrólisis, es decir, su descomposición en disolución a través de la corriente eléctrica.

La electrólisis es un proceso de oxidación-reducción que tiene lugar por el paso de la corriente eléctrica a través de las disoluciones electrolíticas. Cuando una sustancia cede electrones, decimos que se ha oxidado, y cuando acepta electrones, decimos que se ha reducido.

Aplicaciones de la Electrólisis

Las aplicaciones más comunes de la electrólisis son la galvanoplastia y la galvanostegia.

El Movimiento en Física

El movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo respecto a un sistema de referencia.

La trayectoria es la línea que une todos los puntos por los que pasa un cuerpo en movimiento.

Magnitudes Físicas

  • Magnitud Escalar

    Es aquella que requiere para su determinación el uso de un valor numérico que exprese el resultado de la comparación con la unidad correspondiente.

  • Magnitud Vectorial

    Es la que determina la dirección y el sentido de un cuerpo en movimiento.

Tipos de Trayectoria

Las trayectorias pueden ser rectilíneas o curvilíneas.

  • Movimiento Rectilíneo

    Se produce cuando un objeto se desplaza y traza una línea recta.

  • Movimiento Curvilíneo

    Se produce cuando el objeto realiza su trayectoria en línea curva. El movimiento curvilíneo se divide en tres tipos:

    • Movimiento Curvilíneo Circular

      Es cuando su trayectoria es una circunferencia. Ejemplo: las ruedas de un carro.

    • Movimiento Curvilíneo Parabólico

      Consiste en el arco descrito por un objeto cuando este se desplaza.

    • Movimiento Curvilíneo Elíptico

      Es cuando su trayectoria es una elipse.

Clasificación del Movimiento por Velocidad o Patrón

  • Movimiento Variado

    Es aquel movimiento cuya velocidad no permanece constante.

  • Movimiento Uniforme

    Es cuando un cuerpo recorre espacios iguales en tiempos iguales.

  • Movimiento Oscilatorio

    Se produce cuando un cuerpo tiene un movimiento de vaivén impulsado por la acción de su propio peso. Ejemplo: un columpio.

  • Movimiento Ondulatorio

    Se define como la transmisión del movimiento vibratorio de una partícula a otra.

Ondas: Conceptos y Partes

Partes de una Onda

Las partes fundamentales de una onda son:

  • Centro de Oscilación

    Se identifica con el lugar donde se origina la onda.

  • Cresta

    Es la elevación más pronunciada que posee la onda.

  • Valle

    Es la parte opuesta a la cresta.

  • Longitud de Onda

    Es la distancia existente entre una cresta y la siguiente (o entre dos valles consecutivos).

  • Frecuencia

    Consiste en el número de ondas que pasan por un punto determinado durante una unidad de tiempo.

Fenómenos Atmosféricos y Clima

La Presión Atmosférica es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la gravedad sobre la superficie terrestre.

La Altitud es la distancia vertical que existe entre un punto de la Tierra y el nivel del mar.

Meteorología y Clima

La Meteorología es la ciencia encargada de estudiar el estado del tiempo atmosférico.

El Clima consiste en el promedio del tiempo meteorológico en una región durante un periodo prolongado.

Factores que Condicionan el Clima de una Región

El clima depende fundamentalmente de la energía solar y de la acción que ejerce sobre la atmósfera y la Tierra.

Elementos Climáticos

  • La Temperatura

    Es el promedio de la energía calórica máxima y mínima registrada durante un día.

  • Los Frentes

    Cuando dos masas de aire distintas se encuentran, pueden producirse dos tipos de contacto.

  • La Humedad

    Consiste en la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera.

  • Las Nubes

    Son el resultado de la condensación del vapor de agua.

    Clasificación de las Nubes
    • Nubes Altas
    • Nubes Medias
    • Nubes Bajas

Importancia de la Meteorología

Gracias a la meteorología, se puede llevar un seguimiento más exacto de las variaciones del tiempo meteorológico.

Entradas relacionadas: