Conceptos Clave en Finanzas de Proyectos: Inversión, Flujos y Costos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB
Conceptos Clave en la Evaluación de Proyectos de Inversión
Determinación de la Inversión Inicial de un Proyecto
La inversión inicial de un proyecto se calcula considerando los siguientes componentes:
- Costo del activo fijo
- + Gastos de instalación
- = Total de gastos
- - Ingreso neto por la venta de activo viejo (si aplica)
- + ISR (Impuesto Sobre la Renta) por la utilidad en venta del activo viejo (si aplica)
- +/- Capital neto de trabajo (incremento o disminución)
- = Inversión Inicial Total
Flujo de Efectivo Terminal
El flujo de efectivo terminal se refiere al ingreso neto generado hasta el último año de vida de un proyecto, incluyendo el valor de rescate de los activos y la recuperación del capital de trabajo neto.
Flujos de Efectivo Relevantes
Los flujos de efectivo relevantes son aquellos incrementos o decrementos adicionales en los flujos de efectivo de una empresa que resultan directamente de la aceptación de un nuevo proyecto de inversión.
Flujos de Efectivo Incrementales
Los flujos de efectivo incrementales son las entradas o salidas de efectivo adicionales que ocurren cuando una empresa realiza un desembolso de capital para un nuevo proyecto. Representan la diferencia entre los flujos de efectivo con el proyecto y sin el proyecto.
Inversión Inicial (Concepto)
La inversión inicial es la salida de efectivo relevante e incremental que se requiere al inicio de un proyecto propuesto para ponerlo en marcha.
Entradas de Efectivo Operativas
Las entradas de efectivo operativas son los flujos de efectivo incrementales, generados después de impuestos, que un proyecto produce durante su vida útil como resultado de sus operaciones.
Costo Hundido y Ejemplos
Un costo hundido es aquel gasto que ya se ha incurrido y no puede recuperarse, independientemente del curso de acción futuro que se decida tomar. Estos costos no deben influir en las decisiones de inversión actuales.
Ejemplo: Una empresa invierte $5,000 en un estudio de viabilidad para un nuevo proyecto. Independientemente de si el proyecto se aprueba o se rechaza, esos $5,000 ya se gastaron y no se recuperarán. Por lo tanto, son un costo hundido y no deben considerarse al decidir si se procede con el proyecto.
Gasto Operativo vs. Gasto de Capital
- Los gastos operativos (OPEX) son aquellos costos incurridos por una empresa en sus operaciones diarias, cuya erogación se consume generalmente en un período menor a un año fiscal. Ejemplos incluyen salarios, alquiler, servicios públicos.
- Un gasto de capital (CAPEX) se refiere a las compras de activos fijos o inversiones a largo plazo que benefician a la empresa por más de un año, como maquinaria, edificios o terrenos.
¿Qué es un Proyecto?
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas, diseñadas para lograr un objetivo específico dentro de un plazo determinado y con recursos definidos.
Proyectos Independientes vs. Mutuamente Excluyentes
- Los proyectos independientes son aquellos cuyos flujos de efectivo no están relacionados entre sí; la aceptación o el rechazo de uno no afecta la viabilidad de los otros. No compiten por los mismos recursos o mercados.
- Los proyectos mutuamente excluyentes son aquellos que compiten entre sí, de modo que la aceptación de uno automáticamente implica el rechazo de los demás. Generalmente, cumplen la misma función o utilizan los mismos recursos limitados.
Fondos Ilimitados y Racionamiento de Capital
- En una situación de fondos ilimitados, una empresa puede aceptar todos los proyectos independientes que cumplan con sus criterios de aceptación, ya que no hay restricciones presupuestarias.
- El racionamiento de capital (o racionamiento de presupuesto) ocurre cuando una empresa tiene un presupuesto de capital limitado y, por lo tanto, no puede financiar todos los proyectos rentables disponibles. Esto requiere una selección cuidadosa de los proyectos que maximicen el valor dentro de las restricciones presupuestarias.
Método de Aceptación-Rechazo
El método de aceptación-rechazo es un criterio de decisión en la evaluación de proyectos de inversión. Implica que, si un proyecto cumple con un criterio preestablecido (por ejemplo, un VAN positivo o una TIR superior a un costo de capital), se acepta; de lo contrario, se rechaza. No implica necesariamente que al aceptar uno se rechacen los demás, a menos que sean mutuamente excluyentes.
Flujos de Efectivo Convencionales y No Convencionales
- Un flujo de efectivo convencional se caracteriza por una salida de efectivo inicial (inversión) seguida de una serie de entradas de efectivo a lo largo de la vida del proyecto. Es decir, un cambio de signo de negativo a positivo una sola vez.
- Un flujo de efectivo no convencional presenta múltiples cambios de signo en sus flujos de efectivo a lo largo del tiempo, es decir, puede haber entradas y salidas de efectivo mixtas después de la inversión inicial.
Costo de Oportunidad y Ejemplos
El costo de oportunidad es el valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión. Representa el beneficio que se podría haber obtenido si se hubiera elegido la opción no seleccionada.
Ejemplos:
- Si una empresa decide invertir en el Proyecto A, que ofrece una rentabilidad del 15%, y rechaza el Proyecto B, que ofrecía una rentabilidad del 12%, el costo de oportunidad de elegir el Proyecto A es la rentabilidad del 12% que se dejó de ganar con el Proyecto B.
- Un estudiante decide trabajar a tiempo completo en lugar de ir a la universidad. El costo de oportunidad de trabajar es el potencial de ingresos futuros y el conocimiento que habría adquirido con un título universitario.
Costos de Instalación
Los costos de instalación son aquellos gastos adicionales que se incurren directamente para poner en funcionamiento un nuevo activo fijo, como el transporte, montaje, pruebas y ajustes necesarios antes de su uso productivo.
Determinación del Valor en Libros de un Activo
El valor en libros (VL) de un activo se determina restando la depreciación acumulada de su costo de inversión inicial.
VL = Inversión Inicial - Depreciación Acumulada
Capital de Trabajo Neto
El capital de trabajo neto (CTN) es una medida de la liquidez de una empresa y se calcula como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo.
CTN = Activo Circulante - Pasivo a Corto Plazo